Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 09 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
37% de candidatos judiciales trabajaron en el Gobierno
Según el informe del trabajo, los antecedentes “generan razonable duda acerca de la idoneidad ética –e incluso legal– para ejercer el cargo de juez nacional”.
jueves, 09 de noviembre de 2017
Página Siete / La Paz
El 37% de los candidatos a altos cargos del Órgano Judicial y
Tribunal Constitucional trabajaron en diferentes ministerios y entidades
dependientes del Gobierno del presidente Evo Morales, según el estudio
que realizó el Equipo de Investigación Líder.
En agosto pasado, luego de una maratónica sesión de más de 30
horas, la Asamblea Legislativa –en la que el Movimiento Al Socialismo
(MAS) tiene más de dos tercios- seleccionó a 96 candidatos para las
elecciones judiciales, previstas para el próximo 3 de diciembre.
De los 10 candidatos que seleccionó para el Consejo de la
Magistratura, ocho trabajaron en los ministerios de Desarrollo Rural,
Defensa, Gobierno, Culturas, de la Presidencia y de Educación. Los
cargos que ejercieron fueron de asesores jurídicos. Uno de ellos trabajó
como director de Régimen Penitenciario.
Los restantes dos postulantes, que no tuvieron funciones en el
Gobierno, trabajaron en entidades dependientes del sistema judicial.
En el caso del Tribunal Agroambiental -para el que fueron
seleccionados 14 candidatos- 12 prestaron sus servicios en el Instituto
Nacional de Reforma Agraria y el Ministerio de Desarrollo Rural y
Tierras. El resto, en otras entidades estatales.
De los 36 seleccionados para el Tribunal Supremo de Justicia,
cinco fueron jefes, asesores jurídicos y abogados de los ministerios de
Justicia, de Cultura, de la Cámara de Diputados y de la Procuraduría
General del Estado.
El restó ejerció cargos en las entidades del sistema judicial, como en juzgados y Fiscalía.
Mientras que para el Tribunal Constitucional, 11 de los 36
candidatos ejercieron funciones en diferentes ministerios, como de
Justicia, de Gobierno, de Minería, de Salud y de la Presidencia.
Más del 50% de los 96 candidatos ejercieron como jueces, vocales
y/o magistrados judiciales, fueron operadores del sistema judicial,
defenestrado por autoridades del Gobierno, señala el estudio. En ese
marco, el trabajo concluye que los datos "generan razonable duda acerca
de la idoneidad ética –e incluso legal– para ejercer el delicado cargo
de juez nacional”.
El equipo Líder
- Integrantes El trabajo fue elaborado por el Equipo de Investigación Líder, integrado por Maggy Palacios, Fabiola Pérez, Gladys Callari y Édgar Ramos Andrade. La base de investigación -señala el informe- fue sobre los preceptos de la Constitución y reglamentos del Órgano Electoral Plurinacional.