Medio: El Diario
Fecha de la publicación: lunes 20 de mayo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La abrogacioÌn de la Ley No. 969 y posterior elaboracioÌn y promulgacioÌn de una ley que garantice la conservacioÌn y proteccioÌn del Tipnis.
El reconocimiento del derecho territorial y autonomiÌa del aÌrea de las ex concesiones forestales de Bosque de Chimanes a favor del Territorio IndiÌgena MultieÌtnico (TIM), para garantizar el control y gestioÌn de la zona norte del Tipnis.
La adopcioÌn de medidas efectivas para detener el avance de la colonizacioÌn hacia la zona nuÌcleo del Tipnis.
La anulacioÌn de los planes de expansioÌn petroleros en el Tipnis.
La identificacioÌn y sancioÌn de los responsables de las violaciones a los Derechos Humanos en el año 2011 en Chaparina.
Seis años despueÌs, en 2017, la Ley 180 fue abrogada por la ley 969 y es el motivo principal que llevoÌ a la presentacioÌn de este caso ante el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza.
Además, pidió reconocimiento de responsabilidad Estatal en la falta de justicia, hasta el momento, y la otorgacioÌn de disculpas puÌblicas por parte del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
La puesta en vigencia de la DefensoriÌa de la Madre Tierra, que a nueve años de su creacioÌn por la ley No 71 auÌn no entra en funcionamiento.
El cese de toda presioÌn para disciplinar y controlar a las organizaciones que defiende a la Madre Tierra y la otorgacioÌn de plenas garantiÌas para que cumplan con esta labor fundamental para la reproduccioÌn de la vida en la Tierra.