- La Razón - Comisión del Senado aprueba convocatoria de selección de vocales electorales
- La Razón - Beni alcanza el 100% de las actas computadas y otorga la victoria a Doria Medina
- UNITEL - El evismo convoca a ampliado para analizar la postura en torno a la segunda vuelta
- UNITEL - Elecciones: Beni alcanza el 100% de actas procesadas y solo restan La Paz y Cochabamba para el cómputo final
- VISION 360 - Juan Del Granado volverá a la Asamblea, según cómputo al 94% en la circunscripción C-8
- El Deber - Lara y JP, los debutantes que le ponen tensión y contraste en la carrera por el poder
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo tiene un avance del 94,85% y falta que concluya en tres departamentos
- ATB DIGITAL - “Observa Bolivia” resalta avance electoral pero alerta falta de paridad
- El Deber - Rodrigo gana en el exterior y no afloja en el cómputo nacional; habrá balotaje
- Correo del Sur - Cómputo: 6 departamentos cierran y ya solo faltan tres
- Sumando Voces - MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error
- Correo del Sur - Tuto ve el estilo masista en Edman Lara
- UNITEL - Segunda vuelta: Vocal del TSE dice que el debate presidencial debe realizarse 10 días antes de las elecciones
- Correo del Sur - Cara a cara: TSE confirma debate entre Paz y Quiroga
- Correo del Sur - Paz: Es “parte de una guerra sucia no comprender (...) Es un nuevo ciclo popular”
- Correo del Sur - “Los resultados serán más contundentes”: Senador electo sugiere a Tuto renunciar a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: Mercosur "me interesa hasta cierto punto"
- Correo del Sur - Bolivia va al balotaje por primera vez en su historia
- Opinión - Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y ‘JP’ espera disculpas; habrá debate
- Correo del Sur - Resultados en vivo: El cómputo oficial entra en la recta final y composición de la Asamblea
- Correo del Sur - PDC lidera nueva Brigada de Chuquisaca y pone fin a ciclo masista
- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 21 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Almagro, un supuesto defensor de la democracia en el continente, emitió en 2017 y 2018 firmes opiniones en contra de la intención de Morales de reelegirse. También le pidió a la Comisión de Venecia que se pronunciara sobre la idea de usar el Pacto de San José como un mecanismo para poner fin al límite a las gestiones presidenciales presentes en las constituciones de todos los países de la región.
Así, en octubre de 2017 dijo que la Comisión de Venecia debía opinar sobre la “mala y reiterada práctica regional de modificar la Constitución durante un mandato para buscar la reelección o la posible perpetuación en el poder en sistemas presidenciales. En algunos casos, peores aún, se buscó sin cambio constitucional hacerlo mediante sentencias judiciales”.
También ese año, Almagro dijo en su cuenta de Twitter: “@Evopueblo deberá respetar la decisión popular que dijo No a la reelección. Ningún juez puede levantar el dictamen del único soberano: el pueblo”. Los numerosos improperios lanzados contra él por Morales incluyeron decirle que era una persona “servil” con “el imperialismo”.
Todo eso quedó en el olvido y, dando un giro de 180°, Almagro, de una manera que quedará en los anales de los sorprendentes cambios de postura realizados por un político del continente, dijo que Morales debe poder reelegirse y que de lo contrario sería un acto de “discriminación”.
Pero hay más. No solo es el cambio de postura lo preocupante de la actitud del diplomático uruguayo, sino la manera cómo lo ha hecho. No fue mediante un comunicado, por ejemplo, o una declaración aislada, sino en el marco de un viaje a Bolivia en el que aceptó todas las condiciones impuestas por el Gobierno. Mostrando una falta de recato sorprendente para un diplomático, aceptó cumplir una visita guiada al nuevo Palacio de Gobierno, usar una bufanda con los colores del partido de gobierno, acceder a colocarse una guirnalda de coca, visitar la casa de infancia del presidente Morales y departir con dirigentes cocaleros y del oficialismo en general. ¿Era necesaria tanta deshonra?
Además de pagar favores adeudados, lo que Almagro desea es asegurar el voto de Bolivia para su reelección como secretario general, en 2020. Para hacerlo necesita 18 votos (países) y parece que no los tiene asegurados. Hasta ahora no ha surgido un nuevo candidato, por lo que su reelección estaría garantizada, pero algunas dudas debe tener para haber hecho lo que hizo en Bolivia.
La actitud de Almagro, sin embargo, no solo lo afecta a él y su relación con Bolivia. Al ser el representante de la OEA, lo que ha hecho es poner en entredicho la defensa de la democracia que realiza ese organismo internacional. Almagro ha dado por hecho que existe un precedente para que los presidentes de la región, actuales y futuros, usen el Pacto de San José para cambiar las constituciones de sus países y autoricen las reelecciones indefinidas. Esto es algo grave y que, además de representar lo contrario que solía señalar Almagro, les abre las puertas a los intereses autoritarios en la región.
El otro gran interrogante que abre la nueva postura de Almagro es qué sucederá en Venezuela. El secretario general realiza desde hace años una fuerte campaña para lograr la renuncia de Nicolás Maduro y generar una transición democrática en ese país. Esa campaña, que es encomiable, queda ahora en entredicho. Al respaldar a Morales, y sobre todo considerando la manera cómo lo ha hecho, las credenciales de Almagro ya no tienen el mismo peso y todas sus acciones respecto a Venezuela serán vistas de ahora en adelante con suspicacia. Con todos estos antecedentes, Almagro no merece reelegirse como secretario general.