- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 26 de mayo de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Estamos en la recta final, justamente el domingo 26 de mayo se desarrollará el referendo de la Carta Orgánica en el municipio de Villa Alcalá, donde emitirán su voto 1.669 ciudadanos habilitados", precisó.
Martínez explicó que para esa consulta democrática están habilitados dos recintos electorales y ocho mesas, cuatro mesas en la comunidad de Limabamba y un número igual en el centro de la población de Villa Alcalá.
Informó que 48 jurados electorales llevarán adelante ese proceso democrático.
La pregunta que será consultada a la población de Alcalá es la siguiente: ¿Está usted de acuerdo con la aprobación y puesta en vigencia de la Carta Orgánica del Gobierno Autónomo Municipal de Alcalá ¿Sí?, ¿No? Villa Alcalá se encuentra a 182 kilómetros de Sucre.
El presidente del Concejo Municipal de Villa Alcalá, Carmelo León, informó que se desarrollaron eventos de socialización de la Carta Orgánica Municipal en la comunidad de Limabamba y en la capital municipal de Alcalá.
“La gente está consciente de la aprobación de la carta porque muchos de ellos han participado en la elaboración desde el año 2012”, dijo León.
Las autoridades afirmaron que la Carta Orgánica Municipal reconoce los usos y costumbres, tradiciones, cultura, entre otros, por lo cual hay expectativa para ponerla en vigencia después de la aprobación en el referéndum.
Además de Alcalá, los municipios paceños de Pelechuco, Cajuata y Sorata, votarán en referéndum sobre sus cartas orgánicas este 26 de mayo.