- El Deber - Candidatos presidenciables inician cierre de campañas, el miércoles es plazo final, luego habrá silencio electoral
- El Deber - ¿Habrá debate?, candidato Rodrigo Paz pide a sus contrincantes que “hagan su último esfuerzo”
- Correo del Sur - Este lunes se inicia la reconstrucción del edificio del TED
- Correo del Sur - Elecciones: Identifican 10 zonas de alto riesgo
- Correo del Sur - Buscan inhabilitar a cinco presidenciables
- Correo del Sur - Comicios: 87 observadores de la OEA llegarán a Bolivia
- Correo del Sur - Leigue rechaza campaña por el voto nulo: “Nadie tendría que decirnos qué tenemos que hacer”
- Correo del Sur - Samuel suspende viaje a Cobija; afirma que su avión sufrió desperfectos
- Correo del Sur - Evo Pueblo se resigna, no participará en las elecciones y anuncia resistencia al nuevo gobierno
- Correo del Sur - Vice cívico: El Gobierno será responsable si hay convulsión y venezolanos están involucrados
- Correo del Sur - Elecciones: El TSE prevé concluir el cómputo oficial en 72 horas
- Correo del Sur - “Elecciones con bastante desinformación”: Vocal del TSE prevé 800 sustituciones de candidaturas
- Correo del Sur - El TED Chuquisaca se convierte en el primero en terminar el armado de maletas electorales
- UNITEL - Reyes Villa pide a la Virgen de Urkupiña la unidad y reconciliación de Bolivia
- UNITEL - José Luis Lupo, candidato a la Vicepresidencia por Unidad, visita la fiesta de Urkupiña
- UNITEL - Tras denuncia, Naabol dice que el piloto de Tuto “reconoció” que no coordinó el vuelo con los horarios del aeropuerto de Tarija
- UNITEL - Confederación de empresarios y periodistas de Bolivia consideran que no se cumplen los objetivos del segundo debate presidencial ante ausencia de candidatos
- UNITEL - Una hora después de lo programado, Tuto aterriza en Tarija; Libre denuncia “sabotaje”
- UNITEL - Libre denuncia que se “están arriesgado las vidas de Tuto y de Juan Pablo” al no autorizar aterrizaje de avioneta en Tarija
- UNITEL - A una semana de los comicios, aún hay 800 candidaturas inhabilitadas que no fueron reemplazadas, señala Tahuichi
- UNITEL - El TSE remarca que el carnet de identidad es el único documento válido para votar y puede estar vencido hasta por un año
- UNITEL - Morales ratifica que “no habrá acuerdo con ningún partido” y anuncia cierre de campaña por el voto nulo
- UNITEL - “Nadie tendría que decir: Tú no vas a ir a votar o tú vota nulo”, señala el arzobispo de Santa Cruz
- UNITEL - Este domingo desde las 21:00 UNITEL difunde la última encuesta de intención de voto
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 17 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Mañana se lanzará la campaña del Jefe de Estado en el Aeropuerto Internacional de Chimoré (Cochabamba).
“La dirección de recursos humanos y la unidad de administración del personal, con la finalidad de precautelar la salud de los servidores públicos y de la ciudadanía, comunica que el día 17 de mayo de 2019 se procederá al fumigado de todas las instalaciones de este ente camaral”, se lee en un comunicado de la dirección de recursos humanos de Diputados.
En ese documento también se indica que se realizará la adecuación de los ambientes para “la noche de museos”, que también será mañana. Por todo ello, esa dirección dispuso horario continuo, desde las 8:00 hasta las 16:00.
“Mañana, justo mañana, fumigan la Cámara de Diputados”, tuiteó el periodista John Arandia. “Es increíble que cada vez que quieren llevar a los funcionarios de la Cámara a algún acto del MAS justo ‘fumigan’”, afirmó la diputada Jimena Costa.
Tras la ola de críticas, en pasillos del Legislativo circuló otro comunicado de recursos humanos de Diputados que dispone que esta jornada se trabajará en “horario discontinuo”.
Fumigación y labor
Esta no es la primera vez que en el Legislativo se dispone de una fumigación en vísperas de una proclamación de Morales.
El 15 de diciembre de 2017, por razones de “desratización” y fumigación, se determinó horario continuo y cierre del Legislativo desde las 16:00. Esa medida se cumplió el día anterior al acto de proclamación de Morales, que se realizó en Cochabamba.
Aquello también ocurrió en 2014, cuando los opositores denunciaron que el 25 de julio de ese año se dispuso horario continuo en el Legislativo, “para obligar a los funcionarios a asistir a la proclamación de Presidente”.
Para mañana, el MAS busca concentrar a 250 mil personas para proclamar al binomio Evo-Álvaro. No obstante, funcionarios denunciaron que, para cumplir ese objetivo, están obligados a ir al acto y pagar más de 300 bolivianos para costear su pasaje y hospedaje.
En esa actividad proselitista, los cocaleros serán los mejores ubicados. El lunes, el portal de Kawsachun Coca informó que aquellos deberán ubicarse en la pista del aeropuerto. “El ultimo ampliado de las 6 federaciones del trópico de Cochabamba se determinó que los 3.000 metros de la pista aérea del aeropuerto internacional de Chimoré se distribuyen en tres tramos de mil metros cada uno, donde estarán ubicados las bases de la máxima organización de cocaleros”, se lee en la web de la emisora.