- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 20 de mayo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Guzmán asumió el cargo el 20 de noviembre de 2018 en su calidad de primer vicepresidente tras la muerte del líder histórico del FRI Oscar Zamora Medinacelli en la ciudad de Tarija el 17 de noviembre del mismo año. La encargada de hacer el anuncio fue su esposa Zoya Zamora, hija del desaparecido “Motete” Zamora.
La observación surge días previos al congreso nacional que se realizará el próximo sábado en Tarija para elegir a los nuevos dirigentes y acreditar a delegados al TSE, cumpliendo un instructivo del Órgano Electoral.
Militantes que pidieron reserva, señalaron que la elección de Guzmán obedece más a un entorno familiar que a una decisión orgánica y que ejercer la presidencia en estas condiciones es contradictorio al Estatuto Interno y la Ley de Partidos Políticos, que exigen como requisito para ser dirigente, la condición de ser militante legamente inscrito en los libros otorgados por el TSE.
Luego que el 6 de octubre del año pasado Carlos Mesa aceptara la invitación para ser candidato presidencial, el FRI abrió libros de inscripción de militantes para las elecciones primarias, oportunidad en la que tampoco Guzmán no se habría registrado.
El espacio de consulta pública “Yo Participo” del TSE, informa que Edgar Fernando Guzmán Jáuregui “no es militante” y “que no participa en las Elecciones Primarias”, lo cual pondría en duda su ratificación en la presidencia en el próximo congreso partidario.
«SOY MILITANTE DESDE 1978”
Guzmán aseguró ser militante “comprometido con los principios y objetivos desde la fundación en 1978. Fui, soy y seré militante del FRI que hace vida orgánica” dijo a Erbol en respuesta a un cuestionario enviado por este medio.
Dijo que fue elegido primer responsable del FRI-Tarija, el 9 de abril de 2008 en un congreso regional; luego en octubre de 2014 elegido “democráticamente primer vicepresidente en un congreso nacional” y que por ello asumió estatutariamente la presidencia y reconocido por la máxima autoridad del partido, el Comité Central, precisó.
«Esta actividad orgánica al interior del partido avala y acredita mi militancia en el FRI. Que no esté registrado en los libros del Órgano Electoral no es una situación personal, es por el manejo del padrón por parte del Tribunal Electoral”, indicó.
Aseguró que no piensa “dar un paso al costado” ante las observaciones a su no militancia porque considera que el mismo Órgano Electoral ya reconoció su condición en el momento que certificó que fue elegido vicepresidente en un congreso nacional, de acuerdo a una resolución firmada por la entonces presidenta Wilma Velasco Aguilar y varios vocales de Sala Plena de esa gestión.