- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 20 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Por supuesto que sí, es una injerencia política de Luis Almagro en asuntos internos del país. Al escucharlo preocupa mucho su posición”, dijo Chávez miembro de la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (Coica), en declaraciones a ANF.
Se manifestó en esos términos después que el Secretario General de la OEA dijera que impedir la repostulación del presidente Morales en las Elecciones Generales de octubre de este año sería un acto “absolutamente discriminatorio”.
Para Chávez está convencido que la posición política de un extranjero no va a definir en los asuntos internos de los bolivianos. “Para los bolivianos nadie de otro lado nos tiene que decir lo que tenemos que hacer en casa”, afirmó.
Aseguró que los convencidos de vivir en un sistema democrático “vamos a hacer respetar la Constitución Política del Estado y poner en orden cuando pretendan violar el marco constitucional”, sentenció Chávez.
Asimismo, observó que el Gobierno ahora salude la “injerencia” de Almagro, porque su pronunciamiento fue a favor del binomio “ilegal” del MAS; pero si hubiera sido una posición contraria hasta podía ser declarada persona no grata en Bolivia, sostuvo.
Chávez fue presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y era afín al Gobierno, sin embargo, su posición crítica complicó su situación y fue investigado por un caso del Fondo Indígena, cuando estaba fuera del país se emitió una orden de aprehensión, por lo que decidió no retornar a Bolivia y se cobijó en la Coica en Ecuador.
Actualmente, es parte de la Cidob orgánica, como un espacio para continuar reivindicando los derechos de los pueblos indígenas, retornó al país, se lo vio cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sesionó en Sucre.