Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: lunes 20 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ortiz remarcó que en la entrevista con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de la que se retiró tras reclamarle por su posición cambiante, no hubo agresión.
"Hay quienes callan delante de Almagro y después sacan tuits o escriben artículos para decir lo que callaron delante del Secretario General. Yo no. Fui vehemente en la defensa del #21F y nos paramos ante el insulto del asesor K, Gustavo Cinosi, pero no hubo ninguna agresión", escribió Ortiz en su cuenta de Twitter.
El viernes, una breve cita de los legisladores de Demócratas a la cabeza de Ortiz con el secretario general de la OEA se tornó tensa, cuando el senador Yerko Núñez calificó como una "vergüenza" la posición de Almagro sobre la repostulación de Morales, y el asesor de éste los tildó de "¡ignorantes y fanáticos!".
Horas antes, Almagro afirmó, sobre la cuestionada repostulación indefinida del Jefe de Estado, que resolverlo ahora, por el Sistema Interamericano, que el presidente Evo Morales no puede ser candidato, sería "absolutamente discriminatorio" respecto a otros mandatarios de la región que si lo fueron con los mismos argumentos de vulneración a sus derechos humanos.
En febrero de 2016 el referéndum constitucional, impulsado por el propio gobierno, dijo no a la repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera.
En noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en un cuestionado falló determinó la repostulación indefinida de Morales, pese a que la Constitución Política del Estado y los resultados del 21F lo prohíben.