- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 27 de mayo de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Concejo cochabambino tiene 11 autoridades. La fuerza mayoritaria es el Movimiento Demócrata Social (Demócratas), que cuenta con seis curules. La primera fuerza minoritaria es el Movimiento Al Socialismo (MAS), con cuatro. Unidos por Cochabamba (UNICO) tiene un concejal.
DEMÓCRATAS Para los demócratas, la mayor crisis comenzó a principios de abril de 2018, cuando la concejala Rocío Molina denunció corrupción contra el alcalde titular, José María Leyes, lo que derivó en su detención preventiva en la cárcel
Esto desestabilizó. Al margen de las otras denuncias contra Leyes, el hecho obligó a asumir acciones también desde el Concejo, desde las legales hasta la reconformación de la Directiva. A esto, se sumaron otros casos contra la concejala Ross Mary Llusco y el concejal Edgar Gainza, y hubo división evidente en esta bancada
La situación legal de Leyes derivó en la anulación de su ejercicio como alcalde, por lo que se habilitó a un suplente temporal. La primera suplente fue Karen Suárez, de mayo a diciembre de 2018. Luego fue designado para el cargo Iván Tellería, desde diciembre del pasado año hasta la actualidad
En medio de esta crisis, aunque ningún concejal lo hace público, surgieron las voces de un posible cambio de Alcalde, y se apuntó a Carlos Coca como interesado en el cargo. Hace menos de dos semanas, circuló un audio en el que presuntamente estaría garantizando tener respaldo. Coca hizo conocer el tema ante el pleno para negar que se trate de su voz. Dijo que “han habido malas intenciones de algunas personas que han generado fantasmas donde no los hay”
La jefa de bancada, Beatriz Terán, desmintió que haya voces para otro cambio de autoridad. “Hemos tenido un poco de conflictos estas semanas (...). Pero, ya estamos superando todo aquello, y lo único que nos queda es trabajar para la población”
Se conoció sobre la existencia de dos grupos entre los demócratas. Suárez, Llusco y Tellería se mantendrían en la línea de Leyes. Terán también era de esa facción, pero se habría dado una ruptura, y se inclinó al otro lado, en el que están Coca y Gainza
La concejala demócrata Suárez fue elegida como Presidenta del Concejo cuando Tellería, quien ocupaba ese cargo, fue designado alcalde suplente
Suárez expresó que al tratarse este 2019 de un año electoral “la dinámica, las acciones se van a tornar más políticas”
Por su lado, el concejal Gainza, manifestó que en esta gestión “han primado muchos intereses”
Reconoció que la gestión se desvirtuó por los conflictos suscitados en la Alcaldía. “Creo que el Concejo Municipal se ve empañado con esta serie de situaciones, que responden a intereses particulares y personales, y que han desvirtuado un proyecto que se tenía, el que se ofertó a la población como Demócratas”
La concejala Llusco cumple una suspensión de 30 días, hasta el 5 de junio, por denuncias de supuesto cobro de coimas. En su cargo está su suplente, Andrés Palacios, quien expresó que el Concejo inició su gestión (en 2015) de manera propositiva y que la crisis que comenzó en 2018 afectó. “Ha habido muchos momentos tensos, también porque es un año electoral (...). Este Concejo lo que tiene que hacer es enfocarse en la gestión municipal”
Los demócratas, aunque tienen mayoría, van mellados a la elección del viernes para la Directiva 2019 - 2020, debido a que, además de la división en sus filas, tienen solo cuatro titulares: Suárez, Gainza, Coca y Terán. Los suplentes Palacios y Doris Tórrez (quien reemplaza a Tellería) no pueden ser electos.
MAS En el MAS, se ve afinidad entre Rocío Molina, Celima Torrico y Joel Flores. Pero, se mantienen las diferencias con Sergio Rodríguez, quien se muestra desmarcado de su línea política
Flores, quien además es Vicepresidente del Concejo, sostuvo que en su bancada estuvieron unidos y trabajaron de manera firme, y que “el único que, tal vez, ha estado aislado es el concejal Rodríguez”
Cuestionó las constantes pugnas internas de los demócratas. “Ha sido una gestión muy tensa”
Torrico expresó que este “es un Concejo nunca antes visto”, por las denuncias contra algunos de sus miembros y el mal asesoramiento para hacer una adecuada gestión. “Me han dicho que el Concejo está por los suelos. Se ha perdido credibilidad. Extraoficialmente se conoce que algunos negocian subalcaldías y pegas por votos”
Molina enfatizó que el remezón que sufrió la Alcaldía, repercutió en el Concejo para que en la correlación de fuerzas de los demócratas haya un resquebrajamiento. “Es un momento complicado, polarizado más que politizado (...). Uno ve temas de poder. Ha habido desbande político en una bancada que ahora está totalmente desmembrada”
Prevé que habrá mayor polarización, considerando la existencia de un ambiente de campañas electorales.
UNICO El concejal de UNICO, Edwin Jiménez, expresó que no ve “niveles de coordinación en la bancada mayoritaria”, que tiene la obligación de mantener un nivel de organización adecuado para llevar adelante el Concejo. “No sé si son pugnas de poder o qué tipo de pugnas serán las que se están dando (...). Las tres o cuatro últimas sesiones hemos estado en discusiones sobre lo mismo”.
DATOS
Ross Mary Llusco | Concejala titularLlusco, quien era concejala secretaria, está suspendida por 30 días, y estará habilitada el 31 de mayo para las elecciones de la Directiva. Es procesada por supuestos cobros irregulares. Su suplente, Palacios, asume su cargo
Ella asoció su suspensión con la “desesperación” de sus colegas de mantenerse en el poder. Cuestionó a los concejales de su propia bancada.
Iván Tellería | Concejal titular
El concejal es en la actualidad el alcalde suplente temporal. Ocupa el cargo desde diciembre de 2018, luego de que Karen Suárez asumiera esa función durante siete meses
Antes de ser alcalde suplente. Tellería era el presidente del Órgano Deliberante. Al estar en la silla edil, no podrá votar para la elección de la Directiva 2019 - 2020. Aunque se anunció que será convocado a las reuniones previas.
La palabra y los rostros del pleno
Karen Suárez | Presidenta
Demócratas
Suárez es Presidenta del Concejo Municipal. Entre mayo y diciembre de 2018 fue alcaldesa suplente temporal. Su retorno a trabajar, pese a su baja médica por maternidad, incomodó a concejales que expresaron que debía “hacer respetar sus derechos laborales”.
Joel Flores | Vicepresidente
MAS
El concejal masista es, en la actualidad, Vicepresidente del Concejo. En julio de 2017, fue cuestionado, porque, en su calidad de músico, le cantó al alcalde José María Leyes en su fiesta de cumpleaños. Hace poco, fue conminado a pagar pasajes por un viaje que no hizo. Cuando se ausenta Suárez, es Presidente del Concejo.
Beatriz Terán | Concejala Secretaria
Demócratas
La concejala es jefa de bancada de Demócratas y actual concejal secretaria. En semanas recientes tuvo diferencias con Llusco, quien era antes ocupaba la Secretaría. La concejala suspendida cuestionó que “justo” esté Terán en la Secretaría, cuando antes se opuso al desayuno escolar y otras leyes.
Andrés Palacios | Concejal suplente
Demócratas
En la actualidad, es la tercera vez que el suplente demócrata asume la concejalía
La primera fue por un mes, cuando la titular pidió permiso, luego de la denuncia de presuntos cobros irregulares. La segunda vez fue en la primera suspensión de Llusco, y la tercera, ahora, por una segunda suspensión.
Rocío Molina | Concejala titular
MAS
La concejala masista fue vicepresidenta del Concejo de septiembre de 2015 a mediados de 2016. Luego de meses de conflicto, al iniciar la gestión municipal, fue impuesta en ese cargo
Molina fue la concejala que denunció en abril de 2018 el caso de supuesta corrupción en la adquisición de mochilas escolares.
Doris Torrez | Concejala suplente
Demócratas
La concejala demócrata reemplaza en la concejalía a Iván Tellería, desde que él es alcalde suplente temporal. Es la primera vez que asume el cargo, Tiene poco contacto con los medios de comunicación. Participa de todos los actos oficiales del Concejo y de la Alcaldía de Cochabamba.
Celima Torrico | Concejala titular
MAS
La concejala es jefa de bancada del MAS
Antes fue Ministra, consejera, Secretaria de Desarrollo Humano. En una gestión anterior ocupó el cargo de concejala suplente, pero no asumió el cargo. Es la primera vez que ocupa el cargo de concejala titular.
Edgar Gainza | Concejal titular
Demócratas
Fue presidente del Concejo entre 2015 y 2017. Mantiene perfil bajo desde que tiene detención domiciliaria, con derecho a trabajar, por un caso de supuesta extorsión. En noviembre de 2018 fue aprehendido tras recibir dinero de un concejal de Colcapirhua, según la denuncia. Él acude al Concejo junto a dos policías.
Sergio Rodríguez | Concejal titular
MAS
El concejal es uno de los representantes del MAS en el órgano Deliberante, pero el alejamiento de su bancada es evidente en torno a las opiniones que vierten y las decisiones que asumen sus colegas de bancada en torno a diferentes temas. En una denuncia por ítems de salud, incluyó al Gobernador, quien es de su partido político.
Carlos Coca | Concejal titular
Demócratas
El concejal demócrata Coca tuvo acciones que evidenciaron que se desmarca de su bancada
En enero de este 2019, la autoridad anunció la conformación de un nuevo partido político.
Edwin Jiménez | Concejal titular
UNICO
El concejal es el único representante de Unidos por Cochabamba
Es la segunda vez consecutiva que ocupa el cargo de concejal en la ciudad de Cochabamba. Antes fue consejero departamental y diputado nacional