- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 24 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A priori se debe acompañar de buena gana
la construcción de aquella infraestructura imprescindible para generar
riqueza y alcanzar bienestar. A veces pienso que todos los bolivianos
contemporáneos estamos de acuerdo en vertebrar el territorio con
carreteras, aproximarlo con aeropuertos, en lo posible navegar los ríos
con nuestros productos y estudiar y sincerarnos de una buena vez sobre
trenes y vías férreas. El tema es que no siempre se ha pensado así: ser
pobres y decidir vivir pobremente fue la máxima de viejos oligarcas que,
en consecuencia, no abrieron caminos y nada hicieron para la
construcción de los mercados que articularan la economía campesina y de
la clase media en formación. Todo lo contrario: construyeron estructura
de carreteras y vías férreas sólo con el afán de exportar minerales e
importar productos industrializados. La vasta población diseminada debía
sobrevivir de la inventiva local o del milagro. Porque sólo muchísimo
tiempo después, con nítida visión de estadistas, se construyó la
carretera Cochabamba-Santa Cruz, pensando en un hueso, una sólida
columna vertebral a la cual asir la carne de la república.
Esta afirmación de los intelectuales pro-gubernamentales encuentra asidero en aquellos antecedentes: apenas se descuida la nación profunda, la política que fundó el país obvia la matriz indígena, las necesidades propias de la economía de los campesinos, de las ciudades de provincia, y asume su rol de businessman con entusiasmo sospechoso. Parecen representantes de otras economías y sus rostros traslucen la alegría de quienes viven en calor y a orillas del mar. Y entonces es por ahí de donde emergen las sospechas y las posiciones mesiánicas o cuasi guerrilleras: Evo hasta la muerte; Evo por delante de la democracia y por delante de la patria misma. Claro, siempre da terror que cualquier elite se haga cargo de algo, mucho más si pensamos en gobiernos. Y las elites de las cuales estamos hablando se caracterizan a primera vista por su amor al inglés, al colegio que sirvió como penetración cultural en nuestra sociedad, por su afán excluyente y su frustración cierta de haber nacido en el país equivocado. ¿Y entre indios…?
Pero los intelectuales que menciono no visualizan toda la realidad. Si bien es cierto que necesitamos esa infraestructura para que el tejido social colorinche interactúe y progrese, también es cierto que, a estas alturas, más parece una labor de gerenciamiento que de políticos. Esas obras ya están construidas, o siendo construidas o sobre el tapete para su discusión abierta. Es imposible que se desande al respecto sin provocar fatal confrontación. En cambio, lo que ahora sí necesitamos es buena política, que se reconozca, a viva voz, que la soberanía reside en el pueblo, que su poderosa opinión se manifiesta en el voto y que las democracias se caracterizan por el respeto a la ley. ¿Se nos acusaría de ingenuos si también pedimos que se respete la palabra dada?
Estos mismos intelectuales a quienes acompañamos en buena parte de sus preocupaciones, tienen otra valoración acerca del Estado de Derecho y la formalidad. Se puede afirmar que nada les importa. Pelean por aprobar la nueva Constitución que nos reconozca e integre y luego máximo se alzan de hombros ante la contravención. Antes derramaron muertos peleando por la democracia y ahora se alzan de hombros ante los resultados del 21F y ni se sonrojan cuando el gobierno los desconoce en los hechos y atropella por quedarse. No parecen lo que son: intelectuales. Parecen soldados propios del dogma. Con esa conducta nos quieren decir que algo no entendemos de la sabiduría de la revolución. ¿Tendrán ejemplos en el mundo donde quizás funcionó? Algo que ellos esconden debajo de sus sombreros. ¿Qué será?