Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 12 de mayo de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se trata de un amplio grupo de mujeres que desde distintas corrientes contribuyeron a la lucha por la recuperación de la democracia desde la década de los 70, y cuyos principios se basan en el rechazo a la repostulación del presidente Evo Morales, la defensa de la democracia y el voto transparente.
Llamado
Según Ana María Bravo, luchadora contra las dictaduras y por la democracia desde 1970, el documento es un llamado “para que las mujeres participen de manera activa y autónoma en la campaña electoral para evitar la manipulación de la voluntad popular, luchar contra la corrupción y la impunidad”.
“Sus mujeres (las cochabambinas) hicieron historia y el compromiso con la democracia nunca termina”, afirmó Ana María Saavedra, cuya lucha data del tiempo de las dictaduras.
El documento convoca a las mujeres bolivianas a apoyar la candidatura con más posibilidades, a asegurar la presencia femenina en todas las mesas de sufragio para evitar el fraude y a exigir una trasformación total de la justicia.
PARTICIPACIÓN
Cochabambinas, parte del proyecto
Las cochabambinas actoras en la lucha contra las dictaduras Ana María Bravo, Margarita Salinas, Ana María Saavedra, María Teresa Sierra y Erika Brockmann reconocen el aprendizaje de años de contribución a la “creación de organizaciones y políticas públicas en favor de las mujeres y los derechos humanos” plasmado en el documento mencionado.