Medio: La Patria
Fecha de la publicación: lunes 20 de mayo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Militantes de base revelaron que Edgar Guzmán Jáuregui, actual presidente del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), principal aliado del candidato presidencial Carlos Mesa, no tiene militancia inscrita en los registros partidarios ni en los archivos digitales del TSE. El aludido en contacto con la Red Erbol atribuyó esa situación al manejo del padrón por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Contenido
Guzmán asumió el cargo el 20 de noviembre de 2018 en su calidad de primer vicepresidente tras la muerte del líder histórico del FRI, Oscar Zamora Medinacelli, en la ciudad de Tarija el 17 de noviembre del mismo año. La encargada de hacer el anuncio fue su esposa Zoya Zamora, hija del desaparecido "Motete" Zamora.
La observación surge días previos al congreso nacional que se realizará el próximo sábado en Tarija para elegir a los nuevos dirigentes y acreditar a delegados al TSE, cumpliendo un instructivo del Órgano Electoral.
Militantes que pidieron reserva, señalaron que la elección de Guzmán obedece más a un entorno familiar que a una decisión orgánica y que ejercer la presidencia en estas condiciones es contradictorio al Estatuto Interno y la Ley de Partidos Políticos, que exigen como requisito para ser dirigente, la condición de ser militante legalmente inscrito en los libros otorgados por el TSE.
Luego que el 6 de octubre del año pasado Carlos Mesa aceptara la invitación para ser candidato presidencial, el FRI abrió libros de inscripción de militantes para las elecciones primarias, oportunidad en la que tampoco Guzmán se habría registrado.
El espacio de consulta pública "Yo Participo" del TSE, informa que Edgar Fernando Guzmán Jáuregui "no es militante" y "que no participa en las Elecciones Primarias", lo cual pondría en duda su ratificación en la presidencia en el próximo congreso partidario.
"SOY MILITANTE
DESDE 1978"
Guzmán aseguró ser militante "comprometido con los principios y objetivos desde la fundación en 1978. Fui, soy y seré militante del FRI que hace vida orgánica" dijo a Erbol en respuesta a un cuestionario enviado por este medio.
Dijo que fue elegido primer responsable del FRI-Tarija, el 9 de abril de 2008 en un congreso regional; luego en octubre de 2014 elegido "democráticamente primer vicepresidente en un congreso nacional" y que por ello asumió estatutariamente la presidencia y reconocido por la máxima autoridad del partido, el Comité Central, precisó.
La observación surge días previos al congreso nacional que se realizará el próximo sábado en Tarija para elegir a los nuevos dirigentes y acreditar a delegados al TSE, cumpliendo un instructivo del Órgano Electoral.
Militantes que pidieron reserva, señalaron que la elección de Guzmán obedece más a un entorno familiar que a una decisión orgánica y que ejercer la presidencia en estas condiciones es contradictorio al Estatuto Interno y la Ley de Partidos Políticos, que exigen como requisito para ser dirigente, la condición de ser militante legalmente inscrito en los libros otorgados por el TSE.
Luego que el 6 de octubre del año pasado Carlos Mesa aceptara la invitación para ser candidato presidencial, el FRI abrió libros de inscripción de militantes para las elecciones primarias, oportunidad en la que tampoco Guzmán se habría registrado.
El espacio de consulta pública "Yo Participo" del TSE, informa que Edgar Fernando Guzmán Jáuregui "no es militante" y "que no participa en las Elecciones Primarias", lo cual pondría en duda su ratificación en la presidencia en el próximo congreso partidario.
"SOY MILITANTE
DESDE 1978"
Guzmán aseguró ser militante "comprometido con los principios y objetivos desde la fundación en 1978. Fui, soy y seré militante del FRI que hace vida orgánica" dijo a Erbol en respuesta a un cuestionario enviado por este medio.
Dijo que fue elegido primer responsable del FRI-Tarija, el 9 de abril de 2008 en un congreso regional; luego en octubre de 2014 elegido "democráticamente primer vicepresidente en un congreso nacional" y que por ello asumió estatutariamente la presidencia y reconocido por la máxima autoridad del partido, el Comité Central, precisó.