- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 27 de mayo de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocal del TSE Édgar Gonzales explicó a La Razón que esas 60 actividades serán continuas, pues se activará legalmente un proceso que incluye la apertura del registro de votantes, la inscripción de candidatos a las curules de senadores y diputados, que por primera vez se hará en un momento distinto al de los binomios, además del propio acto electoral del 20 de octubre y —si el caso se da— la segunda vuelta, prevista para el 15 de diciembre, para dirimir a la fórmula ganadora.
“Entre esas actividades está incluida, por ejemplo, el empadronamiento biométrico masivo, que empieza el 31 de mayo y durará 45 días. Otra, es la inscripción de candidatos (a la Asamblea Legislativa Plurinacional); el registro de medios de comunicación para la emisión de propaganda; el sorteo de jurados; la presentación de personas habilitadas en el Padrón Electoral. Y así, una serie de actividades hasta llegar al 20 de octubre”, explicó el vocal electoral.
Con la puesta en vigencia de al menos 15 reglamentos —según anunció Gonzales— se establecerán los plazos límites y restricciones, además de un código de sanciones que permita el desarrollo del calendario electoral bajo los principios de pluralidad.
Esto tiene el objeto de que “no haya problemas en las organizaciones políticas” respecto a sus derechos y obligaciones durante la etapa preelectoral, además que establecen “plazos, documentaciones y requisitos van a necesitar para determinada actividad, es decir, disposiciones que precisarán el mandato de la Ley de Régimen Electoral y la Ley de Organizaciones Políticas. “Esto ya fue plasmado en esos reglamentos”.
Esas normativas también estarán referidas a “prohibiciones y sanciones”, para determinadas actividades que se aplicarán durante el periodo de campaña y propaganda que realizarán los partidos.
La de este año es “la campaña proselitista más larga” de la historia. En criterio del politólogo Marcelo Silva, desde las primarias de diciembre los partidos han iniciado una serie de acciones para posicionar la imagen de sus candidatos, tanto en redes sociales como en los medios de comunicación.
Para el experto, fue desde entonces que hubo “un gran vacío” en cuanto a control y supervisión, por parte del Órgano Electoral, puesto que desde enero, tras las primarias, debió establecer mecanismos de regulación proselitista.
En este escenario, de los nueve candidatos presidenciales solo dos aparecen como preferidos, según los resultados de la encuesta urbano-rural que publicó La Razón: Evo Morales, del MAS, y Carlos Mesa, de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC).
El vocal Gonzales sostuvo que las actividades están debidamente planificadas, incluso ya se cuenta con el respectivo presupuesto aprobado, lo que garantiza la ejecución de toda la agenda. El mes pasado, el TSE solicitó al Ministerio de Economía un total de Bs 248.863.442 para la ejecución del proceso; de ese total, el 16% (Bs 39.369.485) estaba destinado a las actividades en el exterior. Empero, la pasada semana la entidad a cargo de la administración de los recursos estatales resolvió asignar al TSE Bs 244.954.373, de los que Bs 209.894.773 corresponden al proceso como tal: empadronamiento, contratación de personal, logística y difusión.
De ese presupuesto, Bs 35,6 millones, provenientes de fondos fiscales, serán destinados a la financiación indirecta para las campañas de los partidos que terciarán en el actual proceso electoral. A eso se debe sumar Bs 100 millones más en caso de la segunda vuelta electoral de diciembre.
Las 10 fechas clave que marcan el proceso para las elecciones presidenciales.
1.- Habilitación de binomios para las elecciones primarias
Martes 4 de diciembre de 2018
2.- Realización de las elecciones primarias
Domingo 27 de enero de 2019
3.- Inscripción de alianzas para candidatos a legisladores
Jueves 28 de marzo de 2019
4.- Lanzamiento de la convocatoria a comicios generales
Lunes 27 de mayo de 2019
5.- Realización de las elecciones generales
Domingo 20 de octubre de 2019
6.- Repetición de la votación en caso de mesas anuladas
Domingo 3 de noviembre de 2019
7.- Elecciones generales, segunda vuelta
Domingo 15 de diciembre de 2019
8.- Repetición de la votación en caso de mesas anuladas
Domingo 29 de diciembre de 2019
9.- Entrega de credenciales a las autoridades electas
Viernes 3 de enero de 2020
10.- Posesión de las nuevas autoridades
Miércoles 22 de enero de 2020