Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 20 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En una entrevista concedida al diario Opinión, Mesa señaló que los observadores internacionales y los delegados de los partidos políticos serán los que “garanticen y protejan” el voto de la población en los comicios.
“Me parece que el 21F se trasladará al 20 de octubre, el No a la reelección indefinida del Presidente del 21 de febrero de 2016 se expresará en el voto que nos dará el triunfo electoral, estableciendo lo que las encuestas dicen, casi el 70% de los bolivianos creen que los candidatos del oficialismo son ilegales”, manifestó el candidato.
El 21 de febrero de 2016 se realizó un referéndum en el cual se consultó a la población si estaba de acuerdo con que Morales se postule. Ganó la opción No.
Sin embargo, el pasado 17 de mayo, el secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, avaló la candidatura de Morales, pese a los resultados del 21F y a su anterior postura de septiembre de 2017 cuando le exigió al mandatario que respete el referéndum.
Mesa agregó que es necesaria la unidad entre los opositores para proteger el voto de los bolivianos. “Tenemos que construir, ojalá unidos todos los partidos de la oposición, porque es una causa común, mecanismos que nos permitan garantizar el voto de los ciudadanos”, manifestó el expresidente.