- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 12 de mayo de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A esos documentos -fechados en 2007 y 2008- se suman publicaciones periodísticas de esos años que informaron que el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari arrendó durante 14 meses el hotel de Cáceres, quien ya era autoridad del Ejecutivo. Pagó 2.500 dólares al mes, es decir un monto total de 35.000 dólares.
De acuerdo al periodista y abogado Andrés Gómez, quien evidenció esos pagos en su columna Tinku verbal, “a la vista hay un negocio incestuoso. Cáceres hizo negocios con el Estado en su condición de empleado del Estado”.
Hace dos semanas, el viceministro Felipe Cáceres aseguró que su patrimonio es producto “de su trabajo de 23 años como funcionario público”. El patrimonio total de la autoridad asciende a 9,2 millones de bolivianos, según consta en la declaración jurada de bienes y rentas a la Contraloría General del Estado.
Los contratos en el Sicoes
En noviembre 2007, el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari publicó en el Sicoes la primera contratación por concepto de arrendamiento, por dos meses, del hostal de propiedad de Felipe Ladislao Cáceres García, de profesión mecánico, según el formulario 400 de adjudicación.
En septiembre de 2008 se publicó un segundo contrato edil, esta vez por seis meses, por alquiler del hostal del viceminsitro. En ninguno de los registros figuran los contratos ni hay documento de conformidad de los servicios contratados.
Pero la Alcaldía de Villa Tunari arrendó el hostal Habana Las Cocas por al menos 14 meses, tiempo que demandó la construcción del nuevo edificio edil, según declaró el entonces alcalde Feliciano Mamani.
“Mamani explicó que, para evaluar las ofertas, ‘hemos cotizado cuatro hoteles, de los cuales la más barata fue la de Felipe Cáceres, por eso hemos alquilado con 2.500 dólares mensuales su hotel’”, informó el periódico Los Tiempos el 19 de abril de 2008
El hotel que alojó a Evo
El hostal Habana Las Cocas está ubicado en el corazón de Villa Tunari, aledaño al mercado y a menos de dos cuadras de la plaza principal. De acuerdo a su página, tiene 20 habitaciones, piscina y ofrece todos los servicios.
El hostal es propiedad de Felipe Cáceres, cercano a Evo Morales desde que ambos eran dirigentes de las Seis Federaciones de Productores de Coca del Trópico de Cochabamba. Fue alcalde de Villa Tunari por dos gestiones consecutivas, antes de ser nombrado Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas el 30 de enero de 2006, cargo que desempeña hasta la fecha.
El hotel del denominado “Zar antidroga” albergó al presidente Morales. Hay constancia de ello, por ejemplo, en las elecciones de 2009 cuando Evo votó en la chapareña Villa 14 de Septiembre.
La crónica de esa fecha publicada por el corresponsal de la agencia France Press sostiene: “Lejos de la comodidad de un hotel de cinco estrellas, Morales se hospedó en un hotel de uno de sus amigos, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, llamado Habana Las Cocas”.
En el registro de Fundaempresa la mátricula del hostal figura como “no actualizada”.
Los millones del zar
El patrimonio de Cáceres asciende a 9.251.814,84 bolivianos. Es mayor que el del Presidente, (2.522.787 bolivianos) y del Vicepresidente (1.899.925 bolivianos), reveló la agencia ANF.
Al respecto, el zar antidrogas sostuvo: “Soy el funcionario público de este proceso de cambio, yo diría del instrumento político, porque vengo desempeñándome en la función pública 23 años. (Me) pongo en total disposición ante cualquier investigación”.
La CPE prohíbe a los servidores públicos firmar contratos o realizar negocios con la administración pública directa, indirectamente o en representación de tercera persona.