- Correo del Sur - Samuel emite su voto y reitera denuncia de campaña en su contra
- Correo del Sur - Reportan una explosión afuera del recinto electoral de Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Unos 25.000 policías y 400 fiscales controlan las elecciones en el país
- El Diario - En comicios generales, bolivianos tienen una “misión con la patria”
- El Diario - ¿Se puede entrar a votar con celular?, ¿se puede sacar foto del acta?; esto señala el TSE
- Correo del Sur - Policía activa planes de contingencia en el Trópico de Cochabamba ante anuncios de bloqueos
- El Diario - Las mesas de sufragio funcionarán por 8 horas
- El Diario - Bolivia acude a las urnas buscando salir de la crisis
- UNITEL - “Estamos iniciando una nueva era de transformación para los bolivianos”, dice Medrano al emitir su voto
- BRÚJULA DIGITAL - Manfred votó en Cochabamba y se dirigió a los bolivianos con un “llegó el momento de salvar a Bolivia”
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/samuel-doria-medina-vota-y-dice-que-solo-asi-se-puede-salir-de-la-crisis-economica-de-manera-pacifica-DF17034250
- LA PALABRA DEL BENI - ELECCIONES NACIONALES 2025: VEEDORES INTERNACIONALES ESTARÁN EN EL BENI DURANTE RS
- UNITEL - El gobernador Mario Aguilera emite su voto y dice que “Bolivia tiene hoy la oportunidad de cambiar para mejorar”
- UNITEL - Registran una explosión cerca al recinto electoral donde debe votar Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Bolivianos acuden a las urnas en una jornada electoral marcada por la participación ciudadana y de candidatos
- Urgente BO - Jurados y electores impulsan la jornada, la MOE de Jubileo reporta pocos incidentes aislados
- ABI - Jurados electorales no revisarán si votantes ingresan con celulares a los recintos para no vulnerar la privacidad
- ABI - TSE controla logística de la jornada electoral en más de 34.000 mesas habilitadas
- ABI - Bolivia inicia jornada electoral para definir el futuro político del país
- UNITEL - Rodrigo Paz sale del recinto electoral y pide a la población cuidar el voto
- UNITEL - Manfred vota en Cochabamba y dice estar “muy confiado en que va a cambiar Bolivia”
- Correo del Sur - El 55% del padrón electoral de Chuquisaca está en Sucre
- UNITEL - Mariana Prado, candidata a ‘vice’ de Andrónico, señala alta expectativa tras emitir su voto en Santa Cruz
- Correo del Sur - Increpan a Eduardo Del Castillo en su recinto electoral de Santa Cruz
- Correo del Sur - ¿Cómo fue el proceso de entrega de material electoral en el norte de Potosí? El TED Potosí responde
- BRÚJULA DIGITAL - Los bolivianos en el exterior comenzaron a votar; en Japón ya hay resultados
- EJU TV - Con marcador en mano y resguardado: Así llegó Evo Morales para emitir su voto en el Trópico
- Urgente BO - Manfred dejó el celular antes de ingresar al recinto para marcar su voto
- Brújula Digital - Gobierno denuncia caravana ilegal de vehículos en apoyo a Evo Morales en el Chapare
- Correo del Sur - ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?
- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 14 de mayo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El encuentro de unidad al que había asistido temprano el presidente Evo Morales, terminó a sillazos, como concluían las convenciones nacionales del viejo MNR, cuando este optaba por hacerse con el poder nacional. Dos días después de los desmanes del Norte de Potosí se ensayan varias explicaciones: “El carácter de la gente de esa zona es así, no por nada de allí es el tinku”, dice un investigador de la capital potosina, que pide el anonimato.
“En los últimos meses se tuvo que incrementar el contingente policial, por las denuncias de violencia”, dijo. Sin embargo, este es un tipo especial de violencia, es política y es interna. Si se toma como ejemplo lo que generaban las trifulcas rosadas, siempre se trataba de problemas de liderazgos que, en algunos casos, terminaron en escisión partidaria (hubo elecciones con varios MNR en la papeleta, por ejemplo).
¿Hay corrientes internas en el MAS que se reflejan en esta pugna? Un par de diputados oficialistas aseguraron que sí, que Edilberto Coyo, el dirigente que resultó elegido, es linerista, mientras que Faustino Cucho que es “evista” y no lo acepta como su representante. Más arriba de ellos, cerca de la cúpula del poder oficialista, lo descartan por completo.
Explican que esta pelea se dio en el MAS orgánico y que básicamente es una pugna de poder por quién se acomoda mejor para una candidatura uninominal, sin tomar en cuenta que todas esas determinaciones se darán en un Consejo Departamental del Cambio (Codelcam), donde las otras dos patas del oficialismo estarán presentes: las organizaciones sociales -que no siempre coinciden con la parte orgánica oficialista- y la cúpula política, representada por el encargado departamental -en este caso el ministro de Minería, Cé- sar Navarro-, el presidente Evo Morales y -quizás- Víctor Borda, presidente de Diputados.
El oficialismo recluta por los tres flancos y hay dirigentes que han llegado alto sin pasar por lo orgánico ni por los sindicatos, sino que son invitados directamente por la cúpula. Es más, gran parte del entorno de poder de Morales está integrado por los ‘invitados’ (Álvaro García Linera, Juan Ramón Quintana, Carlos Romero, Gabriela Monta- ño, Adriana Salvatierra o Manuel Canelas, que no surgieron del ala orgánica ni sindical del MAS, por ejemplo). En los congresos de Codelcam, en última instancia, si no hay acuerdo, será Evo el que decida y puede que los de la trifulca sean sancionados. “¿Cómo vamos a convencer a los jóvenes de militar en un partido en el que las cosas de arreglan a sillazos?”, dijo un alto dirigente oficialista.
Las explicaciones Consultado sobre la pelea, el diputado Elmar Callejas (MAS), explicó que más que corrientes de personas, son corrientes de sectores las que se enfrentaron en Llallagua. Aseguró que una vez superada esta división de rango medio, el partido se unirá para ir en bloque a las elecciones de octubre. Eso también sucedía en el MNR, una vez los golpes definían vencedores y vencidos, el bloque rosado se unificaba ante el ataque externo.
Así lo confiesa un viejo emenerrista: “Nuestros compañeros podían ser unos ‘desgraciados’, pero eran nuestros desgraciados”, graficó. Los diputados oficialistas consultados negaron que existan corrientes internas en favor de liderazgos personales en el MAS, pero sí admitieron que hay sectores que quieren tener más presencia dentro el instrumento político. Eso sí, evitaron referirse a quién o a qué autoridad responde cada sector.
El jefe de bancada de Potosí, Fidel Colque, dijo que en este evento había al menos cuatro bloques que tenían representantes y que la pugna se dio porque los perdedores no aceptaron a Coyo Pari como dirigente. El diputado Franklin Flores explicó que los sectores tienen distinta visión pero que todos al final deben hacer campaña por el binomio.
De acuerdo con la última resolución del Consejo Nacional del Cambio (Conalcam), todos los candidatos a legisladores serán concertados entre esta entidad, que aglutina a los movimientos afines al Gobierno, y el presidente Evo Morales.
La regional del norte de Potosí impulsó el encuentro de elección de dirigentes pese a que el oficialismo había decretado el denominado “silencio electoral”, que significa que no habrá renovación de dirigentes hasta fin de año, después de las elecciones de octubre, justamente para evitar que el ‘olor’ a un escaño genere este tipo de escándalos.
La presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, aseguró que, hasta el momento, dentro de su partido, no se habló de la elaboración de listas de candidatos a legisladores y que el conflicto de Llallagua debería ser explicado por la dirigencia de Potosí. Gustavo Torrico, asambleísta departamental por La Paz, afirmó que en este tipo de eventos siempre hay distintas corrientes de sectores y que cada uno quiere imponerse a otro. “No somos las monjitas de la caridad, somos un partido político-sindical y esto siempre ocurre”, se sinceró.
La oposición está en otra etapa
En una campaña electoral que arrancó 11 meses antes de las elecciones, los partidos de oposición aún se encuentran lejos de comenzar a hilvanar sus listas de candidatos. La mayoría no ha pasado aún de la etapa de recolección de propuestas y, hasta el 20 de julio, fecha en la que se deberá inscribir a los postulantes para diputados y senadores, habrá tiempo para hacer reformas. Según explicó Tomás Monasterio, diputado Demócrata que apoya la candidatura de Óscar Ortiz en Bolivia Dice No, en este momento la prioridad es activar a la militancia en la campaña en circunscripciones y provincias.
Asegura que aún no se ha hablado de candidaturas. Ortiz, por su parte, aún está en la etapa de recorrer el país, dándose a conocer como candidato y tejiendo alianzas (hasta el fin de semana iba por la número 26, entre partidos regionales, locales y plataformas). Ruth Nina, presidenciable de Pan-Bol, también recorre el país y busca recoger tres propuestas de cada departamento.
Félix Patzi, gobernador de La Paz y postulante del Movimiento del Tercer Sistema (MTS), también viaja por la geografía nacional, buscando específicamente a sectores descontentos con el MAS. Mientras Comunidad Ciudadana (CC) trata de conducir su campaña a través de comunicados de prensa, Víctor Hugo Cárdenas, presidenciable de UCS, se niega a entrar de lleno en la lucha electoral antes de que Morales y García Linera den un paso al costado. Consultado sobre qué pasará si no lo hacen, dice que dejará la decisión a la segunda versión de la reunión entre cívicos y opositores, que debe celebrarse este mes en Cochabamba. “Seguimos defendiendo el 21-F”, dijo Cárdenas.