Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 24 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cuellar explicó que la Convención Americana de Derechos Humanos prevé que los Estados tienen la atribución de solicitar una opinión consultiva sobre los alcances, interpretación y aplicación de su contenido, en consecuencia, hay una actuación sujeta a esa norma supraestatal suscrita por Bolivia y Colombia.
“No hay intromisión, hablamos de un documento que nos obliga a cumplir de manera regional supra estatal y que rebasa límites del Estado. No se trata de una injerencia”, declaró Cuellar a ANF, en respuesta al Ministro de Relaciones Exteriores.
El canciller Pary manifestó este jueves que «Colombia es un país al cual nosotros respetamos en sus asuntos internos, Bolivia no interviene en ningún asunto interno de Colombia y nosotros creemos que Colombia va actuar en el mismo sentido», después que el Comité Cívico pro santa Cruz solicitó al presidente Iván Duque que eleve una petición de opinión consultiva sobre si la reelección es un derecho humano, como sostiene el Gobierno.
Lo que hará el gobierno de Colombia es solicitar una opinión consultiva sobre si es cierto que el artículo 23 tiene entre los derechos protegidos la reelección indefinida, explicó.
Rubén Darío Cuellar sostiene que el argumento de Pary es “un intento por confundir a la ciudadanía”.