- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 20 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La encuesta de alcance urbano-rural otorga a Morales un 38,1% de intención de voto, 11 puntos por encima de Carlos de Mesa, quien con 27,1% parte segundo en la carrera electoral.
La encuesta fue realizada a 2.250 personas entre el 25 de abril y el 12 de mayo. Los resultados tienen un margen de error máximo de 2,5 puntos.
El candidato presidencial de la alianza Bolivia Dice No (21F), Óscar Ortiz, se ubica en el tercer puesto con el 8,7%, mientras que el postulante por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, logra el cuarto lugar con el 3,6%.
La lista continúa. El quinto peldaño es para el expresidente Jaime Paz Zamora (2,8%), aspirante a la silla presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Debajo de él se ubicó el empresario Virginio Lema, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que obtuvo apenas el 1,9% de la intención de voto.
Los dos últimos candidatos que cierran este sondeo nacional son Félix Patzi (1,3%), gobernador de La Paz y líder nacional del Movimiento Tercer Sistema (MTS), y la activista Ruth Nina, del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), que apenas logra medio punto porcentual.
Para el experto en temas electorales Marcelo Silva, la encuesta refleja que el candidato Morales tiene todas las opciones para ganar las elecciones en octubre.
“En cada encuesta nueva que aparece, Carlos de Mesa va bajando. Cuando la tendencia se da por más de tres o cuatro veces consecutivas, es difícil revertir”, afirmó Silva.