# Novedades
- El Deber - TED Tarija destaca masiva participación ciudadana en las elecciones generales
- El Deber - Cochabamba: denuncian que delegados están entorpeciendo el trabajo del TED
- Correo del Sur - El voto rural benefició a Paz y Lara a raíz del descontento, afirma la Csutcb
- BRÚJULA DIGITAL - El Sirepre concluyó conteo al 97%, el resto corresponde al voto en el exterior
- Opinión - Manfred no habla; autoridades de Súmate prevén evaluaciones
- El Deber - Potosí concluye el cómputo de votos; suman cinco regiones que terminaron el conteo
- La Razón - Vocal Vargas propone modificar leyes para aliviar presión sobre el TSE
- Correo del Sur - Habrá nuevo sorteo de jurados electorales
- UNITEL - Elecciones: Potosí es el quinto departamento en finalizar el cómputo de actas
- El Deber - Unión Europea destaca la transparencia en elecciones y ve “intentos fallidos” de Evo por desacreditar
- UNITEL - ¿Paz o Tuto, quién ganó en el exterior? Termina el cómputo de votos de las 22 naciones donde sufragaron bolivianos
- Correo del Sur - Paz termina en el tercer lugar de la votación en Tarija, por detrás de Samuel y Tuto
- UNITEL - Misión de la UE destaca el Sirepre, dice que los comicios se desarrollaron de “forma pacífica, ordenada y bien organizada”
- Urgente BO - Tuto y Rodrigo debatirán de cara a la segunda vuelta, anuncia el TSE
- Correo del Sur - COB ve elección como ‘jalón de orejas’ a la izquierda y analizará propuesta de Paz-Lara
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita avanzar con fuerza: apoyo a Rodrigo Paz - Enrique Bruno
- Correo del Sur - Platean separar al IPSP del MAS para que las organizaciones sociales recuperen el protagonismo
- El Deber - Concluye el cómputo del voto en el exterior: Paz supera a Tuto por 691 votos
- El Deber - Bolivia: dos candidatos de derecha pasan a la segunda vuelta
- El Deber - Chuquisaca es el cuarto departamento en terminar el cómputo oficial de votos
- BRÚJULA DIGITAL - Tres departamentos cierran el conteo, hay un avance del 68% a nivel general
- UNITEL - Desde El Alto, Lara dice que en campaña se dedicarán a trabajar y no caerán en la “guerra sucia”
- UNITEL - Elecciones: El cómputo oficial bordea el 70%; tres departamentos ya cerraron el conteo
- UNITEL - Alcaldía de La Paz da 10 días a partidos para retirar propaganda electoral y advierte con multas económicas
- UNITEL - Misión de la OEA destaca el trabajo del TSE, pero observa que algunas decisiones fueron tardías, como la prohibición del uso de celular
- ATB DIGITAL - Largas filas en el TED para obtener certificados de impedimento
- Opinión - Paz le abre puertas a Samuel, Lara habla de Camacho y en redes tratan de enlodarlos
- El Deber - Culpan a Arce, Andrónico, Prado y Evo por la derrota del bloque de izquierda
- El Deber - Paz atribuye su victoria a su visualización en debates, los ponchos rojos y las encuestas
- El Deber - El balotaje prevé debate decisivo entre Paz y Tuto
- El Deber - Tres departamentos concluyeron el cómputo oficial de votos
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 31 de octubre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Exconstituyentes del MAS piden que se llame a otra Constituyente
Félix Cárdenas dice que no permitir que Evo sea candidato es racismo. En el MAS afirman que convocar a nueva Asamblea debe ser decisión orgánica.


Félix Cárdenas, exconstituyente y actual viceministro . ABI
Beatriz Layme / La Paz
Los exconstituyentes del MAS plantean la necesidad de convocar a una nueva Asamblea Constituyente con el objetivo de "readecuar” el horizonte de la actual Constitución Política del Estado y establecer con claridad el espíritu de la reelección indefinida, frente a las críticas de la oposición.
Félix Cárdenas, exconstituyente del MAS, ahora viceministro de Descolonización, explicó que la propuesta surgió en la reunión que sostuvieron el fin de semana al menos 50 de sus excolegas asambleístas.
"Todo lo que está escrito en la Constitución ya está cristalizándose. Por tanto, hemos superado lo que es nuestra Constitución y probablemente tengamos que convocar a una nueva Asamblea Constituyente para readecuar los horizontes, las esperanzas, los sueños para unos 20 o 30 años”, dijo Cárdenas.
La autoridad afirmó que en la Constituyente "jamás” se debatió el tema de la reelección; lo que se deliberó y aprobó fue que el soberano defina el tiempo de mandato de una autoridad. "No nosotros, no la ley; el pueblo lo puede sacar antes o puede permitir que permanezca en el poder a cualquier presidente no necesariamente Evo Morales”, indicó.
Sin embargo, el jefe de bancada del MAS, el diputado David Ramos, descartó la posibilidad de llamar a una nueva Constituyente pues el oficialismo -dijo- definió en diciembre de 2016, en congreso, cuatro vías constitucionales para garantizar la reelección del presidente Morales.
"Bueno, si hay esa clase de iniciativas se las discutirá internamente, se asumirá una posición, pero ésta tiene que ser orgánica. Nadie se puede zafar ni un milímetro de las decisiones orgánicas que asume la primera fuerza política”, dijo Ramos.
El jefe de la bancada oficialista señaló, no obstante, que todo dependerá del pronunciamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre el recurso que presentó el MAS para habilitar al presidente Morales a los comicios de 2019, pese al resultado del referendo del 21F, cuando un 51,3% dijo No a la reelección.
Cárdenas aclaró que como exconstituyentes se trazaron dos líneas: la primera es apoyar la reelección de Evo Morales porque "el no permitir que una persona sea candidato es racismo”.
La segunda línea es convocar a otra Asamblea Constituyente porque "una Constitución no se hace para 100 años, para 50 años; una Constitución se traza un horizonte y se puede conseguir en 100 años o en 10”, argumentó.
El exconstituyente Eduardo García (MAS) aseguró que la repostulación "es un derecho universal”. Por esa situación -señaló- el primer texto que emanó de la Constituyente no marcaba límites a la reelección.
Para el senador de oposición Arturo Murillo, el MAS debe respetar la CPE que fue concebida en la Asamblea Constituyente y avalada por decisión del soberano en un referendo. "Ahora plantean convocar a una nueva Constituyente ¿para qué? Sólo buscan distraer a los bolivianos”, sostuvo.
Trámite reelección
- Recurso El 18 de septiembre, el MAS presentó un recurso ante el TCP para que declare la inaplicabilidad de 4 artículos de la Constitución, que limitan el tiempo de mandato del presidente Evo Morales. Once días después, el 29, el TCP admitió el recurso del MAS.
- Apoyo El TCP pidió al Legislativo explique los fundamentos jurídicos para aprobar la Ley de Régimen Electoral y la Constitución. En ese marco, la Asamblea Legislativa respondió a los magistrados que el "espíritu” de los constituyentes era la reelección indefinida.