# Novedades
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 20 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, considera "poco afortunado" comparar un par de tuits del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y planteó "quedarse con la opinión actual" que ofreció en su visita oficial al país, en relación a la repostulación del presidente Evo Morales.
Contenido
"Parece poco afortunado comparar un par de tuits de hace unos años con la posición que fue expresada por el Secretario General de la OEA, en una visita oficial al país, creo que eso no tiene mucho sustento, hay que quedarse con la opinión actual del Secretario", sostuvo la autoridad.
Entre el 2017 y 2018, Almagro hizo varios pronunciamientos respecto a la voluntad popular, el 21F y la repostulación del presidente, Evo Morales, para participar en las Elecciones General de octubre de este año.
En septiembre de 2017, manifestó que "@evoespueblo deberá respetar la decisión popular que dijo no a la reelección. Ningún juez puede levantar el dictamen del único soberano: el pueblo", sostuvo en esa oportunidad.
En noviembre de ese mismo año, dijo que "En realidad, el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos citado en la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia no contempla derecho a perpetuarse en el poder. Además, la reelección presidencial fue rechazada en referéndum por voluntad popular en el 21F de 2016".
El 9 de abril de 2018, Almagro reforzó su posición luego que la Comisión de Venecia emitió un informe. "El 28 de octubre de 2017, solicité a la comisión europea (...) conocida como la Comisión de Venecia, un estudio sobre la reelección. Recientemente emitió su informe final que es inequívoco: la reelección no es un derecho humano e impedir la reelección no limita los derechos de los candidatos o de los votantes", afirmó.
Sin embargo, este 17 de mayo dio un giro en su posición, ante el presidente Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera sostuvo que "decir que Evo Morales hoy no puede participar (en las Elecciones Nacionales), eso sería absolutamente discriminatorio con los otros presidentes que han participado en proceso electorales sobre la base de un fallo judicial, reconociendo la garantía de los derechos humanos".
Para el gobierno la época de los tuits de Almagro es un episodio pasado; asimismo, Canelas negó y calificó como un argumento "falaz" que el Gobierno y Almagro hubieran pactado un apoyo mutuo por la repostulación.
"Hay elecciones en Bolivia en octubre, es decir, no hay ninguna certeza de quién va a gobernar. Sería un poco extraño que haya una negociación que asegure un voto cuando hay unas elecciones en nuestro país bastantes meses antes de la elección para secretario de la OEA", manifestó.
Por otra parte, el titular de Comunicación manifestó que ninguno de los anuncios de la oposición se cumplió, porque hasta la fecha ningún organismo internacional, dígase la OEA, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, no se pronunciaron sobre la repostulación del Primer Mandatario.
Tampoco las cancillerías de la región emitieron ningún pronunciamiento respecto al tema, precisó. "En realidad no ocurría nada de lo que ellos (los opositores) pregonaron; entre tanto, en nuestro país el Tribunal Constitucional y luego el Tribunal Supremo Electoral dan curso a la inscripción y candidatura del presidente Morales", añadió.
Canelas criticó que los opositores generen falsas expectativas sobre una inhabilitación del Mandatario, basada en "mentiras" de que los organismos internacionales se pronunciarán.
Aunque en la CIDH hay varias denuncias de los opositores, ninguna ha sido admitida. Tampoco existe caso en la Corte Interamericana de Derechos Humanos instancia que podría pronunciarse sobre la interpretación que dio el TCP sobre el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos.