- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 20 de mayo de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La propuesta sale como respuesta a la decisión tomada por el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) de excluir la paridad en los cargos ejecutivos del Gobierno departamental, decisión que provocó críticas para los legisladores.
Méndez sostuvo que el régimen de género de la nueva Ley de Organizaciones Políticas, promulgada en septiembre de 2018, obliga a los partidos y agrupaciones a respetar en sus listas de candidatos la paridad y alternancia en todos los cargos electivos, hecho que no estaba claramente establecido en la Ley del Régimen Electoral. “Varias asambleístas consideramos que la Ley de Organizaciones Políticas es el camino”.
La Asambleísta lamentó que la discusión de ese tema haya generado conjeturas que calificó de “mentiras”, ya que se interpretó que no habrá participación de las mujeres en la Asamblea y otros cargos.
“Esta es un conquista establecida en la Ley del Régimen electoral y que no se va a desconocer nunca más. A mí me tocó el 2010, junto a varias valientes senadoras y diputadas, plasmar el artículo 11 de la Ley del Régimen Electoral. Gracias a ese artículo ahora hay senadoras, diputadas, asambleístas, concejalas, cómo voy a votar en contra de algo que propuse. Lo que pasó es que no teníamos la misma interpretación de la Ley del Régimen Electoral, donde no habla de autoridades ejecutivas, pero con esta nueva propuesta, en base de la Ley de Organizaciones Políticas, se soluciona el tema”, indicó Méndez.
Por su parte, la asambleísta Marina Hoyos, jefe de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), dijo que esa es una propuesta de las cuatro fuerzas políticas, basada en la nueva Ley de Organizaciones Políticas.
“Creemos que es la solución a la discusión, ya que es un deber reconocer las conquistas de las mujeres, pero el debate de este tema se mal interpretó, generando dudas”, recalcó.
Hoyos convocó a la unidad de las mujeres. “Creo que esta iniciativa debe unir a las mujeres y en base de esta propuesta encontrar una salida que garantice la paridad para todos los cargos electos”, dijo a tiempo de invitar a las diferentes plataformas e instituciones a sumarse a esa propuesta que garantiza la concreción de esta demanda.
Por su parte, la asambleísta por Carapari Nora Terán, afirmó que esa propuesta brinda una solución. “En la Ley del Régimen Electoral no se habla de cargos ejecutivos y está muy confuso, pero en la Ley de Organizaciones Políticas está muy claro y obliga a las organizaciones políticas a respetar la paridad en todos los espacios”, aseguró.