Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 20 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Almagro, según contó ayer el mandatario en entrevista con medios estatales, le manifestó a Morales sobre el trato “agresivo” que recibió de opositores.
“Me comentó brevemente la reunión que tuvo con (Carlos) Mesa y con Óscar Ortiz, senador de la derecha, que agredieron, casi hasta físicamente a Luis Almagro. Muy grave. Yo solo comentaba, si a usted le hacen así imagínese lo que yo soporto cada día, sus mentiras, sus agresiones”, dijo Morales.
No dio mayores detalles del incidente en el hotel Casa Grande, donde el Secretario General de la OEA sostuvo reuniones con líderes de la oposición, pero dijo que el diplomático se convenció de que en Bolivia existe una “derecha violenta”.
“Decir que Evo Morales no puede participar en las elecciones hoy sería absolutamente discriminatorio”, avaló Almagro el viernes en un acto en Palacio, lo que generó indignación en la oposición.
Ortiz dijo que fue Almagro quien perdió la compostura.
El legislador describió el encuentro con la autoridad como muy corta y bastante tensa, en el que expuso “con toda claridad”, los motivos por los cuales se considera inapropiadas las palabras que había dicho con relación a la reelección de Evo Morales.
“Cuando nos estábamos por retirar su asesor virtió unos términos absolutamente irrespetuosos, a lo que pedí que se respete nuestra condición de senadores electos por el pueblo boliviano y después el señor Almagro perdió la compostura y se fue a encarar al senador Yerko Núñez de una forma absolutamente impropia con el cargo que él ostenta”, manifestó el candidato.
Nuñez contó que cuando Ortiz expuso la importancia de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 cuando ganó el No a la consulta de una nueva repostulación de Morales, Almagro se puso nervioso.
“Se lo vio muy nervioso a Almagro, no nos dio una respuesta clara, estaba temeroso. Ortiz le manifestó que no había nada más de qué hablar y que nos íbamos a retirar”, contó.
El encuentro fue corto, porque la delegación de legisladores resolvió abandonar la reunión después de expresarle su rechazo y protesta a la posición contradictoria que había asumido el Secretario General de la OEA.
El canciller Diego Pary acotó que la actitud de la oposición deja una “mala imagen del tipo de oposición” en el país, porque la posición de Almagro no era coincidente con la de los opositores.
Almagro llegó el viernes para firmar un convenio que garantiza la presencia de observadores internacionales en las elecciones generales de este año. Luego tenía programadas reuniones con líderes de oposición.
Durante el acto oficial, el representante internacional apoyó la candidatura de Morales y dijo que sería “discriminatorio” no permitir que se postule.
Al respecto, Morales dijo que Almagro no vino a respaldarlo, sino que “solo dijo la verdad”.
Agregó que los líderes de oposición no tienen moral para hablar de democracia. “Para hablar de transparencia primero hay que ser transparente”, indicó.
Pary: Almagro vio lo positivo del país
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en su visita oficial a Bolivia pudo ver de cerca lo que sucede en el país en el ámbito político, económico y social, dijo el canciller Diego Pary.
“(Almagro) ha podido visitar los centros más importantes de desarrollo que Bolivia ha impulsado, ha podido compartir y escuchar lo que la gente le dice, no tiene mejor prueba que escuchar y compartir con la gente de lo que está sucediendo en Bolivia”, señaló a medios estatales.
Según la autoridad, Almagro se fue convencido de que “vivimos en un país democrático” porque tuvo la oportunidad de reunirse con opositores y desde el Gobierno se lo recibió pese a que su postura ante los conflictos en Venezuela no es aprobada por el presidente Evo Morales.
Almagro visitó el fin de semana junto a Morales la región del Chapare, la casa donde vivió el Presidente; el Palacio de Gobierno y la Casa del Pueblo.