- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 21 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Mi posición sigue siendo la misma: la reelección no es un derecho humano, pero no tengo ningún instrumento institucional para oponerme a un dictamen, a un fallo, una decisión de la Suprema Corte boliviana (por Tribunal Constitucional) al respecto”, afirmó Almagro, cuando le preguntaron: “¿cuál es su posición frente a la reelección de Morales?”, en un evento del Consejo Interamericano de Comercio y Producción, en Buenos Aires.
En noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional dio a luz verde a la reelección indefinida, pese al resultado del 21F.
“Yo, como secretario general de la OEA, no me puedo poner por encima” del TCP, insistió el diplomático, quien subrayó que ese veredicto es el cuarto fallo en la región en el que se habla de la reelección como derecho humano, tema sobre el que -subrayó- “nunca” el sistema interamericano dijo nada.
En ese marco, entre los casos que Almagro citó están el de Daniel Ortega de Nicaragua. “Tampoco pasó con Ortega, en su momento”, expresó.
“Entonces, yo estaría alterando sin tener ni un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ni un dictamen de la Comisión Interamericana de Derechos humanos ni una votación en el Consejo Permanente que diga que esa forma de reelegirse es ilegítima. No tengo ninguno de esos instrumentos”, manifestó, y agregó que si él fuera “por otro camino” incurriría en un doble estándar: “algo que vale para Morales y algo que no valió para los demás”.
“Si mañana hay un fallo de la Corte Interamericana, si mañana hay un dictamen, una opinión consultiva de la Corte Interamericana al respecto, es mi obligación definitiva pegarme a eso. Pero hoy sería un doble estándar aplicarle eso a un candidato cuando no se aplicó en ninguno de los otros casos anteriores”, aseveró.
El viernes, durante su visita a Bolivia, Almagro afirmó: “Si el tema se va a resolver hoy en el sistema interamericano con el nombre de Evo Morales eso sería decir que Evo Morales hoy no puede participar, eso sería absolutamente discriminatorio con los otros presidentes que han participado en procesos electorales sobre la base de un fallo judicial”.
Por esta declaración le llovieron las críticas en el país. La oposición atribuyó esa afirmación al interés personal de Almagro de obtener el apoyo del gobierno de Morales cuando se postule otra vez al cargo que hoy ocupa.
“Cualquiera que pueda sumar y restar sabe que esto era justamente algo que podía directamente afectar mi base de votantes para la reelección. Entonces, definitivamente, la posición que tomé fue a pesar de la reelección”, afirmó.
El diplomático también mencionó que hubo ataques en su contra debido a la guirnalda de coca que le pusieron en el Chapare, porque se afirmó que con ello supuestamente apoyó el narcotráfico.
Al respecto, manifestó que “después” se enteró que la corona era de hojas de coca. Luego, agregó: “Nuestro combate frontal al narcotráfico. Nuestro apoyo directo a la erradicación de cultivos que tienen que ver con plantas con las que se pueden producir alucinógenos”.
Almagro expresó que en Bolivia pidió a los políticos altura, grandeza y que los “proyectos políticos” sean dirimidos en las urnas.
Gonzalo Barrientos, diputado de la oposición, afirmó que a Almagro ya no se le puede creer nada. “Ahora, nos lanza una declaración ambivalente que muestra lamentablemente que este señor está actuando en función a sus intereses”, aseguró.
Consultado sobre la aclaración del diplomático en Argentina, David Ramos, exjefe de bancada del MAS en Diputados, afirmó que hay jurisprudencia internacional sobre la reelección.
La diputada también del oficialismo Valeria Silva manifestó que las palabras del viernes del secretario general de la OEA fueron de “respaldo a la institucionalidad boliviana”.
Punto de vista
David ramos Diputado del MAS
“Sobre la reelección hay jurisprudencia”
Lo que hay que rescatar desde todo punto de vista es la visita que hizo Almagro al país, que ratificó que en Bolivia se están cumpliendo las normas como corresponde.
Ahora bien, la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional sobre que la reelección es un derecho humano, no es un veredicto que se dio simplemente en Bolivia.
Existe jurisprudencia a nivel internacional. Esto ya se aplicó en Nicaragua, en Honduras, en Costa Rica y en otros países.
Si eso no fuera cierto, no habría otros países donde también procede esto, como en Alemania, en Rusia, inclusive en Estados Unidos.
Punto de vista
Gonzalo barrientos Diputado de UD
“A Almagro ya no se le cree ni lo que respira”
A Almagro ya no se le cree ni lo que respira. Dice una cosa hace un año respecto a la repostulación, indica que no es un derecho humano. Después dice que se debería respetar el 21F.
Viene a nuestro país y se va a bailar feliz de la vida al Chapare y dice que sería discriminatorio que Evo Morales no sea candidato. Ahora, nos lanza una declaración ambivalente que muestra lamentablemente que este señor está actuando en función a sus intereses, tratando de confundir a los países miembros de la OEA. Está demostrando el doble discurso que tiene, reitero, en función a sus intereses personales.