# Novedades
- El Deber - Cívicos e instituciones lanzan proyecto para resguardar el voto
- Urgente BO - Andrónico propone levantar la subvención de carburantes y dar compensaciones
- Urgente BO - El evismo confirma acercamientos con Morena, pero aún no hay acuerdos
- Correo del Sur - “Los tentáculos del narcotráfico están abrazando la candidatura de Andrónico”, denuncia el capitán Lara
- La Patria - Del Castillo propone plan estatal para dar trabajo a nuevos egresados
- ERBOL - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- La Razón - Ni MAS ni Pan-Bol, el TSE cierra las posibilidades a Morales
- La Razón - Camacho denuncia ‘inicio’ de golpe para frenar las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina promete aplicar un plan para ahorrar Bs 2.483 millones al Estado
- BRÚJULA DIGITAL - Según Moldiz, Eva Copa negocia con Evo Morales con rumbo a las elecciones de agosto
- Opinión - Tras carta de Evo, TSE responde: ‘En ningún momento se presentó legalmente candidatura de Morales’
- Opinión - Dunn se juega su última ficha con nuevo documento; inician huelga
- Abya Yala Digital - Del Castillo plantea acceso directo a empleo público para egresados con excelencia académica
- Urgente BO - 'Se acabó la fiesta': Doria Medina presenta proyecto de su primer decreto para cortar gastos'
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo solicita al TSE la inscripción de Morales y acusa operación conjunta para excluirlo
- Abya Yala Digital - Unidad intensificará campaña en Cochabamba y pide al Gobierno garantizar elecciones
- El Deber - Solo dos candidatos presidenciales confirman su participación en conversatorio organizado por la Cadex
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo descarta alianza con UCS y prevé definir su camino electoral en ampliado del trópico
- Correo del Sur - Rodrigo Paz defiende su campaña austera y critica los altos gastos de sus rivales
- EJU TV - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- El Deber - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- UNITEL - TSE le responde a Evo que su partido no existe y que no puede pronunciarse sobre una candidatura no inscrita
- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: ANF
Fecha de la publicación: jueves 23 de mayo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Carlos Walter Porto-Gonçalves, Premio Casa de las Américas y asiduo investigador de la situación de la Amazonía, afirmó que sorprende el extractivismo en la Amazonía boliviana, porque Evo Morales llegó al poder con un discurso indígena y la promesa de liberar a los pueblos, cuando en los hechos, estos son violentados en sus derechos frente al avance del del modelo de desarrollo capitalista.
Contenido
“El
caso de Bolivia es sorprendente de cierta forma; donde tenemos las
mismas prácticas de otros países, los derechos de los sectores indígenas
son cada vez más violentados con procesos de explotación de la minería,
el avance en áreas de conservación a explotación del capital, la propia
legislación ambiental, la legislación indígena”, señaló a ANF.
Porto-Gonçalves, quien llegó a
Bolivia para dictar la cátedra: “La Amazonía continental en el contexto
mundial de hoy”, organizada por Cides-UMSA señaló que lo que sucede en
la Amazonía boliviana sorprende más porque se da en un Gobierno
denominado indígena con fuerte base social.
“Cuando el embajador (de EEUU)
Manuel Rocha dijo a finales de los 90´que no quería coca excedentaria,
coca tradicional, Evo salió con una declaración interesante, que coca
cero es igual a cero de quechua, cero de aimara, cero de guaraníe, y por
primera vez Evo deja de ser un líder cocalero y habla desde lo indígena
en contra de la DEA, por tanto, antimperialista y se crea un bloque
campesino-indígena nacional antimperialista”, señaló.
Sin
embargo, dijo que, el instrumento político que emergió como una
alternativa frente al partidismo político partidario tradicional -que
llevó a Evo al poder el 2006- tuvo su primer quiebre con el movimiento
indígena durante el conflicto del Territorio Indígena Parque Nacional
Isiboro Sécure (TIPNIS) por la pretensión del Gobierno de construir una
carretera por el medio del área protegida.
“¿Qué pasa en el TIPNIS?, Evo
asume claramente la posición de defensa de la carretera por el medio del
territorio de chimanes, mojeño-trinitarios y yuracarés, donde los
indígenas no iban en contra de la carretera, sino en favor de otro
trayecto (…). ¿Por qué tenía que pasar por el centro del TIPNIS?, ¿para
tener acceso a las concesiones de gas y petróleo porque estaba PDVSA?”,
lanzó el cuestionamiento.
Caos sistémico
Porto-Gonçalves
señaló hoy que la Amazonía muestra un contraste de los límites del
sistema del mundo capitalista moderno colonial. “Hay que darle un nombre
completo, se trata también de un proyecto civilizatorio de América, del
capitalismo y la modernidad de América, empezó con el proceso de
conquista y encubrimiento de América -descubrir es otra cosa- lo que
pasó fue un encubrimiento”, dijo.
Después
de 500 años de resistencia indígena, según el geógrafo y activista de
defensa de la Amazonía, se presenta un colapso en la Amazonía
continental pues la amenaza de la sobrevivencia de la propia humanidad
está en función de ese proceso civilizatorio, y es cuando emergen los
pueblos indígenas, donde la naturaleza se torna en un tema político
fundamental.
“La mayor extensión de bosques
del mundo está acá en la Amazonía, gracias a las comunidades indígenas, a
los Toromonas, entonces es sumamente importante por esta razón, por el
límite y al mismo tiempo por las posibilidades que se abren al caos
sistémico por la presión, en un momento caótico con enormes dificultades
de reproducir la dominación de la naturaleza”, manifestó.
De
todo este sistema dijo que se reafirman grupos sociales que emergen a
la vida política, sobre todo de las comunidades indígenas. “La Amazonía
emerge cumpliendo un papel fundamental, que cumple un equilibrio
metabólico del planeta, hablamos de ocho `Bolivias´, mayor que toda
Europa, al mismo tiempo una extensión con una dinámica hidrológica
esencial para la distribución de lluvias que es fundamental para el
planeta”, indicó.
Mencionó el proceso de los bosques a través de la evapotranspiración por la cual se garantizan las lluvias.
“Transpira el bosque y se va al
aire y se forman lluvias que van al Chaco, al valle, al oriente y la
producción económica dependen del sistema hidrológico amazónico, todo El
Caribe cumple un papel metabólico y están amenazados por procesos de
devastación del bosque”, llamó la atención.
Sin
embargo, dijo que toda esta política de penetración en la Amazonía va
de la mano de proyectos contemporáneos como la Iniciativa de Integración
Regional de Sudamérica (IIRSA) que expropia bienes materiales,
naturales, concepciones de vida, culturas a través de grandes proyectos
de infraestructura en América Latina para la exportación de materias
primas.
Porto-Gonçalves
es autor de los libros “Amazonía encrucijada civilizatoria: tensiones
territoriales en curso”, “Ecología política latinoamericana”, “Tensiones
territoriales y políticas públicas de desarrollo en la Amazonía”, entre
otros.