- La Razón - Morales: Solo el pueblo puede pedirme declinar mi candidatura
- Correo del Sur - "No soy candidato": RRSS provocan aclaraciones
- La Patria - Astorga: Morales solo será presidente en Chonchocoro
- La Razón - Andrónico apela por unidad, pero no con la dirigencia política actual
- Urgente BO - Fallo del TCP establece que no procede un tercer mandato continuo y descontinuo
- Urgente BO - El evismo rechaza fallo del TCP que inhabilita a Evo y reafirma su marcha para este viernes
- El Deber - Alcalde de La Paz: “Y en la oposición, ¿cuándo empiezan las declinaciones para construir la unidad?”
- Ahora el Pueblo - Tildan a Camacho y a Samuel de machistas por vulnerar el derecho político de mujeres
- Urgente BO - Alianza Libre llama a la oposición a cerrar filas en torno a Tuto tras declinación de Arce
- Los Tiempos - Evistan confirman caravana y marcha el viernes, pero no inscribirán su sigla
- ABI - TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
- Ahora el Pueblo - Concejal Pacheco pide la anulación de la personería jurídica de la UCS
- La Patria - Declinación de Arce no es voluntaria según Alianza Libre
- Los Tiempos - En inicio de registro de candidatos, sólo se conocen dos binomios; el resto aún define
- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 20 de mayo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los cálculos políticos cobran fuerza en este procedimiento de selección porque, además de los nueve binomios habilitados para disputar la Presidencia y la Vicepresidencia del país, cada alianza también está obligada a inscribir candidatos para elegir a 72 senadores (36 titulares y 36 suplentes); 260 diputados (130 titulares y 130 alternos), así como a 18 representantes ante organismos parlamentarios supraestratales (nueve titulares y nueve suplentes).
La definición de las candidaturas se hace a palos y puñetes, como en la pelea campal ocurrida hace una semana en el congreso político del Movimiento Al Socialismo (MAS), regional norte Potosí, que terminó a chicotazos, golpes, peleas y agresiones con sillas entre militantes.
Según fuentes vinculadas al oficialismo, la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) y la Central Obrera Boliviana (COB) son las instancias designadas para definir las candidaturas a la Asamblea Legislativa por el partido gobernante. Otro sector, impulsa la invitación a intelectuales y miembros de la clase media a la conformación de las nóminas.
El presidente Evo Morales instó a sus bases a definir las listas de postulantes hasta el 20 de julio, fecha en que se prevé la inscripción de candidaturas. También resaltó que está convencido de ganar las elecciones generales, pero está preocupado por obtener los dos tercios de los miembros de la Asamblea Legislativa.
El congreso de la Conalcam le otorgó la plena confianza al presidente Evo Morales para definir las candidaturas a senadores, diputados plurinacionales y supranacionales, mientras que los candidatos a diputados uninominales se definirán en las respectivas circunscripciones. La resolución señala que deben incorporar candidatos entre sectores sociales profesionales y personalidades que sumen votación para los próximos comicios.
Para el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda (MAS), la elaboración de listas responderá a la voluntad del militante, y en función a la estructura orgánica de las regionales y departamentales que serán consensuadas por los movimientos sociales en base a criterios de integridad ética, moral el ideológica.
“Los candidatos no deberán tener antecedentes de violencia intrafamiliar o de haber sido procesados ante instancias judiciales y deberán abrazar la misma ideología del proceso de cambio” afirmó Borda.
En la oposición también hay problema para definir las nóminas de aspirantes a ocupar escaños en las cámaras de diputados y de senadores. A mediados de semana en Oruro surgieron denuncias de discriminación en la agrupación Comunidad Ciudadana (), que postula a Carlos Mesa.
El candidato dijo el jueves en Santa Cruz que los perfiles de los aspirantes a diputados y senadores se discutirán en encuentros nacionales que se celebrarán después del lunes 27, cuando se estima que el Órgano Electoral publique su calendario.
En el MNR serán aplicados diferentes mecanismos para la confección de las listas, adelantó el candidato presidencial por ese partido, Virginio Lema. Uno de ellos, según el abanderado movimientista, será a través de una convocatoria para que se presenten los ciudadanos que quieren estar en la lista de este partido, pero deberán enviar su hoja de vida. También otras formas, como encuestas internas.
En el caso de UCS, Víctor Hugo Cárdenas indicó que se encuentra recorriendo el país para “escoger a los mejores hombres y mujeres”, para que sean parte de la lista de candidatos a parlamentarios. Explicó que los mecanismos de selección serán a través de la presentación de ternas por circunscripción de la cual se escogerá al que tenga mayor aceptación y conozca las condiciones de vida del lugar. “No queremos personas cuestionadas, ni que enfrenten conflictos morales y éticos”, aseguró Cárdenas.
En el partido Frente para la Victoria, la tarea de selección de los candidatos parlamentarios fue delegada a los sectores sociales aliados a la sigla política, por lo que de manera interna definirán a sus representantes. Esta tarea ha generado desacuerdos, informó el jefe político nacional de este partido, Eliseo Rodríguez.
Por su lado, el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) delegará la elaboración de las listas a organizaciones sociales que apoyan a este partido, pero esto recién se realizará a partir de junio según la presidenciable Ruth Nina.
El Movimiento Tercer Sistema (MTS), de Félix Patzi, aguardará la remisión de listas por parte organizaciones sociales que tienen alianza con esa agrupación política y de las direcciones departamentales. Luego de una revisión en detalle de los listados, la dirección nacional definirá los nombres de los candidatos parlamentarios en base a criterios de competencia y paridad, explicó Édgar Ramos, integrante de la comisión de comunicación de este partido.
La alianza Bolivia Dice No realizará la primera semana de junio un encuentro nacional que congregará a militantes y simpatizantes de los nueve departamentos, aunque aún falta definir el lugar para este evento, donde se delinearán las directrices de la campaña electoral y la metodología de selección de los candidatos, según manifestó el responsable político de Movimiento Demócrata Social MTS, Vladimir Pena.
Lo que señala la norma
Los senadores se eligen en circunscripción departamental, en lista única con el presidente y vicepresidente, aplicando el sistema proporcional, es decir cuatro senadores titulares por departamento.
En el caso de los diputados titulares, 60 son plurinacionales, 63 uninominales y siete indígenas. Éstos últimos por circunscripciones indígenas. Para el departamento de La Paz se elegirán 29; Santa Cruz, 28; Cochabamba, 19; Potosí, 13; Chuquisaca, 10; Oruro, 9; Tarija, 9; Beni, 8; y Pando, 5.
El vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental, Eulogio Núñez, destacó que el sistema electoral boliviano es mixto en cuanto a la elección de autoridades, porque algunos curules se definen por mayoría, por sistema proporcional, por territorio y por población. “Los suplentes también son elegidos”, puntualizó.
Calendario electoral
Núñez explicó que si bien el calendario electoral se conocerá este 27 de mayo, cuando se lance la convocatoria para las elecciones generales, ya se ha oficializado la primera actividad que arranca el 31 de mayo con el empadronamiento masivo, el mismo que se extenderá por 45 días. En este momento está abierto el registro permanente que está habilitado en la oficina central del Servicio de Registro Cívico (Sereci) y sus seis regionales.
Según la norma electoral, los jóvenes que cumplan 18 años hasta el día de las elecciones y aquellos ciudadanos que hayan cambiado de domicilio deben acudir a los centros de registro biométrico
En la convocatoria del 27 de mayo del TSE se especificará cada una de las fechas en las que deberán presentar no solo candidaturas, sino también periodo de propaganda electoral, entre otros.