Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 15 de mayo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estamos haciendo una invitación absolutamente a todas las personas que militen o no militen en el MAS. Queremos ser un partido de inclusión fundamentalmente de todos los sectores de la población”, declaró a los periodistas.
En ese sentido, dijo que una de las principales recomendaciones que se hicieron en la prolongada reunión de ayer, en La Casa Grande del Pueblo, es que las organizaciones sociales afiliadas al MAS convoquen a otros sectores que no sean precisamente militantes a sumarse al Proceso de Cambio.
Como un segundo elemento mencionó que los candidatos para diputados y senadores emergerán de consensos, congresos o ampliados, sin descuidar a la gente intelectual y profesional, que es base fundamental para la estructura y consolidación del nuevo Estado Plurinacional.
Ese criterio se suma a una de las conclusiones de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), que recomienda “incorporar candidatos entre sectores sociales, profesionales y personalidades que sumen votación, pero deben ser personas comprometidas, que respeten nuestros principios, valores y programa”.
Campaña directa
Para la presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, más allá de la campaña electoral en redes sociales debe existir contacto con la población para conocer sus necesidades de forma directa. “Todos los partidos políticos tienen que plantear una estrategia que no solo pase por las redes sociales, sino que tiene que haber un contacto fundamentalmente con la gente, y nosotros tenemos una presencia territorial importante que nos permite mantener condiciones de proximidad con las personas”, afirmó.
En su criterio, es transcendental conocer cuáles son las verdaderas necesidades de la gente, aspecto que no es priorizado por otros candidatos.
Dijo que la campaña rumbo a las elecciones de octubre tendrá como base fundamental dos pilares: poner en evidencia cómo era el país antes de la llegada de Morales en 2016 y difundir los logros que consiguió su administración en más de 13 años.
Según Salvatierra, en este proceso electoral se mostrará el país que se tenía antes de Evo Morales y también los logros construidos producto de la lucha del pueblo boliviano y del sacrificio de los movimientos sociales por el Proceso de Cambio, además de las conquistas democráticas, avances muy importantes en torno a la reducción de la pobreza y la recuperación de la soberanía.