Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 15 de mayo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El pueblo paceño que me diga: vamos a instalar o no la planta hidroeléctrica en El Bala. Soy capaz de hacer un referéndum en el departamento de La Paz que diga el pueblo paceño. Si dicen no, no hacemos y si es sí, hacemos (la planta hidroléctrica), son 3.000 megavatios”, sostuvo ayer el presidente Morales en un acto en el Regimiento IV de Caballería Ingavi, en El Alto.
“El problema que tenemos es que algunos grupos fundamentalistas con el tema del medioambiente molestan por aquí y por allá”, añadió el Primer Mandatario en su discurso.
Inmediatamente surgieron las reacciones en redes sociales respecto a las palabras del Jefe de Estado. En su mayoría, los usuarios hicieron alusión al referendo del 21 de febrero de 2016.
“Si dicen NO, igual hace lo que quiere, no respeta nada! Deje de gastar en referendos y ¡respete la Constitución!”, escribió en Twitter la senadora de oposición Jeannine Añez.
“Ya anunció un referendo sobre este tema en 2016, que nunca se hizo. Además, ni respeta los resultados de referendos. Palabrería hueca, nomás”, escribió por su parte el periodista Raúl Peñaranda.
“¿Qué sentido tiene hacer referendos en Bolivia si no se cumplen con los resultados. Además las mega represas Chepete y El Bala no solo afectará al departamento de La Paz, sino también al departamento del Beni. ¡Ríos para la vida, no para la muerte!”, manifestó en Facebook el dirigente indígena y activista en defensa del Madidi, Alex Villca.
Otros, como el analista Iván Arias, desafiaron al Presidente a llevar adelante la consulta: “A no dudarlo paceños, aceptemos el desafío. Vamos al referendo. Aquí la pregunta: ¿Está de acuerdo con que se construya la hidroeléctrica...?”, escribió.
El pasado 31 de diciembre, el Presidente hizo una propuesta similar respecto a la hidroeléctrica Rositas en Santa Cruz.
“Algunas familias se acercaron rechazando (la hidroeléctrica en Rositas). Siento que no es el departamento de Santa Cruz y a veces pienso si hay algunas familias que se oponen ¿por qué no hacer algún referendo?, preguntar al departamento de Santa Cruz si se hace o no se hace, se ejecuta o no se ejecuta, la planta hidroeléctrica de Rositas”, planteó entonces.
Una de las metas del Gobierno es convertir a Bolivia en exportador de energía eléctrica. De acuerdo a la página web de ENDE, en el país hay actualmente cuatro proyectos hidroeléctricos en ejecución y 18 en estudio.