- UNITEL - ‘El Futuro Posible’: Cainco reúne a candidatos en evento transmitido por Unitel.bo y sus plataformas digitales
- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 24 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los binomios iniciaron
campañas políticas con el fin de ganar el voto de los electores, y cada
uno de ellos, en menor o mayor medida, tiene seguidores que,
seguramente, el 20 de octubre próximo marcarán en la papeleta para el
candidato de su preferencia.
Definitivamente, las campañas, y
como parte de ellas las acusaciones y las promesas electorales, ya están
en marcha, por lo que el ciudadano tendrá que escuchar con detalle
todas las declaraciones para discernir entre lo que es sincero de lo
demagógico.
En días pasados, el presidente Evo Morales
lanzó un desafío, que la oposición se una y presente un solo candidato
en los comicios generales, justamente para no dispersar el voto.
La
reacción fue inmediata del candidato presidencial por Comunidad
Ciudadana Carlos Mesa, quien descartó dejar su postulación para dar paso
a un único frente en la oposición como plantea el presidente Evo Morales.
Oscar Ortiz, de Bolivia
Dice No, descartó también la posibilidad de formar una coalición, y
recordó que el debate de la unidad de la oposición quedó atrás en el
momento de inscribir las alianzas.
A Mesa y Ortiz, que son, según las encuestas, los candidatos más fuertes, después de Evo Morales,
les conviene ir en forma separada porque lo más probable es que cada
uno, por su lado, consiga una cuota de poder, es decir, asambleístas que
podrán proponer, pero también ejercer la oposición desde sus bancadas.
En
caso de formar una sola coalición, entre todos los partidos de la
oposición, posiblemente obtengan una menor cantidad de diputados y
senadores, que si lo hicieran en forma separada.
Morales, al
proponer que la oposición conforme un solo frente, afirmó que de esa
forma se enfrentarían solo dos partidos, “los que luchan por lo pobres y
humildes (el MAS)” contra los “ricachones y saqueadores” del país,
según una nota publicada por la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Los
opositores, según sus declaraciones, ya han tomado una decisión
definitiva, irán a las elecciones en forma separada, con el objetivo de
conseguir el mayor número de asambleístas y, en el momento indicado,
negociar cuotas de poder con el binomio que finalmente gane las
elecciones generales.
Al margen de si se presentan en una
megacoalición o si van separados, lo importante será que todos los
partidos se encaminen en una campaña que tenga como características la
tolerancia y el respeto.
Asimismo, los candidatos deben tener en
cuenta que los electores dejaron de ser ingenuos o crédulos hace mucho
tiempo y que no se dejan obnubilar por las promesas demagógicas, por lo
que los binomios tendrán que tener mucho cuidado en el momento de
comprometerse.
Un error que cometen los binomios es hacer promesas que no cumplirán y que su intención es solo captar votos.
En
fin, los electores tendrán que asumir posturas críticas cuando escuchen
o vean los mensajes de los candidatos, porque estamos en una coyuntura
difícil, de transición, de la que, en lo posible, debemos salir
fortalecidos.