# Novedades
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 24 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El ministro de Justicia, Héctor Arce, y el gobernador de La Paz, Félix Patzi, iniciaron la polémica sobre el respeto de los resultados en las elecciones de octubre. Mientras el ministro pedía a los opositores respetar el verificativo, Patzi aseguró que si Evo Morales pierde las elecciones, no respetará ese resultado. “Acuérdense en 2016, él (presidente) nos llevó a un referéndum, él quería saber si el pueblo lo quería y le dijimos no, ¿acaso ha respetado?”, cuestionó Patzi, que también es candidato a la Presidencia por Tercer Sistema.
Contenido
El titular de Justicia y uno de los dirigentes más antiguos
del MAS aseguró que la pregunta debe ser a los opositores. “Hablar de
que no vamos a respetar la votación, hay que pedirles a ellos (la
oposición) más bien y hay que pedirles a ellos que dejen los discursos
trasnochados”. El 21 de febrero de 2016, el Gobierno impulsó un
referéndum para modificar la Constitución y permitir una nueva
reelección de Evo Morales y perdió.