- Abya Yala Digital - Ni Paz ni Tuto: Camacho anuncia neutralidad en la segunda vuelta y afirma que el ‘objetivo’ ya se cumplió
- Abya Yala Digital - PDC descarta acuerdos con el MAS y denuncia campaña de desprestigio
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales no apoyarán a candidatos en segunda vuelta
- Abya Yala Digital - Arce convocará a los candidatos Paz y Quiroga para exponer la situación económica y de combustibles
- Oxígeno Digital - Lara acepta debatir en TikTok, pero pide que sea de los binomios y se grabe en un mercado
- Opinión - Arce invita a Rodrigo y Tuto a reunión para ‘mostrarles la situación económica’ del país
- Opinión - Comisión de Senado aprueba convocatoria para elección de nuevos vocales del TSE
- VISION 360 - Finaliza el cómputo de actas en La Paz y se ratifica la amplia victoria del PDC
- VISION 360 - "Desde hoy nos toca liderar la oposición": Mariana Prado explica las causas de la derrota de Alianza Popular
- VISION 360 - Comisión del Senado aprueba convocatoria para la designación de los vocales del TSE, este año cumplen su mandato
- VISION 360 - Arce invita a Rodrigo Paz y Tuto Quiroga a reunirse: “Queremos mostrarles la situación económica por la que estamos atravesando”
- VISION 360 - Luis Arce descarta "efecto Milei" en Bolivia y afirma que el pueblo rechazó a la derecha
- Correo del Sur - Lara propone a JP Velasco debatir en el mercado Abasto y pide una campaña “limpia y transparente”
- El Potosí - Bolivia empieza a recuperar la confianza en sus elecciones
- PANAMERICANA - Diputado del MAS admite voto castigo
- El Potosí - En el Senado agilizan ley para elegir a vocales del Tribunal Supremo Electoral
- Asuntos Centrales - Conozca a la bancada de Santa Cruz; Libre consigue la mayoría de diputados
- El Potosí - Convocatoria del balotaje se emitirá el 27 de agosto
- El Potosí - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
- El Potosí - Litio: Tuto plantea unir fuerzas con Milei y Chile
- UNITEL - Cochabamba llega al 94% de las actas y se prepara para cerrar cómputo oficial
- VISION 360 - El TSE presentará resultados oficiales el martes y convocará a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Andrónico acusa “mezquindad a gran escala” en la campaña por el voto nulo promovido por Evo
- El Periódico - García Linera afirma que parte de los votos del MAS-Evo fueron a Paz-Lara
- VISION 360 - Dos alcaldes, un exdirigente cocalero y el abogado de Zapata y Dávila están entre los diputados “unis” electos por La Paz
- El Periódico - Caso Las Londras: misión internacional de DDHH se compromete a denunciar ante la ONU la impunidad en Bolivia
- El Periódico - PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para definir su participación en la segunda vuelta que costará Bs 194 millones
- El Periódico - ‘Ataque que le hagan al capitán Lara, le hacen ataque al pueblo’, candidato del PDC pide a sus seguidores activar defensa en redes
- El Deber - El TSE se da dos días más para proclamar al vencedor de los comicios y llamar a balotaje
- El Periódico - COB quiere consolidar su nueva dirigencia antes del cambio de Gobierno
- El Deber - Arce convoca a Rodrigo Paz y Tuto Quiroga para que se 'empapen' sobre la situación del país
- Correo del Sur - La Paz: Abogado de un narco y joven que plantea declarar patrimonio a la sopita ganan diputaciones
- El Periódico - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- ERBOL - COB quiere consolidar su nueva dirigencia antes del cambio de Gobierno
- Correo del Sur - Bolivia empieza a recuperar la confianza en sus elecciones
- ERBOL - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- ERBOL - Jaime Paz ve ‘rasgos de inmadurez’ en Lara, pero confía que reflexione y asuma el rol que Bolivia le pide
- ERBOL - Evo: 'Lara nos robó todo el programa social, mejoraron inclusive demagógicamente'
- BRÚJULA DIGITAL - Anatomía de una sorpresa|José Luis Harb
- Correo del Sur - Cavilaciones sobre unas elecciones fantasmas - Manfredo Kempff
- La Razón - Binomios a segunda vuelta, ¿cómo les va en redes sociales?
- La Razón - https://larazon.bo/la-razon-plus/2025/08/21/un-analisis-a-las-propuestas-economicas-de-tuto-y-rodrigo/
- La Razón - La Paz concluye el cómputo oficial tras la llegada de las últimas actas electorales
- La Razón - Jaime Paz ve rasgos de ‘inmadurez’ en Lara tras declaraciones en mitin de El Alto
- UNITEL - Ya se está trabajando en la agenda con los parlamentarios electos, dice JP Velasco, que resalta plan económico de Libre
- UNITEL - “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”, dice Jaime Paz sobre las declaraciones de Lara
- Correo del Sur - Arce dice que en Bolivia “no ganó la tendencia Milei” y defiende giro hacia el centro
- UNITEL - Vocal del TSE anuncia fechas del cómputo final y convocatoria a balotaje
- UNITEL - “Es una nueva elección, no es un segundo tiempo”, dice Tuto sobre la segunda vuelta
- BRÚJULA DIGITAL - Voto congruente con el corazón de las mayorías - María José Rodríguez
- Correo del Sur - Tuto Quiroga planteará a Milei y Chile coordinar para ser juntos "potencia mundial del litio"
- Correo del Sur - Delegado del PDC denuncia vulneración de derechos por el TSE y cuestiona legalidad de candidatura Paz-Lara
- VISION 360 - Arce confía en que el MAS aprenderá de "errores cometidos" en las elecciones en Bolivia
- UNITEL - La Paz: Los partidos deben multas de Bs 700.000 por pintar propaganda en espacios públicos
- Correo del Sur - Jaime Paz advierte inmadurez en Edman Lara, pero confía que reflexione
- Correo del Sur - Concejal Avilés acusa a Leaño de dejar el MAS por interés personal y cuestiona su repostulación
- Correo del Sur - Arce: “El pueblo es sabio, ha optado por una opción de centro-derecha”
- BRÚJULA DIGITAL - El porqué de la derrota de Samuel y la victoria de Rodrigo - Pedro Portugal
- Correo del Sur - Convocatoria del balotaje se emitirá el 27 de agosto; habrá debate presidencial y vicepresidencial
- Correo del Sur - Arce anuncia reunión con Paz y Tuto para comenzar la transición
- El Día - Arce llama a Paz y Quiroga a una reunión para “mostrarles la situación económica” y el “problema del combustible”
- Correo del Sur - En el Senado agilizan ley para elegir a vocales del Tribunal Supremo Electoral
- El Día - Crónica de un balotaje anunciado-Mario Malpartida
- BRÚJULA DIGITAL - Está en nuestras manos superar los últimos 20 años y exigir mejores días - Sandra Verduguez
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo llega al 98,74%, solo falta el conteo final de Cochabamba
- UNITEL - Tras insultar a Tuto, Lara ofrece disculpas y dice que fue “mal interpretado”
- El Día - Jaime Paz tras declaraciones de Lara: “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”
- Correo del Sur - Evo afirma que el programa social de Lara es igual al suyo
- El Diario - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- El Diario - La Paz penúltimo departamento en terminar el cómputo de votos
- El Diario - Jaime Paz ve “rasgos de inmadurez” e “inexperiencia” en Edman Lara
- El Diario - TSE organizará dos debates de candidatos
- El Diario - Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje
- UNITEL - Diputados: Alianza Libre ganó en 11 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz, según el cómputo electoral
- El Diario - Conteo en La Paz confirma que el PDC ocupa bastión del MAS
- UNITEL - “Hay que trabajar desde ahora”, afirma Tuto a su llegada a Santa Cruz
- Correo del Sur - Libre logra 12 de 14 diputaciones uninominales de Santa Cruz y Unidad gana las cuatro de Beni
- Urgente BO - Morales dice que Lara le robó su programa y por eso algunos evistas votaron por PDC
- El Deber - Elecciones 2025: Fijan fecha y hora para dar a conocer la distribución de escaños
- UNITEL - Tahuichi: TSE organizará dos debates de candidatos, uno para los ‘vices’ y otro para presidentes
- ABI - La Paz llega al 100% del conteo oficial de votos y el PDC gana con el 47%
- Urgente BO - La Paz: Conoce quiénes son los diputados uninominales, la mayoría son del PDC
- El Deber - Observa Bolivia dirige 8 sugerencias al Legislativo
- Correo del Sur - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 27 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia directa y participativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Así explicaron a Los Tiempos cuatro mujeres que actualmente cumplen la función pública: la concejal Rocío Molina (MAS), su colega Celima Torrico (MAS), la diputada Cira Castro (UD) y la legisladora Jimena Costa (UD).
Historias
Rocío Molina está un tanto ocupada. Al parecer, éste es el único momento libre en el que se puede conversar con ella, porque después debe asistir a una reunión en La Paz. Responde a la entrevista mientras espera el vuelo que la llevará a su destino para continuar con sus labores como concejala y presidenta de la Asociación de Municipalidades de Bolivia.
“Es un rol (la política) complicado, pero no imposible. La mayoría de los roles establecidos por la sociedad es que las mamás se dediquen al trabajo doméstico; hay mujeres que debemos hacer ambos”, dijo con respecto a la labor que debe cumplir como madre y autoridad política.
Contó que para lidiar con responsabilidades políticas y al mismo tiempo cumplir con el rol de madre, es clave el apoyo de la pareja y la comprensión de los hijos.
“Los desafíos son muy grandes en cuanto a la distribución en los horarios de trabajo, encontrar espacios de calidad para tu familia, para tu pareja, pero también en la política”, dijo.
Para Molina, el ejercicio del poder y gestión pública, desde la experiencia de madre, es “entrega, responsabilidad y búsqueda de justicia”, como todo “lo que hace una madre por su familia”.
La diputada cochabambina por Unidad Demócrata, Cira Castro, cuenta que siempre está con el celular a mano para llamar a sus hijos. Cuando viaja a La Paz para cumplir con las actividades políticas de la jornada, ella procura monitorear las actividades de sus hijos con llamadas telefónicas y asegurarse de que realicen sus tareas.
Reuniones, inspecciones, actividades administrativas, informes y petición de informes son trabajos que le apasionan y le consumen horas extensas, pero aun así llega a casa para preparar la cena. “Trabajar no me impide cumplir con las tareas en la casa”, relata.
Asimismo, felicitó a las madres políticas y aseguró que todos los días se trabaja en la construcción de la democracia que “esperamos dejar a nuestros hijos”.
A Celima Torrico se la ubica en una sesión del Concejo Municipal. Son las 12:00 y se toma media hora para responder a esta entrevista, porque luego debe seguir trabajando.
Explica que las mamás tienen mucho trabajo, pero son las más responsables. “Mi responsabilidad como mujer y madre es que no le falte nada a mis hijos, y en la vida política, cumplir con el mandato, fiscalizar y legislar la gestión pública”, dijo.
La concejala del MAS cuenta que más de una vez ha recibido el reclamo de sus hijos “para quedarse a almorzar juntos”. A pesar de esos contratiempos, Torrico asegura que la maternidad no es una excusa para dejar de trabajar, cree que las madres son buenas planificando y siempre sobresalen.
Por su parte, la diputada Jimena Costa señaló que las mujeres terminan cumpliendo un doble rol de manera permanente. “A las mujeres políticas nos ponen la lupa para ver cómo lo hacemos”, recalca.
Para ella, es importante reflexionar, en esta fecha, sobre la responsabilidad paterna y su rol en la crianza de los hijos. “En general, las mujeres tenemos que trabajar el doble para llegar al mismo lugar que un varón para que, por ejemplo, llegues a tomar decisiones en la gestión pública”, concluyó.
2,3 millones de madres hay en Bolivia, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2017.
DATOS
Creencias sobre el trabajo de la mujer. Según la Encuesta Mundial de Valores de 2017, el 66,6% de encuestados en Bolivia cree que cuando una madre trabaja sus hijos sufre.
Equiparan trabajo en el hogar con otros afuera. El 65,5% afirma que ser ama de casa es igual de gratificante que trabajar fuera.
Casi 40% cree que el hombre es mejor líder. El 37,6% piensa que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres.
HAY 2,3 MILLONES DE MADRES EN BOLIVIA
Bolivia tiene 2,3 millones de madres, de las cuales 73,4 por ciento radica en el área urbana y 26,6 por ciento, en el área rural, de acuerdo con datos de la Encuesta de Hogares (EH) 2017, proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística.
En términos absolutos, hay 28 alcaldesas en un total de 339 municipios. En Cochabamba, en los 47 municipios existentes, sólo hay cuatro alcaldesas. Del total de asambleístas departamentales elegidos, el 45 por ciento son mujeres y el resto, hombres.
BOLIVIA, CON BUEN ÍNDICE DE INCLUSIÓN DE LA MUJER
REDACCIÓN CENTRAL
El Observatorio de Paridad Democrática señaló que las concejalas titulares representan el 51 por ciento del total de concejales a nivel nacional.
La Asamblea Legislativa Plurinacional encargada del poder legislativo se ubica en el tercer lugar en el ranking de participación de mujeres en la Cámara Baja, con el 53,1 por ciento, es decir 69 mujeres de los 130 escaños. Y el 47,2 por ciento de mujeres en el Senado, es decir 17 mujeres de 36 escaños.
En total, el 50,2 por ciento del conjunto de las dos cámaras legislativas nacionales está conformado por mujeres, lo que supone una cifra muy superior incluso frente a países europeos. Por ejemplo, en Finlandia y España, las mujeres ocupan el 41 por ciento del
Parlamento, de acuerdo a los datos de la Unión Interparlamentaria.
Bolivia cuenta con el Parlamento más paritario de América Latina.
Sobre las cifras cuantitativas, se esconden los desafíos cualitativos para las mujeres en cargos de poder. Los derechos y responsabilidades políticas conquistadas y ejercidas por las madres bolivianas se conciertan entre trabajo, pareja e hijos.
Ley N° 1779 de reforma y complementación al régimen electoral, Ley N° 1983 de Partidos Políticos, y la Ley N° 26 de Régimen Electoral, la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) y el reglamento de estos comicios obligan a los partidos a presentar listas que alternen mujeres y hombres en todos los niveles territoriales.
DECLARACIONES
"Participar en política se requiere bastante decisión para enfrentar las críticas por denunciar irregularidades, que le afecta a una como mujer y madre, pero afecta más a la familia, porque de por medio están los hijos". Cira Castro. Diputada UD.
"Los desafíos son muy grandes en cuanto a la distribución en los horarios de trabajo y la familia. Es una lucha permanente para lograr el equilibrio, que se puede hacer con amor y con apoyo de la familia". Rocío Molina. Concejal del MAS.
"Mi responsabilidad como mujer y madre es que no le falte nada a mis hijos, y en la vida política, cumplir con el mandato, fiscalizar y legislar la gestión pública". Celima Torrico. Concejal del MAS.
"A las mujeres políticas nos ponen la lupa para ver cómo lo hacemos. Las mujeres tenemos que trabajar el doble para llegar al mismo lugar que un varón". Jimena Costa. Diputada UD.