Medio: El Día
Fecha de la publicación: lunes 20 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"La semana pasada nos ha visitado el secretario general de la OEA, Luis Almagro, no es que vino a apoyarnos, solo vino a decir la verdad", manifestó Morales en un acto en Chuquisaca.
Indicó que Almagro solo ratificó lo que está contenido en la Convención Americana de Derechos Humanos y que en 1993 fue ratificado por el congreso boliviano. Dijo que en base a esa convención "cuatro o cinco presidentes de América Latina han sido ratificados mediante una sentencia constitucional", como ocurre en el país con el Tribunal Constitucional que habilitó de manera indefinida al binomio oficialista Evo Morales - Álvaro García.
El viernes, el secretario general de la OEA afirmó que resolver ahora, por el Sistema Interamericano, que el presidente Evo Morales no puede ser candidato, sería "absolutamente discriminatorio" respecto a otros mandatarios de la región que si lo fueron con los mismos argumentos de vulneración a sus derechos humanos.
"Si el tema se va a resolver hoy en el Sistema Interamericano con el nombre de Evo Morales, y decir que Evo Morales hoy no puede participar (de las elecciones generales de octubre), eso sería absolutamente discriminatorio con los otros presidentes que han participado en procesos electorales sobre la base de un fallo judicial reconociendo la garantía de sus derechos humanos", manifestó el viernes Almagro en la Casa Grande del Pueblo junto a Morales y frente a las autoridades.
En noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró procedente la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta presentada por legisladores oficialistas que pidió habilitar al presidente Evo Morales para una nueva repostulación, pese a que la Constitución y los resultados del 21F lo prohíben.
Morales también hizo mención del impase que surgió entre la comitiva del candidato presidencial Oscar Ortiz y el secretario general y su acompañante, donde éste les habría llamado a los opositores bolivianos, que cuestionaron la postura de Almagro por cambiante, "¡ignorantes!".
El Jefe de Estado atribuyó este calificativo a que los políticos opositores desconocen el contenido de la Convención Americana.
"Si ellos (Ortiz y compañía) no conocen la Convención Americana de los Derechos Humanos (que, según Morales, ha posibilitado que él ahora sea candidato), pues son ignorantes", apuntó.
"Si no conocen esa Convención que ha sido ratificada por el Congreso Nacional el año 1993, ¿Qué es eso? Cómo un partido de la derecha no va a conocer", remarcó Morales.
Sin embargo, concluyó que ese supuesto desconocimiento en realidad tuvo la intención de engañar al pueblo y mentir a sus militantes.
Han dicho que "la OEA le va a rechazar la sentencia constitucional, que la CIDH va a rechazar esta resolución constitucional: mintieron y mintieron, engañaron y engañaron, es obligación del secretario (Luis Almagro) hacer respetar todas las normas que se han aprobado para América".