Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 14 de mayo de 2019
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Concesiones mineras, construcción de carreteras, exploración hidrocarburífera, proyectos de desarrollo, otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"El problema que tenemos es que algunos grupos fundamentalistas con el tema del medioambiente molestan por aquí por allá, por eso decía, a ver díganme, el pueblo paceño que me diga, vamos a instalar o no la planta hidroeléctrica en El Bala. Soy capaz de hacer un referéndum en el departamento de La Paz que diga el pueblo paceño, si dicen no, no hacemos y si es sí, hacemos, son 3.000 megavatios", dijo el Mandatario en un acto oficial en el Regimiento IV de Caballería Ingavi, en la ciudad de El Alto.
El Mandatario explicó los beneficios de instalar una planta hidroeléctrica en este sector. También mencionó que el mismo proyecto puede consolidarse en Santa Cruz-Rositas, el cual podría generar 600 a 700 megavatios.
En más de una oportunidad, las 17 comunidades de pueblos indígenas que viven en el lugar realizaron una asamblea para evaluar la situación y cumplieron con medidas de presión. El presidente de la mancomunidad y comunidades de rio Quiquirua, Valentín Luna, aseguró también que se verificó la presencia de maquinaria de Ende (Empresa Nacional de Electricidad) que está empezando la construcción de las plantas hidroeléctricas sin consulta previa, motivo por el cual exigen que se retire.