- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 21 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No fue así, lo sabemos y lo vivimos en carne propia. Bien afirma el presidente Guaidó cuando se refiere a Maduro como el usurpador, no sólo de la democracia, sino de los fundamentales derechos de la población hermana de Venezuela: la vida, la salud, la educación, la vivienda, la segura y sana convivencia; todos ellos violentados de tal manera, que siento vergüenza ajena y propia por esta humanidad y sus gobernantes, incluyendo el nuestro.
No fue así, en su visita a Bolivia el Chapulín Colorado de Almagro no pudo ni quiso defender los derechos democráticos y humanos de una población mayoritaria que fue convocada a un referéndum el 21 de febrero de 2016, y que, soberanamente, dio su parecer claro y concreto sobre una nueva reelección del presidente en ejercicio: ¡Bolivia dijo No!
No contamos con la astucia del Chapulín Colorado, que no es otra y la misma que busca Evo Morales: ¡la reelección!; cada uno en sus respectivos cargos y con sus respectivos intereses, que se sobreponen a los del resto. Pensé que podíamos confiar en la honestidad y ética de una persona “idónea” que logró alcanzar y hacerse cargo de la Secretaría de la OEA, entendiendo que se requiere reunir una serie de virtudes, condiciones, competencias y capacidades para detentar esa secretaría. Pero no es así: hoy en día, mientras más altos cargos alcanzas, más títere del jefe eres. ¡Vaya uno a saber quién es el jefe!
De lo que sí estoy seguro es que, sea quien sea ese jefe, ronda en él la ambición desmedida de poder hasta justificar la corrupción en sus más altos niveles y en la consciencia de sus súbditos un vacío enorme de integridad, y consecuencia moral, como la demostrada por Almagro.
Cómo puede afirmar este ser sometido por el socialismo del siglo 21 que decir que el Presidente Evo Morales no puede participar de las elecciones generales es discriminatorio; cuando mayor acto de discriminación representa desconocer el voto soberano del 51% de la población en un referéndum promovido por el propio Presidente.
Cómo puede afirmar este secretario de una organización de Estados, que se conformó ante la necesidad de consolidar la democracia y promover los derechos humanos en América, que el derecho a la repostulación de Evo Morales, por tercera vez, a pesar de no estar reconocido por la Constitución Política del Estado, representa un derecho humano por encima del derecho al voto ejercido por millones de habitantes en el referéndum del 21 de febrero de 2016 y sus indiscutibles resultados.
Peor aún, cómo se puede afirmar, sin un mínimo de rubor, que, porque ya se han dado situaciones de repostulación y de reelección de otros mandatarios, en otros países de la región, sobre la base de fallos judiciales que reconocieron su derecho humano, participando en procesos electorales en reiteradas ocasiones, a Evo Morales no se lo puede discriminar. Señor Almagro, ¿eso quiere decir que debemos seguir incurriendo en el vergonzoso error de dejar que nos pisoteen la democracia sólo porque otros mandatarios de la región la pisotearon, gracias a fallos judiciales ponzoñosos? Por favor, ¿con qué grado de dignidad se atreve usted a dirigir una organización tan noble como la OEA en sus objetivos, sus causas y su búsqueda de la verdad?
Lo peor de todo es que el propio Almagro solicita, el 28 de octubre de 2017, a través del derecho, a la Comisión Europea para la Democracia, conocida como la Comisión de Venecia, un estudio sobre la reelección. La Comisión emite su informe final que en su contenido Almagro lo considera inequívoco, al sentenciar que la reelección no es un derecho humano e impedir la reelección no limita los derechos de los candidatos o de los votantes.
Según Almagro este informe confirma el criterio planteado por las misiones de observación electoral de la OEA, a la cual él representa. Lo más grave y contradictorio: Almagro afirma que esta inquietud de la OEA se ha producido ante la mala y reiterada práctica de algunos países de la región de modificar la Constitución durante el mandato presidencial para buscar la reelección o la perpetuación en el poder; e, incluso, en determinados casos, hacerlo solamente mediante sentencias judiciales, ergo, el fallo judicial del Tribunal Supremo de Justicia que autoriza a Evo Morales a buscar la reelección.
¡Vaya lección de integridad moral la que nos vino a dar con su visita!, señor Almagro.