- UNITEL - Santa Cruz: TED revisa resultado de la C-47 y declara ganadora a la candidata de Libre en la diputación uninominal
- UNITEL - “Se han cruzado océanos de sangre”: Arce culpa a Evo de las derrotas del MAS y Andrónico en los comicios
- UNITEL - Rodrigo Paz y Edman Lara tienen planes distintos, sostiene Evo, que acusa al candidato a ‘vice’ de “robar” su plan social
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina: Apoyo a Rodrigo Paz fue “sin condiciones”
- Abya Yala Digital - Periodistas denuncian hostigamiento del candidato vicepresidencial Edman Lara
- Abya Yala Digital - Ni Paz ni Tuto: Camacho anuncia neutralidad en la segunda vuelta y afirma que el ‘objetivo’ ya se cumplió
- Abya Yala Digital - PDC descarta acuerdos con el MAS y denuncia campaña de desprestigio
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales no apoyarán a candidatos en segunda vuelta
- Abya Yala Digital - Arce convocará a los candidatos Paz y Quiroga para exponer la situación económica y de combustibles
- Oxígeno Digital - Lara acepta debatir en TikTok, pero pide que sea de los binomios y se grabe en un mercado
- Opinión - Arce invita a Rodrigo y Tuto a reunión para ‘mostrarles la situación económica’ del país
- Opinión - Comisión de Senado aprueba convocatoria para elección de nuevos vocales del TSE
- VISION 360 - Finaliza el cómputo de actas en La Paz y se ratifica la amplia victoria del PDC
- VISION 360 - "Desde hoy nos toca liderar la oposición": Mariana Prado explica las causas de la derrota de Alianza Popular
- VISION 360 - Comisión del Senado aprueba convocatoria para la designación de los vocales del TSE, este año cumplen su mandato
- VISION 360 - Arce invita a Rodrigo Paz y Tuto Quiroga a reunirse: “Queremos mostrarles la situación económica por la que estamos atravesando”
- VISION 360 - Luis Arce descarta "efecto Milei" en Bolivia y afirma que el pueblo rechazó a la derecha
- Correo del Sur - Lara propone a JP Velasco debatir en el mercado Abasto y pide una campaña “limpia y transparente”
- El Potosí - Bolivia empieza a recuperar la confianza en sus elecciones
- PANAMERICANA - Diputado del MAS admite voto castigo
- El Potosí - En el Senado agilizan ley para elegir a vocales del Tribunal Supremo Electoral
- Asuntos Centrales - Conozca a la bancada de Santa Cruz; Libre consigue la mayoría de diputados
- El Potosí - Convocatoria del balotaje se emitirá el 27 de agosto
- El Potosí - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
- El Potosí - Litio: Tuto plantea unir fuerzas con Milei y Chile
- UNITEL - Cochabamba llega al 94% de las actas y se prepara para cerrar cómputo oficial
- VISION 360 - El TSE presentará resultados oficiales el martes y convocará a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Andrónico acusa “mezquindad a gran escala” en la campaña por el voto nulo promovido por Evo
- El Periódico - García Linera afirma que parte de los votos del MAS-Evo fueron a Paz-Lara
- VISION 360 - Dos alcaldes, un exdirigente cocalero y el abogado de Zapata y Dávila están entre los diputados “unis” electos por La Paz
- El Periódico - Caso Las Londras: misión internacional de DDHH se compromete a denunciar ante la ONU la impunidad en Bolivia
- El Periódico - PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para definir su participación en la segunda vuelta que costará Bs 194 millones
- El Periódico - ‘Ataque que le hagan al capitán Lara, le hacen ataque al pueblo’, candidato del PDC pide a sus seguidores activar defensa en redes
- El Deber - El TSE se da dos días más para proclamar al vencedor de los comicios y llamar a balotaje
- El Periódico - COB quiere consolidar su nueva dirigencia antes del cambio de Gobierno
- El Deber - Arce convoca a Rodrigo Paz y Tuto Quiroga para que se 'empapen' sobre la situación del país
- Correo del Sur - La Paz: Abogado de un narco y joven que plantea declarar patrimonio a la sopita ganan diputaciones
- El Periódico - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- ERBOL - COB quiere consolidar su nueva dirigencia antes del cambio de Gobierno
- Correo del Sur - Bolivia empieza a recuperar la confianza en sus elecciones
- ERBOL - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- ERBOL - Jaime Paz ve ‘rasgos de inmadurez’ en Lara, pero confía que reflexione y asuma el rol que Bolivia le pide
- ERBOL - Evo: 'Lara nos robó todo el programa social, mejoraron inclusive demagógicamente'
- BRÚJULA DIGITAL - Anatomía de una sorpresa|José Luis Harb
- Correo del Sur - Cavilaciones sobre unas elecciones fantasmas - Manfredo Kempff
- La Razón - Binomios a segunda vuelta, ¿cómo les va en redes sociales?
- La Razón - https://larazon.bo/la-razon-plus/2025/08/21/un-analisis-a-las-propuestas-economicas-de-tuto-y-rodrigo/
- La Razón - La Paz concluye el cómputo oficial tras la llegada de las últimas actas electorales
- La Razón - Jaime Paz ve rasgos de ‘inmadurez’ en Lara tras declaraciones en mitin de El Alto
- UNITEL - Ya se está trabajando en la agenda con los parlamentarios electos, dice JP Velasco, que resalta plan económico de Libre
- UNITEL - “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”, dice Jaime Paz sobre las declaraciones de Lara
- Correo del Sur - Arce dice que en Bolivia “no ganó la tendencia Milei” y defiende giro hacia el centro
- UNITEL - Vocal del TSE anuncia fechas del cómputo final y convocatoria a balotaje
- UNITEL - “Es una nueva elección, no es un segundo tiempo”, dice Tuto sobre la segunda vuelta
- BRÚJULA DIGITAL - Voto congruente con el corazón de las mayorías - María José Rodríguez
- Correo del Sur - Tuto Quiroga planteará a Milei y Chile coordinar para ser juntos "potencia mundial del litio"
- Correo del Sur - Delegado del PDC denuncia vulneración de derechos por el TSE y cuestiona legalidad de candidatura Paz-Lara
- VISION 360 - Arce confía en que el MAS aprenderá de "errores cometidos" en las elecciones en Bolivia
- UNITEL - La Paz: Los partidos deben multas de Bs 700.000 por pintar propaganda en espacios públicos
- Correo del Sur - Jaime Paz advierte inmadurez en Edman Lara, pero confía que reflexione
- Correo del Sur - Concejal Avilés acusa a Leaño de dejar el MAS por interés personal y cuestiona su repostulación
- Correo del Sur - Arce: “El pueblo es sabio, ha optado por una opción de centro-derecha”
- BRÚJULA DIGITAL - El porqué de la derrota de Samuel y la victoria de Rodrigo - Pedro Portugal
- Correo del Sur - Convocatoria del balotaje se emitirá el 27 de agosto; habrá debate presidencial y vicepresidencial
- Correo del Sur - Arce anuncia reunión con Paz y Tuto para comenzar la transición
- El Día - Arce llama a Paz y Quiroga a una reunión para “mostrarles la situación económica” y el “problema del combustible”
- Correo del Sur - En el Senado agilizan ley para elegir a vocales del Tribunal Supremo Electoral
- El Día - Crónica de un balotaje anunciado-Mario Malpartida
- BRÚJULA DIGITAL - Está en nuestras manos superar los últimos 20 años y exigir mejores días - Sandra Verduguez
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo llega al 98,74%, solo falta el conteo final de Cochabamba
- UNITEL - Tras insultar a Tuto, Lara ofrece disculpas y dice que fue “mal interpretado”
- El Día - Jaime Paz tras declaraciones de Lara: “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”
- Correo del Sur - Evo afirma que el programa social de Lara es igual al suyo
- El Diario - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- El Diario - La Paz penúltimo departamento en terminar el cómputo de votos
- El Diario - Jaime Paz ve “rasgos de inmadurez” e “inexperiencia” en Edman Lara
- El Diario - TSE organizará dos debates de candidatos
- El Diario - Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje
- UNITEL - Diputados: Alianza Libre ganó en 11 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz, según el cómputo electoral
- El Diario - Conteo en La Paz confirma que el PDC ocupa bastión del MAS
- UNITEL - “Hay que trabajar desde ahora”, afirma Tuto a su llegada a Santa Cruz
- Correo del Sur - Libre logra 12 de 14 diputaciones uninominales de Santa Cruz y Unidad gana las cuatro de Beni
- Urgente BO - Morales dice que Lara le robó su programa y por eso algunos evistas votaron por PDC
- El Deber - Elecciones 2025: Fijan fecha y hora para dar a conocer la distribución de escaños
- UNITEL - Tahuichi: TSE organizará dos debates de candidatos, uno para los ‘vices’ y otro para presidentes
- ABI - La Paz llega al 100% del conteo oficial de votos y el PDC gana con el 47%
- Urgente BO - La Paz: Conoce quiénes son los diputados uninominales, la mayoría son del PDC
- El Deber - Observa Bolivia dirige 8 sugerencias al Legislativo
- Correo del Sur - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
Medio: El Día
Fecha de la publicación: lunes 27 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Plataformas digitales. Así como en el ajedrez cada pieza tiene una forma de moverse siendo necesario conocerlas para evitar errores, las redes sociales tienen un lenguaje y formato al que los asesores políticos deben adaptar su contenido para captar y optimizar la relación con sus posibles partidarios.
“Las redes amplían el espectro, facilitan la segmentación y reducen significativamente los costos de pauta publicitaria”, aseguró el estratega político Mauricio De Vengoechea.
El asesor político, Carlos Cochón, explicó que YouTube, Instagram e incluso whatsapp son plataformas que se deben manejar. En la primera sin duda los videos deben ser atractivos para que el usuario se suscriba. Instagram es una red social prometedora donde se espera ver al candidato en su faceta más personal, y es posible realizar los live o stories, el lenguaje en esta red en su mayoría es por fotografías. Por otro lado, está Facebook donde también con los live se puede interactuar y responder a las preguntas de los internautas. La más utilizada diariamente es whatsapp “un buen video, nota de voz, meme o foto, casi siempre son combustibles que activan conversaciones en beneficio o daño de la percepción de un candidato”, dijo Cochón. Una de las redes sociales que más utilizan los políticos, celebridades e incluso las organizaciones es Twitter, pese a que la plataforma limita a sus usuarios con la utilización de 140 caracteres en sus post lo que los obliga a ser cortos, pero no por ello dejan de generar polémica como es últimamente el caso de los twit del presidente Donald Trump.
En las plataformas digitales donde todo se propaga rápidamente y no hay una normativa que regule el contenido a diferencia de los medios convencionales, la imagen de los posibles mandatarios del país está expuesta “en las redes se puede bajar a un candidato, ya no son sorpresa como para el 21 de febrero, ningún candidato va a salir limpio”, comentó el politólogo especialista en marketing político Luis Andia, quien fue el año 2002 parte del equipo de estrategia en la campaña del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y percibe como un campo de batalla a las redes sociales.
Consejos. Es un hecho que las plataformas digitales han empoderado a los ciudadanos, que han dejado de ser solo receptores pudiendo ahora participar generando contenido y debate con sus opiniones. Esto le da ideas sobre el electorado a los partidos para poder dirigirse con mayor éxito hacia la población. Sin embargo, los estrategas deben ser multimodal, no deben dejar de lado los medios convencionales “pueden surgir dos efectos en las redes, que nadie crea porque se dice todo y nada provocando que la gente se sature”, manifestó Andia. Es por ello que el vicepresidente de la IAPC (International Association of Political Consultants) Mauricio De Vengoechea, argumentó que la investigación es clave para definir una estrategia, monitorear los factores que motivan las percepciones, posiciones y decisiones de los electores para poder ganar de esta manera una elección.
Para el politólogo Orlando Peralta las redes sociales son herramientas imprescindibles en las campañas, pero no son la única arma de guerra que se debe manejar, pues el acercarse al electorado físicamente se debe seguir contemplando dentro de sus agendas, “el candidato de acuerdo a su perfil social debe tener cierta coherencia con lo que quiere mostrar y con su historia personal. La gente no es tonta, las falsas posturas se identifican fácilmente”, aseguró Peralta. El mes de marzo se publicó una imagen del candidato a presidente, Carlos Mesa, del partido Comunidad Ciudadana CC en una fotografía cosechando papa lo que fue objeto de muchas críticas e imágenes graciosas en las redes sociales al considerar su acción engañosa y fuera del perfil que demuestra.
Peralta cita al estratega político Antonio Sola, que indica un error que se comete al momento de hacer campaña y es el de someter la estrategia a los caprichos del candidato. “Los políticos en Bolivia no necesariamente hacen caso, ellos deben tener el ego bien puesto y por un lado les hace creer que lo que hacen es perfecto, el trabajo técnico es importante más que el olfato político”, manifestó Andia, al ser consultor político de varios partidos y haber trabajado en 3 campañas a nivel nacional. Andia agregó que se deben conocer las nuevas normas para tener claras las reglas y que el candidato que presenten no sea inhabilitado
Carlos Cochón dijo que los medios convencionales informan a los votantes más adultos además que conservan cierta credibilidad y prestigio que a las redes sociales le falta alcanzar, siendo su principal relevancia a nivel político el poder para captar al público joven, en especial a primeros votantes, en este sentido cabe resaltar que si poseen la retroalimentación que ayuda a mejorar la estrategia y pueden dar a conocer mensajes con “sentido de primicia” y mostrar el lado sensible y humano del candidato.
Algunas opciones. Son nueve los binomios para las elecciones de octubre. Entre ellos se encuentran: Óscar Ortiz de Bolivia dice No, el actual presidente con el Movimiento al Socialismo (MAS), dos expresidentes de Gonzalo Sánchez, Víctor Hugo Cárdenas con Unidad Civica Solidaria UCS y Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana CC, quien también fue presidente el año 2003. Según una encuesta del diario Página Siete sobre la intención de voto, Evo Morales lidera con un 34 por ciento seguido de Carlos Mesa con 28 por ciento. Sin embargo, el especialista en marketing, Luis Andia, considera que las encuestas no sirven para el electorado si no para que los estrategas puedan saber dónde está el candidato y hacia dónde va.
Para el candidato de Bolivia dice No, tiene como su fuerte a Santa Cruz pero también puede ser su límite. “Todos los grupos sociales, incluso los religiosos, tienen derecho a hacer política, porque es un espacio de deliberación de corrientes ideológicas”, comentó Peralta. Es el caso de UCS que tienen un discurso conservador y religioso. Mauricio De Vengoechea manifestó ser partidario de los estados laicos, aunque comprende que los sectores religiosos que ven amenazadas sus creencias y principios entren a la discusión política para defender sus creencias.
El asesor general de UCS el politólogo Manfredo Bravo dijo “Lo que tiene UCS es un candidato a vicepresidente (Humberto Peinado) que tiene dentro de su vida espiritual un vínculo con las iglesias cristianas. Las propuestas de Cárdenas no son religiosas, eso sí, son propuestas de carácter moralista en el sentido de la recuperación de la familia como base fundamental de un cambio en la cultura de la sociedad boliviana”.
Importancia de las elecciones presidenciales
Para el analista político Mauricio De Vengoechea las elecciones de Bolivia son las más importantes de este año, argumentó que si el Mas sale del poder significa un revés en todo el continente. De Vengoechea percibe una confrontación política, no social "A le gente hoy le va mejor que en la época en que salían de un presidente que caía para pasar a otro que caería", manifestó. De Vengoechea, quien alaba la situación de crecimiento económico y asegura que Morales está visto como mentiroso al burlar el 21 de febrero.