- El Deber - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- UNITEL - TSE le responde a Evo que su partido no existe y que no puede pronunciarse sobre una candidatura no inscrita
- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 16 de mayo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza encuentra probada la denuncia de que el Estado Plurinacional de Bolivia y en particular el Gobierno de Evo Morales Ayma violan los derechos de la Madre Tierra en el caso del Tipnis. Asimismo el Tribunal considera que el Estado boliviano ha violado los derechos colectivos e individuales de las naciones y pueblos indiÌgena del Tipnis”, dice parte del documento que fue leído por los jueces que son parte de este tribunal internacional.
La sentencia del Tribunal propone varias medidas de reparación inmediata entre las que destacan:
“La paralización inmediata y definitiva de cualquier tipo de avance en la construcción de infraestructura vial en el denominado tramo II, desde Isinuta a Monte Grande al interior del Tipnis”.
En ese sentido, dentro de las conminatorias que hacen en el documento, señalan que el Gobierno debe otorgar disculpas puÌblicas del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia hacia los indígenas y por otro lado poner en vigencia la DefensoriÌa de la Madre Tierra, que a nueve años de su creacioÌn por la ley No 71 auÌn no entra en funcionamiento.
Y por último, manda la sentencia de carácter ético y moral que el Gobierno pare de ejercer presión para disciplinar y controlar a las organizaciones que defiende a la Madre Tierra y la otorgación de plenas garantías para que cumplan con esta labor fundamental para la reproduccioÌn de la vida en la Tierra, precisó.
Al respecto la vicepresidenta de la subcentral del Tipnis, Cecilia Moyoviri, seguró que acudirán a todas las instancias internacionales para exigir que el Gobierno del presidente Morales, aplique y cumpla la sentencia del TIDN.
En ese sentido el coordinador de la defensa de la naturaleza, Pablo Solón, advirtió que esta sentencia es una conminatoria, también a la sociedad, porque se todos depende que se cumpla lo que manda el TIDN, porque los bolivianos son los directos afectados o beneficiados con lo que se ejecute, en cuanto a lo que manda la sentencia.
“Un pueblo no se puede quedar en silencio, no debe ser impacible frente a la falta de cumplimiento de su palabra de un Gobierno, si nuestra sociedad empieza asumir aquellos principios y valores éticos que hemos decido promover, entonces los Gobiernos pueden, es una sentencia dirigida a la población”, manifestó Solón.
Por su parte Marcial Fabricano, uno de los primeros dirigentes de defensa de los derechos de los pueblos indígenas, dijo que siempre se ha buscado defender el derecho al hábitat de los pueblos, tarea que continúa.
“Buscamos la justicia sobre los derechos de la naturaleza y ahora corresponde decir que es una obligación de todos los bolivianos, es un fallo del Tribunal que defiende a la naturaleza, porque vivimos trece años en constante amenaza; y nosotros fuimos los que logramos el INRA, en 1994, pero el territorio de los indígenas han dividido y subdividido”, manifestó Fabricano.
SE PROPUSO OTRA RUTA
El exdirigente del Tipnis, Fernando Vargas, considera que la sentencia es un tema que va “quemar las manos del Presidente”, porque dentro de las medidas de reparación, pide detener la anulacioÌn de los planes de expansión petroleros en el Tipnis, asimismo recalcó que los indígenas del territorio Isiboro, sugirieron construir la carretera por otro lado y no por el corazón del Tipnis.
“Se ha sugerido hacer la carretera por Villa Tunari, Cumiaco, Trinidad y Loreto, parte Este del Tipnis; los puentes ya están hechos, es parte del tramo dos, el Gobierno no abrió ninguna brecha ni nada hacia el centro, por eso sugerimos que haga la carretera por otro lado”, aseveró Vargas.
COMPROMISO DEL GOBIERNO
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, afirmó ayer que el Gobierno “tomará nota” de las recomendaciones del TIDN establecidas en la sentencia emitida sobre la construcción de una carretera que divide el Tipnis.
“Tenemos que entender que esto no es un fallo que tiene un carácter vinculante o de carácter obligatorio (…) Ahora, obviamente, el Estado (…) tomará debida atención de las recomendaciones emergidas por este Tribunal para que se pueda dar aplicabilidad a sus resoluciones”, afirmó Borda, en contacto con radio Panamericana.
En ese marco, afirmó que el Gobierno “adoptará ciertas políticas de protección a los bosques, por ejemplo se buscará no ceder áreas deforestación del Tipnis a empresas particulares o colectivas; se tomarán algunas medidas para detener el avance de la colonización hacia el núcleo del mismo y se identificarán las violaciones al medio ambiente y la Madre Tierra que se generó por la tala de árboles”.
SENTENCIA POR EL TIPNIS
La paralizacioÌn inmediata y definitiva de cualquier tipo de avance en la construccioÌn de infraestructura vial en el denominado tramo II desde Isinuta a Monte Grande al interior del Tipnis.
La abrogacioÌn de la Ley No. 969 y posterior elaboracioÌn y promulgacioÌn de una ley que garantice la conservacioÌn y proteccioÌn del Tipnis.
El reconocimiento del derecho territorial y autonomiÌa del aÌrea de las ex concesiones forestales de Bosque de Chimanes a favor del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), para garantizar el control y gestión de la zona norte del Tipnis.
La adopción de medidas efectivas para detener el avance de la colonización hacia la zona nuÌcleo del Tipnis.
La anulación de los planes de expansión petroleros en el Tipnis.
La identificación y sanción de los responsables de las violaciones a los Derechos Humanos en el año 2011 en Chaparina.