Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 25 de mayo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para opositores, esta expresión demuestra la retórica ‘sangrienta’ que está acostumbrado a utilizar Quintana con la intención de ‘asustar’ al electorado y, en particular, a sus bases. “Es un hombre sanguinario. Él se preparó en la Escuela de Las Américas, en donde se formaron los grandes golpistas de nuestra región, y recientemente viajó a Cuba a prepararse para hacer una campaña dura, que esperemos que no tenga sangre”, manifestó Arturo Murillo, senador de UD.
El senador señaló que son condenables sus declaraciones y demuestran que el MAS teme quedarse sin el poder “del que hicieron mal uso los últimos 13 años”. Añadió que el presidente Evo Morales contempla dos opciones: ganar las elecciones o cambiar el escenario y que se suspendan. “Morales no va a aflojar el poder. No lo veo entregando la banda presidencial a nadie”, dijo.
Por su parte, Rafael Quispe, diputado por UD, indicó que en el fondo las declaraciones del ministro Quintana desvelan sus verdaderas preocupaciones. “Creo que fue sincero. Si Evo Morales pierde, hay que alistar cárceles más grandes que estadios. No será nada nuevo, ya ocurrió en Brasil, Ecuador y Perú”, apuntó.
Para el senador Yerko Núñez, de UD, Quintana pretende sembrar el terror en el país, para que así se justifique la presencia de Morales. “Son declaraciones que lo único que buscan es atemorizar a la población”, aseguró.
Las declaraciones del ministro se dieron en el marco del encuentro de la Mancomunidad de Municipios de la Región de los Valles de Cochabamba, en Tarata, el jueves 23. En la oportunidad, se refirió también al avance tecnológico y la industrialización que impulsa el Gobierno. “Nunca antes hemos pasado de la condición de campesinos, de indígenas, de obreros, mineros o de transportistas, de la condición de un pueblo monoproductor a la de un Estado en vías de industrialización, pero hoy lo estamos logrando, estamos en el camino correcto y la industrialización es liberación”, afirmó.
Evo y la familia
Por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera afirmó ayer que el presidente Evo Morales significa “cuidado y protección de la familia” y que seguirá siéndolo “el tiempo que vean conveniente”.
“Siempre va a haber gente mala que dice: ‘El Evo te va a quitar la casa’ ¿Cuándo hemos quitado algo? (...) Evo es cuidado y protección de la familia, es cuidado y protección la patria, lo vamos a seguir haciendo el tiempo que ustedes vean conveniente”, afirmó.