Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 22 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La petición fue rechazada por la mayoría de candidatos opositores, pero alentada por el presidente y aspirante a la reelección, Evo Morales, durante su participación en un acto público en la localidad chuquisaqueña de Monteagudo.
La representante de Plataformas Unidas, Pamela Flores, adelantó que en la próxima reunión de comités cívicos su agrupación formalizará el pedido a los candidatos que desistan de participar en las elecciones si es que no cuentan con el 3% de apoyo en las encuestas.
Uno de los primeros en descartar su renuncia fue el candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa. Aseguró que desistir de postular sería traicionar la voluntad del pueblo que lo respalda y que representa al menos el 30% de intención de votos.
Para Israel Rodríguez, de Frente Para la Victoria, la renuncia debe plantearse a los candidatos con pasado político, pero él se mantendrá en carrera porque representa la renovación en el país.
Félix Patzi, gobernador de La Paz y abanderado por Tercer Sistema, desestimó la petición, ya que optar por un modelo bipartidista favorecerá al MAS, esto sin contar que eliminaría la opción de pluralidad.
Entre tanto, el fundador de la plataforma ciudadana Bolivia Dijo No, Álvaro Puente, y la dirigente de Plataformas Unidas, Patricia Flores, y Mujeres Fuertes sellaron alianza con la agrupación política Bolivia Dice No, de Óscar Ortiz. Por su lado Cristian Tejada, de la plataforma Generación 21, y Oki Paniagua, del Movimiento 21 F, acordaron apoyar a UCS, de Víctor Hugo Cárdenas.