- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 16 de mayo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Aunque nada despreciables, los montos de los contratos con la firma Neurona son una bagatela en comparación con otros millonarios y opacos negocios que se han investigado en estos años. 12,4 millones de bolivianos son una minucia en relación, solo por dar un ejemplo, con los más de 100 millones del Fondioc.
Pero, lo que no puede ser soslayado es: 1) La naturalidad con que se manejan fondos sin rendir cuentas, contratando empresas de “amigos” a los que, además de retribuirles generosamente por sus productos, costean viajes, estadías y supuestamente trabajos en otros países; y 2) La escasa autocrítica (o complicidad) del entorno que maneja la comunicación del Gobierno para admitir que los productos, el aporte de estos compañeros “voluntarios-activistas-solidarios” es de mala factura, con sobreprecio y sobreestimación, y que vulnera el supuesto principio de privilegiar a los productores bolivianos.
Esto, sin mencionar que a raíz del escandalete propiciado por el productor mexicano de la empresa de marras, quien con dos publicaciones en redes sociales ha querido -al parecer- dar una advertencia a sus contratistas para que no lo incomoden más de lo debido, se puede adivinar que aunque se simulen desacuerdos, la política comunicacional gubernamental es la misma para todos y que, seguramente, no habrá ningún responsable que rinda cuentas sobre estos contratos.
La exministra Gisela López, quien los suscribió, no ha dado explicación alguna y las actuales autoridades, aunque por lo visto estaban informadas de la existencia de esta empresa y sus productos, no se harán cargo de la factura. Sería una verdadera sorpresa que la Contraloría, quien tiene ahora en sus manos la investigación a pedido del ministro Manuel Canelas, llame la atención sobre algún punto. Pero, siempre cabe el beneficio de la duda.
Por lo demás, si ese es el modo de obrar de la propaganda gubernamental en periodos normales, habrá que ver con cuantas “neuronas” se defiende el proceso de cambio en tiempo de elecciones. Seguramente los voluntarios están prestos a cooperar.