Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: viernes 24 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ayer, el jefe de Estado de Colombia, Iván Duque, recibió en mano propia la propuesta de opinión consultiva elaborada por Quiroga, junto a expertos del Sistema Interamericano, para que pida a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte - IHD) una interpretación del artículo 23 del Pacto de San José de Costa Rica, apartado en el cual se amparan los exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para habilitar al Morales.
El 2 de mayo, Camacho y la senadora de Unidad Demócrata (UD) Carmen Gonzales se reunieron con el canciller de Brasil, Ernesto Araújo, también para solicitarle a la autoridad extranjera que eleve la opinión consultiva ante la CIDH para que se aclare en esa instancia si la reelección de un gobernante es un derecho humano o no.
Luego de conocerse el fallo del TCP, en noviembre del 2017, representantes de las plataformas ciudadanas y líderes de la oposición iniciaron gestiones a nivel internacional para que el fallo del Tribunal Constitucional quede sin efecto. Es por ese motivo que se recurrió ante Brasil y Colombia debido a que los gobiernos de ambos países fueron garantes de la redacción final de la Constitución Política del Estado (CPE) en 2008.
Frente a este tipo de estrategias llevadas por la oposición, Pary pidió al gobierno de la nación cafetalera no meterse en asuntos internos de Bolivia y a su vez dejó en claro que el tema de la repostulación del mandatario boliviano ya fue definido mediante un fallo del TCP.
“Las opiniones consultivas son consultas genéricas sobre algún tema y que, en este caso, de ninguna manera afectará a una decisión ya asumida por el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia”, afirmó.
Similar opinión tiene el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), David Ramos, quien dijo que las acciones de los opositores no tendrán ningún efecto, puesto que hace poco estuvieron el relator de la CIDH, además el secretario de la Organización de Estado Americano (OEA), Luis Almagro, los cuales no encontraron motivos para cuestionar al Gobierno nacional.
“Esta situación de sensacionalismo político (en referencia a la opción consultiva) en la opinión pública ya no tiene ninguna repercusión en la comunidad internacional. Entonces desde ese punto de vista la oposición lamentablemente esta peor extraviada”, señaló.
Acotó que el partido de Gobierno no iniciará ninguna campaña internacional, porque el tema de la reelección del jefe de Estado ya fue resuelto en 2017 por el TCP.