- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 16 de mayo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cinco días después se hizo pública una conversación telefónica entre el excomandante General y el Director Nacional de la FELCN, en la que aquel le expresa a este último la sospecha de que la causa de su destitución pudo originarse “en los informes de Inteligencia sobre el tráfico de drogas” conocidos internamente esos días. Más allá de esta referencia genérica, en el audio no se encuentra información concreta, salvo que esos informes eran ya de conocimiento del Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, quien habría informado a Evo Morales o lo haría pronto.
Fueron estos dos hechos, a decir verdad ambiguos en términos de difusión de descubrimientos policiales, los que destaparon un escándalo mayúsculo sobre hipotéticos vínculos de altos jefes policiales, magistrados, jueces y una considerable lista de personas con Pedro Montenegro Paz, quien, de ser hasta ese momento un completo desconocido, se reveló como un “pez gordo” del narcotráfico, poco menos que al nivel de Roberto Suárez o incluso Pablo Escobar.
Pronto se supo que el coronel Gonzalo Medina, director de la FELCC de Santa Cruz, repetidamente ratificado en el cargo por el Gobierno; el My. Kurt Brun, agente antinarcóticos en el aeropuerto de Santa Cruz y en el trópico cochabambino, y el capitán Fernando Moreira, quien trabajaba bajo órdenes de Medina, fueron detenidos y expulsados de la Policía por sus vínculos con Montenegro y, por ende, con el narcotráfico.
Al mismo tiempo comenzó la búsqueda de este “pez gordo”, quien, empero, no pudo ser encontrado en ningún punto del país, pese a que casi un centenar de policías, con el apoyo de helicópteros y otros recursos técnicos sofisticados, lo buscaron durante tres semanas al menos. Hasta que -nueva sorpresa- el sábado 11 de mayo, Montenegro se entregó a la FELCN en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Empero, mientras sucedía la infructuosa persecución, a través de las redes sociales, el país se inundó de fotos en las que Montenegro aparece, con signos evidentes de ser militante del MAS, junto a Evo Morales, García Linera, Carlos Romero, dirigentes del MAS y otras personas.
Pero, todo lo anterior es poco claro. ¿Qué se sabe con certeza sobre este caso? Veamos esquemáticamente:
a) El 7 de mayo de 2015 la Embajada de Brasil cursó a la Cancillería boliviana la solicitud formal para la “detención preventiva con fines de extradición a Brasil” del ciudadano boliviano Pedro Montenegro Paz “por el delito de tráfico transnacional de drogas y asociación para el tráfico”. La Cancillería remitió el pedido al Tribunal Supremo de Justicia.
b) El 21 de julio de ese año, la Sala Plena del Tribunal emitió el Auto Supremo N° 75/2015 disponiendo la detención preventiva de Montenegro, dando paso así a la solicitud brasilera. Tres meses después, un juez de Sucre emitió el necesario mandamiento de detención.
c) Dados estos antecedentes de Montenegro, cómo se explica que el domingo 12 de mayo la justicia boliviana disponga su detención preventiva en el marco de una investigación penal por los delitos de “falsedad material” de sus documentos de identidad, “uso de instrumento falsificado” y “legitimación de ganancias ilícitas”.
Varias preguntas quedan flotando aquí: ¿dada la solicitud brasilera y la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, es verosímil que la FELCN no investigó a Montenegro y organizó su archivo personal entre 2015 y 2019? Si lo hizo ¿por qué la detención preventiva no se produjo dentro de la indagación por delitos de narcotráfico? Y si no encararon esa tarea, el Gobierno debe explicarle al país semejante falencia.
Último comentario: entre 1993 y 1994 el país fue sacudido por los llamados “narcovínculos del MIR”, cuyo principal sustento fueron, tal como sucede hoy, fotos registrando a los principales dirigentes de ese partido con Isaac Chavarría, inculpado de tráfico de drogas. Consecuentemente, hoy debe abrirse también la investigación parlamentaria y judicial hasta esclarecer los vínculos de los máximos dirigentes del MAS con Pedro Montenegro. ¿Toca hoy hablar de los “narco-vínculos del MAS”?