- El Diario - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- El Diario - La Paz penúltimo departamento en terminar el cómputo de votos
- El Diario - Jaime Paz ve “rasgos de inmadurez” e “inexperiencia” en Edman Lara
- El Diario - TSE organizará dos debates de candidatos
- El Diario - Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje
- UNITEL - Diputados: Alianza Libre ganó en 11 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz, según el cómputo electoral
- El Diario - Conteo en La Paz confirma que el PDC ocupa bastión del MAS
- UNITEL - “Hay que trabajar desde ahora”, afirma Tuto a su llegada a Santa Cruz
- Correo del Sur - Libre logra 12 de 14 diputaciones uninominales de Santa Cruz y Unidad gana las cuatro de Beni
- Urgente BO - Morales dice que Lara le robó su programa y por eso algunos evistas votaron por PDC
- El Deber - Elecciones 2025: Fijan fecha y hora para dar a conocer la distribución de escaños
- UNITEL - Tahuichi: TSE organizará dos debates de candidatos, uno para los ‘vices’ y otro para presidentes
- ABI - La Paz llega al 100% del conteo oficial de votos y el PDC gana con el 47%
- Urgente BO - La Paz: Conoce quiénes son los diputados uninominales, la mayoría son del PDC
- El Deber - Observa Bolivia dirige 8 sugerencias al Legislativo
- Correo del Sur - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 23 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ayer, Camacho viajó hasta Colombia en compañía de Tuto
Quiroga, expresidente de Bolivia y amigo de Pastrana, con el fin de
entregar 500.000 firmas recogidas durante tres meses en Bolivia para
solicitar que Colombia, como garante de la nueva Constitución boliviana,
pueda solicitar a la Corte de Derechos Humanos de la Organización de
Estados Americanos que interprete el artículo 23 del Pacto de San José
de Costa Rica -la ‘Carta Magna’ de la OEA- y resuelva si los derechos
políticos ahí consignados permiten a los presidentes presentarse a
reelecciones más allá del límite impuesto en sus constituciones
nacionales.
Esta interpretación fue usada por el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia en la sentencia del 27 de noviembre de 2017, que permite a Evo Morales repostularse a la Presidencia en octubre, pese al límite constitucional y el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016. Este mismo concepto fue utilizado para reelecciones en Costa Rica, Nicaragua y en Honduras. Pastrana acompañó su tuit con una fotografía en la que se lo ve al lado de Camacho y Duque, que sostiene uno de los libros con las firmas bolivianas.
Tuto Quiroga también posteó una serie de fotografías en la que se observa a Camacho obsequiándole una joya a Duque y al propio Quiroga fundiéndose en un abrazo con el presidente colombiano. “Gracias expresidente Andrés Pastrana, un demócrata coherente y de principios, que está gestionando con Gobierno de Iván Duque una consulta a Corte San José sobre reeleción perpetua, que no es derecho humano. Colombia recibió hoy miles de firmas”, posteó el ex presidente boliviano.
Según la prensa del Comité Pro Santa Cruz, Duque se comprometió a pedir de inmediato la opinión a la CIDH. Hasta el cierre de esta edición, el presidente no reflejó nada del encuentro en sus redes sociales, y se dedicó publicar sus actividades de política interna de Colombia.