- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 16 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Ahora el pueblo hace su propio programa, el pueblo ha parido sus políticas, el pueblo tiene que ejecutar mediante la Alcaldía y gobierno departamental, nuestras instituciones a la cabeza del Gobierno nacional, eso hemos aprendido, no hay por qué traer ahora extranjeros, leyes de Estados Unidos, o leyes para justicia desde Roma”, afirmó Morales.
Ante un auditorio repleto, el Jefe de Estado saludó la presencia de todos los sectores del departamento, en este inicio del ciclo de encuentros departamentales que se desarrollará con el objetivo de redactar los contenidos de la Agenda del Bicentenario, que será la carta de presentación del MAS-IPSP para las elecciones generales de octubre.
Así también celebró las propuestas presentadas por la Universidad Técnica de Oruro (UTO), resultado de “seminarios realizados en todo el departamento”.
Luego de recordar que Oruro fue la sede de la última etapa del trabajo de la Asamblea Constituyente, que elaboró la nueva Constitución Política del Estado (CPE), en diciembre de 2007, refirió cómo en el pasado Estados Unidos ejercía un pleno dominio en la política interna.
Como evidencia, mencionó tres hechos que pidió a los dirigentes contar a las nuevas generaciones para que no se vuelva a repetir: primero, la Ley de Privatización, promulgada el 24 de abril de 1992, la cual en su artículo 1 autorizó a “las instituciones, entidades, empresas del sector público enajenar los bienes, valores, acciones, derechos de su propiedad y transferirlos a personas naturales y colectivas nacionales o extranjeras, o aportar los mismos a la constitución de nuevas entidades anónimas mixtas”.
Segundo, el denominado Código Davenport, que llevó este título en virtud de la firma de abogados estadounidense Schuster & Davenport, que se encargó de su elaboración. A través de esa norma se establecieron condiciones altamente favorables para las transnacionales petroleras.
“Esa ley llegó con este nombre norteamericano para favorecer a las transnacionales petroleras, fundamentalmente norteamericanas; al año siguiente, 27 de octubre de 1956, el Código Davenport y su decreto reglamentario fueron elevados a rango de ley, generando una intensa polémica por el beneficio que esta norma otorgaba a los consorcios privados extranjeros”, rememoró Morales.
A esos dos hechos sumó un nombre y lo mostró como una tercera evidencia de la presencia externa en la etapa neoliberal: Jeffrey Sachs, el doctor de Harvard, especialista en asesorar a países subdesarrollados en crisis y que diseñó los contenidos del Decreto Supremo 21060, emitido por Víctor Paz Estenssoro el 29 de agosto de 1985.
El legado de esa norma fueron los “despidos masivos de los mineros, cierre de las minas y el inicio de las privatizaciones”, recordó Morales.
Después, Jeffrey Sachs se encargó de elaborar el Plan de Todos con el que Gonzalo Sánchez de Lozada se postuló en las elecciones de 1993.
A diferencia de ello, dijo Morales, en 2005 se pasó de la lucha a la toma del poder y el primer paso fue convertir el pliego de la Central Obrera Boliviana (COB) en un programa de gobierno, y así se ejecutó la nacionalización de los recursos naturales y el proceso de industrialización.
Luego de enumerar los logros obtenidos en estos años, Morales pidió a los sectores sociales y profesionales planificar proyectos de infraestructura, temas sociales y productivos, ampliación de los servicios básicos, pero, “por encima de todo, los programas deben estar orientados a seguir reduciendo la pobreza”.
“Yo digo, hermanas y hermanos, ¿cómo podemos retroceder? En corto tiempo hemos demostrado que Bolivia tiene mucho futuro, por eso yo repito, antes nos hacían cantar Lamento boliviano, escribían Pueblo enfermo, ¡qué pueblo enfermo!, y lo peor, el año 1985 para empezar con las privatizaciones, ¿qué decía el presidente de entonces?: ‘Bolivia se muere’. Imagínense, imagínense, esa mentalidad tan pesimista, nunca nos dieron esperanza, pero ahora el pueblo se da esperanza, ese es el resultado que tenemos”, enfatizó.