- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: viernes 24 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La cita, a la que, según informó el jefe de Comunicación del Comité pro Santa Cruz, Mauricio Melgar, también asistirán el jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina; el representante del Conade, Waldo Albarracín y la presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, comenzará a las 9:00 y se prevé que concluya con un pronunciamiento.
El presidente de los Comités Cívicos Provinciales de Santa Cruz, Luis Alberto Añez , dijo que los ocho binomios confirmaron su asistencia al encuentro y explicó que la dupla oficialista (Evo Morales-Álvaro García) no fue invitada a la cita porque su inscripción en el proceso electoral “es ilegal”.
Dijo que, en la cita, las plataformas que defienden el 21F entregarán un pronunciamiento a los binomios y ratificó que el objetivo es mantener la defensa del voto ciudadano que rechazó la repostulación.
Respecto a la posibilidad de avanzar en un proyecto único para asistir a los comicios generales de octubre, dijo que sobre ese asunto se pronunciará el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien habría tomado contacto con todos los candidatos.
Sobre el tema se pronunció Mesa (27,1 % de respaldo en las encuestas), el candidato mejor ubicado en las encuestas para hacer frente al MAS, y descartó la posibilidad de formar parte de una megacoalición.
“Frente al intento del #MAS y de algunos actores políticos de distorsionar nuestra posición difundiendo mentiras y falsas disyuntivas, dejamos claro que: @evoespueblo es un candidato ilegítimo e ilegal y #ComunidadCiudadana NO va a ser parte de una megacoalición”, publicó en su cuenta en Twitter.
El 21 de mayo, Morales planteó enfrentar a un solo contendor en las elecciones de octubre. “Qué bueno sería (que se presenten) solo dos partidos (en los comicios): un movimiento político frente a un partido que viene del pasado, enfrentarnos en las elecciones democráticamente, deseamos eso”, dijo.
El jefe de campaña de Comunidad Ciudadana (CC), Ricardo Paz, opinó que esa idea solo beneficiaría al oficialismo porque justamente alimentaría su línea discursiva de condena a las coaliciones neoliberales del pasado.
Opción de articular un bloque único
El candidato a la presidencia por CC, Carlos Mesa, es el centro de ataques de opositores que están en carrera electoral, y alejan la posibilidad de un candidato único de oposición en las elecciones de octubre de este año, para enfrentar al MAS.
Bolivia dice No, Tercer Sistema y el Partido Demócrata Cristiano tienen en el centro de sus críticas a Mesa que disputa a Morales el primer lugar según diferentes encuestas.
El diputado Rafael Quispe, aliado del candidato presidencial de Bolivia dice No, Oscar Ortiz, señaló a Mesa como el responsable de inviabilizar la unidad opositora antes de las primarias.
El candidato a la presidencia por la Agrupación Tercer Sistema, Félix Patzi, manifestó que el presidente Morales y el MAS quieren a Mesa a la cabeza del bloque de unidad, porque "necesitan un candidato descalificable y Mesa es la persona descalificable por su pasado".
Pero no son los únicos que apuntan a Mesa. El aspirante a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano, Jaime Paz Zamora, manifestó que el líder de Comunidad Ciudadana es una fabricación de la prensa.
Apuntes
Bolivia Dice No: discusión sobre unidad quedó atrás
El senador y candidato presidencial por Bolivia dice No, Oscar Ortiz, afirmó ayer, miércoles, que el debate por buscar la unidad de la oposición para hacer frente al binomio oficialista quedó atrás y se evidenció en la inscripción de alianzas.
Solicitud de las plataformas
Los representantes de las plataformas ciudadanas que defienden el 21F solicitaron ayer, miércoles, la unidad de los partidos de oposición para enfrentar al MAS en las elecciones generales del 20 de octubre, a pesar de que algunas negocian sus espacios con diferentes organizaciones políticas. Además, propusieron la renuncia de los binomios que cuenten con menos del 3 % en las encuestas de intención de votos.