- El Deber - Candidatos presidenciables inician cierre de campañas, el miércoles es plazo final, luego habrá silencio electoral
- El Deber - ¿Habrá debate?, candidato Rodrigo Paz pide a sus contrincantes que “hagan su último esfuerzo”
- Correo del Sur - Este lunes se inicia la reconstrucción del edificio del TED
- Correo del Sur - Elecciones: Identifican 10 zonas de alto riesgo
- Correo del Sur - Buscan inhabilitar a cinco presidenciables
- Correo del Sur - Comicios: 87 observadores de la OEA llegarán a Bolivia
- Correo del Sur - Leigue rechaza campaña por el voto nulo: “Nadie tendría que decirnos qué tenemos que hacer”
- Correo del Sur - Samuel suspende viaje a Cobija; afirma que su avión sufrió desperfectos
- Correo del Sur - Evo Pueblo se resigna, no participará en las elecciones y anuncia resistencia al nuevo gobierno
- Correo del Sur - Vice cívico: El Gobierno será responsable si hay convulsión y venezolanos están involucrados
- Correo del Sur - Elecciones: El TSE prevé concluir el cómputo oficial en 72 horas
- Correo del Sur - “Elecciones con bastante desinformación”: Vocal del TSE prevé 800 sustituciones de candidaturas
- Correo del Sur - El TED Chuquisaca se convierte en el primero en terminar el armado de maletas electorales
- UNITEL - Reyes Villa pide a la Virgen de Urkupiña la unidad y reconciliación de Bolivia
- UNITEL - José Luis Lupo, candidato a la Vicepresidencia por Unidad, visita la fiesta de Urkupiña
- UNITEL - Tras denuncia, Naabol dice que el piloto de Tuto “reconoció” que no coordinó el vuelo con los horarios del aeropuerto de Tarija
- UNITEL - Confederación de empresarios y periodistas de Bolivia consideran que no se cumplen los objetivos del segundo debate presidencial ante ausencia de candidatos
- UNITEL - Una hora después de lo programado, Tuto aterriza en Tarija; Libre denuncia “sabotaje”
- UNITEL - Libre denuncia que se “están arriesgado las vidas de Tuto y de Juan Pablo” al no autorizar aterrizaje de avioneta en Tarija
- UNITEL - A una semana de los comicios, aún hay 800 candidaturas inhabilitadas que no fueron reemplazadas, señala Tahuichi
- UNITEL - El TSE remarca que el carnet de identidad es el único documento válido para votar y puede estar vencido hasta por un año
- UNITEL - Morales ratifica que “no habrá acuerdo con ningún partido” y anuncia cierre de campaña por el voto nulo
- UNITEL - “Nadie tendría que decir: Tú no vas a ir a votar o tú vota nulo”, señala el arzobispo de Santa Cruz
- UNITEL - Este domingo desde las 21:00 UNITEL difunde la última encuesta de intención de voto
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 17 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Me contó que iba divinamente en las encuestas”, relataba Margot Leongómez al recordar el ascenso de su hijo Carlos como candidato en las elecciones colombianas en 1990, a pesar de no contar con los recursos económicos, logísticos y la maquinaria del Estado, como otros contendientes.
“Quisiera que estuvieses en el fondo de ellas (esas encuestas)” le respondió ella. “Ya tenía la angustia de que lo iban a matar”. A Carlos Pizarro no le perdonaban algunos de sus antiguos aliados, ni sus enemigos una virtud: no estaba involucrado con el narcotráfico. Murió acribillado en pleno vuelo de Avianca, a los 38 años.
Era la época más oscura de la política de un país cuyo Estado había sido capturado por los carteles de la droga. Policías de todo rango, fiscales, jueces, tribunos, jugadores de fútbol, reinas de belleza, las FARC, líderes sindicales, todo, todo ya estaba pringado con el dinero sucio, fácil y abundante del circuito coca/cocaína.
El primero en denunciar el alcance del negocio fue un ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla. Pablo Escobar no le perdonó jamás. La primera tarea contra él fue intentar hundirlo moralmente. Un tramposo depósito de un narco en su cuenta personal sirvió para acusarlo con una dura campaña mediática, apoyado por sus servidores en el parlamento y por su amante desde la TV.
Fue meticulosa la patraña de Escobar, Rodríguez Gacha y otros narcos, unidos contra el prestigio ganado durante años por la familia Lara Bonilla. Rodrigo demostró que era inocente del torpe ardid, pero ya el “olor a mierda” lo había tocado. Aunque la verdad se impuso, quedó lastimado. No fue suficiente para los narcos y Pablo ordenó asesinarlo, como haría más tarde con tres candidatos presidenciales.
Los juegos de la transnacional más grande del planeta, esa que ningún socialista del siglo XXI intenta nacionalizar, han carcomido las bases de las instituciones de muchos estados en el continente: Nicaragua, México, Venezuela. Colombia logró recuperarse en parte, gracias a acciones de la sociedad civil y nuevos políticos.
Las mafias compran policías y jueces desde las épocas de Al Capone. En Bolivia se da ahora un caso más perverso, los policías se involucran directamente con el negocio de la droga y usan a los narcos en su escalada delictiva. Escobar comenzó como ladrón de lápidas; Gonzalo Medina fue hace más de una década acusado de extorsionador.
En pleno comando se divertían y, al parecer, también se drogaban quienes debían combatir al tráfico ilegal de estupefacientes. Todos juntos, el jefe, el investigador, el encargado de aeropuertos en Chimoré y Santa Cruz. ¿Nadie sospechaba?
En medio de tanto olor a podredumbre, desde el poder político del MAS se quiere confundir a la población sobre quién es quién, como si todos fuesen de la misma olla podrida. Voces chillonas intentan enlodar a familias que dieron todo su trabajo intelectual a la memoria de la patria, mientras sus jefes comparten con los verdaderos delincuentes.
¡Tanta impunidad en las narices del Ministro y él se preocupa por los internautas!