Medio: LA PRENSA
Fecha de la publicación: viernes 24 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De acuerdo al recuento, el único postulante que habló abiertamente de la posibilidad de apoyar al mejor posicionado fue el candidato del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Virginio Lema, quien, en una entrevista difundida en abril por Los Tiempos, aseveró que planteó a los opositores conformar un solo frente a través de una elección primaria abierta e independiente entre todos los presidenciables. “Que la gente elija y si Virginio Lema u otro pierde, entonces vamos atrás a apoyar al candidato ganador”, dijo.
Pero este criterio no es compartido por Comunidad Ciudadana (CC), Bolivia Dice No (BDN), el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Tercer Sistema (MTS), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Partido de Acción nacional (Pan-Bol) ni el Frente Para la Victoria (FPV).
El candidato de CC, Carlos Mesa, el mejor posicionado en las encuestas, aseguró que no formará parte de “megacoaliciones” y que dejar su candidatura sería “traicionar la voluntad popular”.
Asimismo, el postulante de BDN, Óscar Ortiz, aseveró que el debate de la unidad “quedó atrás” luego de las elecciones primarias y culpó al “mesianismo” de algunos postulantes que antepusieron su candidatura a las alianzas. BDN aseveró que la “soberbia y el ego” de Mesa impidieron la unidad.
El candidato de MTS, Félix Patzi, también desahució la posibilidad de un solo bloque. El Gobernador de La Paz aseguró que “la unidad de la oposición sólo favorecerá al MAS” y dijo que tiene sus propias encuestas en las que tiene entre 16 por ciento y 27 por ciento de respaldo.
Para el candidato de UCS, Víctor Hugo Cárdenas, dijo a El Deber que “renunciar a la candidatura sería suicidarse y anularse por completo, porque se pierde hasta la sigla”.
El presidenciable del PDC, Jaime Paz Zamora, aseveró que “la inmoralidad en cierta candidatura de oposición ha hecho imposible la unidad” de la oposición. El expresidente se refirió a Carlos Mesa, a quien acusó de “falta de ética”.
Asimismo, la candidata Ruth Nina, de Pan Bol, afirmó que, si bien está dispuesta a escuchar las posiciones de unidad, el partido decidió que no se va a renunciar a la candidatura porque son una organización nueva con mucha proyección. “Es muy prematuro hablar de eso”, aseveró.
En tanto, el candidato de FPV, Israel Rodríguez, dijo a medios cruceños que no dejará la candidatura porque es una propuesta joven que no se mezclará con viejos políticos.
20 de octubre serán los comicios. El TSE fijó para el 20 de octubre la fecha de las elecciones generales y en caso de segunda vuelta, el 15 de diciembre.
MAS PIDE A DUQUE RESPETO A SOBERANÍA
Luego de que el presidente de Colombia, Iván Duque, recibió una solicitud para activar una consulta ante la Corte de San José contra la reelección, el canciller Diego Pary expresó ayer su confianza en que el Gobierno colombiano no interferirá en asuntos internos de Bolivia y le instó a que respete la soberanía del país.
El miércoles, el presidente Duque recibió del Comité Cívico de Santa Cruz la carta respaldada por firmas de miles de bolivianos que solicitan elevar la consulta ante la Corte de San José. El MAS aseveró que Bolivia es un país soberano y que no necesita de la intervención de otros Estados para resolver sus problemas.
CÍVICOS Y CANDIDATOS SE REÚNEN EN SANTAS CRUZ
Los comités cívicos de siete regiones, colectivos ciudadanos y siete de los ocho partidos opositores se reunirán hoy en Santa Cruz en el II Encuentro Nacional por la Democracia, para definir acciones de defensa del referendo del 21F y analizar los caminos para una posible unidad de la oposición.
Esta reunión se realizará en el Comité pro Santa Cruz desde las 9:00. Participarán los presidentes cívicos de ocho departamentos, menos Beni; los representantes del Conade y la Asamblea Permanente de DDHH de Bolivia, además de siete partidos opositores. El único candidato que descartó su presencia fue Félix Patzi, del MTS. Óscar Ortiz tampoco estará por que tiene una agenda en Pando, pero sí el candidato a vicepresidente, Edwin Rodríguez.
La primera reunión por la democracia se realizó el 17 de enero también en Santa Cruz.