Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 29 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
2. Estas son las primeras elecciones generales en las que, previamente, se convocó a elecciones primarias el 27 de enero.
3. Las elecciones generales costarán BS 244 millones, de los cuales Bs 35 millones serán destinados al fortalecimiento de organizaciones políticas. De este monto, el 60% (Bs 21 millones) se distribuirá igualitariamente entre todos los partidos y el 40% (Bs 14 millones) de acuerdo a la votación que obtuvieron los partidos en las elecciones de 2014. El MAS se lleva la mayor parte.
4. Nueve son las organizaciones políticas que ya tienen sus binomios para presidente y vicepresidente: MNR, PDC, MAS-IPSP, UCS, PAN-BOL, MTS, FPV, Comunidad Ciudadana y BOLIVIA DICE NO (21F).
5. Las autoridades electas (gobernadores, alcaldes, concejales, asambleístas nacionales y subnacionales) que busquen ser reelegidos o nuevos cargos deben renunciar tres meses antes del día de la elección. El presidente y vicepresidente quedan excluidos de esta norma, según el artículo 238 de la CPE.
6. El 31 de mayo empieza el empadronamiento biométrico masivo en todo el país y en 34 países donde Bolivia tiene representación consular. Así se consolidará el padrón de votantes que será habilitado para la elección.
7. El 12 de junio iniciará la campaña electoral para que los candidatos de las nueve tiendas políticas puedan exponer sus propuestas a la población.
8. El 20 de septiembre se sorteará a los jurados electorales, en base a los inscritos en el padrón. La lista de seleccionados será publicada el 22. Las excusas de los ciudadanos se recibirán entre el 23 y 29 del mismo mes.
9. Los bolivianos elegirán el 20 de octubre a presidenta o presidente, vicepresidenta o vicepresidente, senadoras y senadores, diputadas y diputados, y de representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales.