- La Patria - Del Castillo propone plan estatal para dar trabajo a nuevos egresados
- ERBOL - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- La Razón - Ni MAS ni Pan-Bol, el TSE cierra las posibilidades a Morales
- La Razón - Camacho denuncia ‘inicio’ de golpe para frenar las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina promete aplicar un plan para ahorrar Bs 2.483 millones al Estado
- BRÚJULA DIGITAL - Según Moldiz, Eva Copa negocia con Evo Morales con rumbo a las elecciones de agosto
- Opinión - Tras carta de Evo, TSE responde: ‘En ningún momento se presentó legalmente candidatura de Morales’
- Opinión - Dunn se juega su última ficha con nuevo documento; inician huelga
- Abya Yala Digital - Del Castillo plantea acceso directo a empleo público para egresados con excelencia académica
- Urgente BO - 'Se acabó la fiesta': Doria Medina presenta proyecto de su primer decreto para cortar gastos'
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo solicita al TSE la inscripción de Morales y acusa operación conjunta para excluirlo
- Abya Yala Digital - Unidad intensificará campaña en Cochabamba y pide al Gobierno garantizar elecciones
- El Deber - Solo dos candidatos presidenciales confirman su participación en conversatorio organizado por la Cadex
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo descarta alianza con UCS y prevé definir su camino electoral en ampliado del trópico
- Correo del Sur - Rodrigo Paz defiende su campaña austera y critica los altos gastos de sus rivales
- EJU TV - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- El Deber - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- UNITEL - TSE le responde a Evo que su partido no existe y que no puede pronunciarse sobre una candidatura no inscrita
- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 20 de mayo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los políticos saludan la sentencia del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN) y dicen que es un precedente sobre el manejo de las reservas naturales, en el país, las cuales son vulneradas por el gobierno de Evo Morales.
En ese sentido, el expresidente y candidato de la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, dijo que la sentencia que emitió el TIDN debe empujar al Gobierno hacer una reflexión de fondo sobre sus acciones en el Tipnis, lo cual significa hacer un resarcimiento, segundo una modificación del comportamiento y tercero una reformualción del trazo carretero.
“Se ha instalado un falso debate de que no se quiere una carretera, eso no es verdad, todos quieren una vinculación entre una región de Cochabamba y otra del departamento de Beni, pero es perfectamente posible que se quiera cambiar el trazo y que no pase por el centro del Parque Nacional y el área protegida”, manifestó Mesa.
Asimismo, el senador de Unidad Demócrata (UD) y candidato a presidente por la alianza “Bolivia dice No”, Oscar Ortiz, aplaudió la decisión del TIDN, porque pone en evidencia la falta de coherencia del gobierno del presidente Morales con los pueblos indígenas y medioambiente, sobre todo de los pueblos indígena del Tipnis, que gracias a ellos llegó al poder, puntualizó.
“La posición de nosotros siempre fue clara sobre el Tipnis y le dijimos al Presidente de que busque un trazo distinto de esa carretera, una carretera que bordee el Parque nacional y el Territorio Indígena para que de esa forma se interconecte Cochabamba y el Beni cuidando el lugar”, explicó Ortiz.
Por su parte, la candidata del Partido Nacional boliviano (Panbol), Ruth Nina, indicó que es buena esa sentencia donde el TIDN pide que se respete el Tipnis, que tiene una naturaleza inmensa y además porque es el pulmón de Bolivia, sin embargo, expresó sus dudas sobre el cumplimiento de la misma por parte del Gobierno del presidente Morales.
“El Tribunal defiende los derechos de la naturaleza y veremos si Gobierno da cumplimiento sobre als medidas de reparación inmediata, y por eso en esa medida, pienso que se debería buscar una ruta alternativa de la carretera para que o ingrese al corazón del Tipnis, se podría hacer por el borde del Parque y área protegida para enlazar con los puentes, pero no a la fuerza”, sugirió Nina.
Al respecto, el expresidente y candidato a presidente Jaime Paz Zamora, primero felicitó al TIDN por haber sancionado moralmente a este Gobierno por las distintas transgresiones que tiene con los territorios, parques y reservas naturales del país, dejó muy claro en la opinión internacional que en Bolivia el Gobierno no cumple con la Madre Tierra y el Medioambiente, más aún con las áreas reservadas, precisó.
“Hagamos del Tipnis un laboratorio gigante de biotecnología, es lo que va a servir a Bolivia, se puede ganar más dinero de lo que se está ganando con el gas (…) asimismo estoy de acuerdo de hacer accesos e ingresos necesarios para el Tipnis, pero no una carretera transnacional biocéanica que llenará de basura el área protegida”, explicó Paz Zamora.
La posición del candidato del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Virgilio Lema, como activista medioambientalista, dijo que la propuesta de su candidatura es subir del 14 % de protección a las reservas naturales al 30 %, en todo el territorio boliviano, pero no solo con papeles sino en la práctica; y sobre el Tipnis dijo que pasa lo mismo con Madidi, Sama, Arague, Tariquia y otros.
“El pronunciamiento del TIDN está bien, no debería ser intervenida ninguna de las 22 reservas naturales (…) y sobre las recomendaciones de los trabajos al interior del Tipnis debe hacer otra ruta para la carretera que unirá Cochabamba con Beni, se debe volver a diseñar”, apuntó Lema.
El exvicepresidente y candidato a presidente por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas, calificó de un hecho histórico la sanción al Gobierno del presidente Evo Morales por parte del TIDN que está integrado por personalidades y gente que conoce el tema del medio ambiente “es una sentencia de naturaleza moral”, apuntó.
TIPNIS GUARDA 857 ESPECIES DE FAUNA Y 3.500 DE FLORA
Según los expertos biologos dijeron que el Tipnis da cuenta de estudios que revelan un potencial ambiental en el área protegida que resguarda 857 especies de animales y alrededor de 3.500 plantas y que este alberga plantas medicinales, comestibles y tintóreas para el trabajo textil.
FLORA Se conocen 602 especies de plantas, pero se estima que existen de 2.500 a 3.500 especies, muchas de las cuales son de uso medicinal y son consideradas de gran potencialidad para el estudio bioquímico. Las plantas comestibles, tintóreas y otras, también.
Existen hongos que no han sido estudiados ni documentados debidamente pero en áreas vecinas como Villa Tunari se realizaron inventarios rápidos y se conoció de 46 especies de “macrohongos” silvestres (algunos con usos comestibles y medicinales reconocidos por la comunidad y otros con gran potencial en la biodegradación de colorantes textiles).
FAUNA El registro da cuenta de un total de 857 variedades de animales, de los cuales 108 son variedades de mamíferos, 470 de aves, 39 de reptiles, 53 de anfibios y 188 de peces. Estas cifras no consideran insectos.
Estos datos son parte de la ina investigación del experto en conservación de la biodiversidad y exsecretario de Conflictos del Colegio de Biólogos de Cochabamba, Renzo Vargas, quien señaló que el Tipnis se constituye una de las áreas con mayor biodiversidad del país y del mundo.