- La Patria - Jaime Dunn solicita revisión de su inhabilitación ante el TSE
- Asuntos Centrales - Archondo: Alianza Popular ofrece una visión corregida del MAS, pero eso no es sustentable
- Asuntos Centrales - “Él no está haciendo campaña”, Susana Bejarano asegura que su esposo no es candidato de Doria Medina
- FM BOLIVIA - PDC denuncia exclusión de candidatos nuevos y advierte una “elección restringida” entre los mismos de siempre
- Opinión - Elecciones: si Morales no participa, Arce votará ‘nulo’ y escribirá “Evo” en la papeleta
- El Mundo - ¿Resignado? Evo dice que el 3 julio lo “liquidaron” como candidato
- El País - Dunn exhibe documento de Solvencia Fiscal y aguarda al TSE
- RED UNO - Recurso de reposición de la alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- BOLIVIA.COM - ¿Detendrán a Evo? Andrónico dice que hará respetar la ley sin excepción
- Opinión - Arce llama “excompañero” a Evo; enfatiza que insistirá en la unidad del bloque popular
- Opinión - Desde el MAS, Grover García plantea a Eva y Andrónico unirse a Eduardo Del Castillo
- Opinión - Al filo del plazo, Jaime Dunn presenta documentación e impugna su inhabilitación
- VISION 360 - Pavel Aracena: “Haré un referendo para definir el rol de las FFAA en bloqueos, avasallamientos y el Chapare”
- BRÚJULA DIGITAL - No dejemos que "panda el cúnico" - Juan Cristóbal Soruco
- Correo del Sur - Presidente del MAS llama a Eva Copa y Andrónico a unirse al proyecto de Eduardo Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - El zorro en el gallinero - César Rojas Ríos
- BRÚJULA DIGITAL - El cinismo en el MAS - Carlos Toranzo Roca
- BRÚJULA DIGITAL - Analistas consideran que debate presidencial no dejó propuestas claras y que ningún candidato descolló
- Abya Yala Digital - Contraloría certifica que Jaime Dunn no registra deudas ni procesos pendientes con el Estado
- UNITEL - Adversarios de Andrónico dudan de sus planes y señalan que no está preparado para gobernar el país
- El Deber - Ningún partido político acreditó técnicos para la revisión del padrón electoral en el TSE
- ERBOL - Presidente del MAS insiste que Eva Copa y Andrónico Rodríguez se unan a Eduardo Del Castillo
- La Patria - Primer debate presidencial: Samuel no se aparta de su plan de los 100 días
- Oxígeno Digital - Evistas insisten en amenazar el proceso electoral: “Sin Morales no habrá elecciones”
- ERBOL - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- EJU TV - Paul Coca: «El caso de Dunn no puede compararse con el de Evo Morales»
- FM BOLIVIA - TSE denuncia “ataques sistemáticos” para sabotear las elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - Semana clave rumbo al 17 de agosto: TSE publicará padrón electoral y candidaturas habilitadas
- EJU TV - Jaime Dunn exige al TSE decidir su impugnación en 24 horas y advierte posibles trabas
- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 15 de mayo de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pero es imprescindible que un boceto sobre la complejidad y diversidad cultural del país tome en cuenta no solamente a los grupos culturales –pueblos o colectividades distintivas–, sino que aborde también la realidad de las constelaciones de cultura existentes en el país y que marcan los discursos y prácticas tanto de los individuos como de las diferentes colectividades que lo cohabitan.
Por su importancia en la coyuntura política actual del país, aquí hay que apuntar que la Bolivia del 2019 será intensamente marcada y jalonada por la tensión entre dos de las variadas constelaciones culturales que la conforman: su cultura autoritaria y su cultura democrática. Aquí, se puede empezar revisando primero la cultura de autoritarismo político y social que existe en el país y que se expresa, entre otros, en verticalismo y concentración de poder, desconocimiento de ordenamientos legales y normas institucionales, arbitrariedad y discrecionalidad en las tomas de decisiones, abuso de poder, uso de y recurso a la violencia física y simbólica, lenguaje de insulto y de amedrentamiento, manipulación de la información y recurso al engaño.
Se trata, en el caso de la cultura del autoritarismo hoy existente en Bolivia, de una cultura formada históricamente. El autoritarismo como constelación histórica presente en el país está ligado aquí, para apuntarlo sin encubrimiento romántico alguno, al 1) sostenimiento, continuidad y legitimación de las estructuras de opresión social, discriminación racial, patriarcalismo y explotación económica de la larga historia de dominación colonialista y de desigualdades republicanas y contemporáneas en lo que hoy es Bolivia.
2) al uso y al aprovechamiento por la Colonia, por la República oligárquica y por el actual Estado Plurinacional –para propósitos de mantención y reproducción de ordenamientos societales fundados en la separación drástica entre la élite en el poder y la masa– de los autoritarismos y verticalismos tanto de raíz indígena prehispánica como de raíz imperial y clasista europea.
3) al machismo y a los atavismos patriarcales producto de la invasión colonial dominantemente masculina iniciada en los territorios hoy bolivianos hacia 1538, 4) al influjo y la irradiación colonialista del arraigado verticalismo de los regímenes agrarios latifundistas, de las estructuras de mando de la Iglesia Católica y de las pesadas estructuras absolutistas del dominio de la Corona española y sus virreinatos y audiencias en lo que hoy es Bolivia.
5) al reciclaje en la República oligárquica del verticalismo latifundista y de los piramidales ordenamientos jerárquicos de la Iglesia Católica, 6) al surgimiento desde mediados del siglo XIX del poder minero y su arraigo político y social hasta fines del XX y sus ensambles y articulaciones con el caudillismo militar, 7) al impacto y las huellas del militarismo y las dictaduras militares pre y post 1952.
8) al impacto e influjo en y desde el siglo XX hasta el presente de ideologías políticas modernas abiertamente autoritarias de procedencia europea y asiática (fascismo, nazismo, estalinismo, trotskismo, maoísmo), 9) al recurso a la violencia política, al culto a la personalidad, y al militarismo de derechas e izquierdas y sus secuelas paramilitares (grupos armados irregulares, milicias y guerrillas).
10) a los impactos del caudillismo y el verticalismo jerárquico del conjunto social sobre el desarrollo de lo sindicalismos, cooperativismos, gremialismos, comunitarismos rurales y vecinalismos urbanos, 11) a la marca del influjo delincuencial, la violencia y la fuerza política y social creciente del tráfico de estupefacientes surgido espasmódicamente en Bolivia en el siglo XX, expandido desde los 80 y salido de control en el período del Estado Plurinacional.
En las últimas décadas, y particularmente en el período de gobierno del MAS, la cultura del autoritarismo político y social también ha pasado a expresarse, con irradiación espoloneada desde el régimen gobernante, a través de tendencias fundamentalistas y sectarias de indianismo, la ideología integrista de corte nacionalista y etnocéntrica ajena y antagónica a los interculturalismos democráticos esbozados por corrientes como la katarista de los 70 y como la de la CIDOB y la APG de los 80.
Un (etno)nacional socialismo de crudo empaque revanchista racista se ha venido incorporando a la cultura del autoritarismo boliviano debido a los excesos discursivos y dispositivos simbólicos de poder puestos en juego por el gobernante MAS. El (etno)nacional socialismo del MAS –un partido surcado por las más peligrosas pulsiones de verticalismo y caudillismo autoritario y la insensatez de la ambición sin límites de sus jefes políticos– ha ido en desmedro de y ha resquebrajado las pulsiones de interculturalidad y superación de los racismos que la lucha por la vigencia de los derechos de los pueblos indígenas del último tercio del siglo XX e inicios del XXI en Bolivia puso en el tapete de la democratización política y social del país.
Crecido e hinchado, el autoritarismo como una constelación de la cultura histórica de Bolivia marca y determina con graves riesgos nuestro presente. Pero Bolivia, felizmente, también cuenta con su cultura democrática. Un siguiente artículo se referirá a ella, para equilibrar la balanza.