Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 11 de mayo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Para la forma de selección de nuestras autoridades decidimos lo siguiente: respetar la decisión orgánica, invitar a personalidades, pero también incorporar a las juventudes, y ahí también tenemos una pequeña experiencia. ¿Por qué digo respeto a decisiones orgánicas? A veces el comité ejecutivo, un grupito se reúne y dice: ‘propuesta de tal sector’; aquí se respetará la decisión orgánica, (que en) ampliado de cualquier sector elegirá a sus candidatos”, indicó Morales.
En el encuentro nacional de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) y de las coordinadoras departamentales para el cambio (Codecam) se fijó que el presidente Morales y las organizaciones sociales del país seleccionen a los postulantes a “senadores, diputados plurinominales y supranacionales (...) De esta manera se combinará la decisión orgánica con la incorporación de personalidades”.
Además, acordaron que a partir de los criterios de paridad, los candidatos a diputados uninominales sean definidos en sus respectivas circunscripciones, y para ello se estableció que si en 2014 el titular era varón, ahora sea mujer, y si en 2014 la titular fue mujer ahora sea varón, apunta la resolución del encuentro que se celebró en Quillacollo, Cochabamba, el viernes.
Después de resaltar que durante el Proceso de Cambio se promovieron las políticas de paridad y alternancia, Morales recordó que hace años las organizaciones sociales del trópico impulsaron una lista de candidatos a los concejos municipales, en el que la mitad eran mujeres y la otra mitad, varones.
Defendió a las mujeres, de quienes afirmó que “son más inteligentes y menos corruptas”.
También destacó que gracias a las normas que garantizan la presencia de las mujeres en la política, Bolivia, después de Ruanda, es el segundo país del mundo y el único latinoamericano con paridad en el Parlamento.
En la oportunidad, Morales instó a los jóvenes y universitarios a adueñarse del Proceso de Cambio, preparar el programa de gobierno con miras al bicentenario del Estado, en 2025, y mantener la unidad “para seguir ganando en las elecciones”.
“Si hicimos tanta historia, si en corto tiempo empezamos a liberarnos, ¿cómo podemos fracasar con nuestro Proceso de Cambio? ¿Cómo podemos retroceder con la Revolución Democrática y Cultural? Saludo a las juventudes y universitarios, ustedes tienen que adueñarse de este Proceso de Cambio, las autoridades somos pasajeras”, indicó el Presidente, quien llegó hasta Llallagua con la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan
Pidió a los militantes del MAS-IPSP y a la bases de los movimientos sociales que no solo centren su atención en la selección da candidatos, sino en la elaboración del programa de gobierno que se presentará para las elecciones del 20 de octubre.
Dijo que se cuenta con un ambicioso programa hacia 2025, como la construcción de un instituto tecnológico para el litio en Potosí y que entre este departamento y Oruro se edificarán 40 plantas del litio hasta 2030.