Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 12 de mayo de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene una escuela de formación permanente. El Movimiento Demócrata Social (Demócratas), que es parte de la alianza Bolivia Dice No, comenzó hace poco con su propia escuela. Entretanto, en Comunidad Ciudadana (CC), aunque no se trata de una escuela como tal, realizan talleres e imparten módulos
Los frentes políticos, aunque están abiertos en la formación, suelen enfocarse en jóvenes y mujeres.
CANDIDATOS La asambleísta departamental y miembro del directorio nacional de la Alianza Bolivia Dice No, Cinthya Mendoza, manifestó que la escuela de Demócratas tiene como objetivo encontrar potenciales candidatos; y que esto es posible en cada módulo. “Tenerlos por mes y medio, haciendo un seguimiento diario, viendo sus habilidades y sus capacidades, la voluntad que tienen, por supuesto que sirve para identificar a quienes podrían ser buenos representantes”
Resaltó que los candidatos son la cara más visible de un partido político. “La calidad de los candidatos que tiene un partido político dice mucho del colectivo partidario”
Acotó la importancia de que, a futuro, la formación en la escuela política sea un requisito para habilitarse como candidato
El vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico, Andrónico Rodríguez, detalló que en el MAS “no es tanto la intención” el buscar líderes, pero ocurre. Ejemplificó con su caso. Tuvo formación en la ciudad, con capacitación de las instancias nacionales. Retornó al Trópico y comenzó con la diligencia en el sindicato de su madre, luego llegó a la central y a la federación
“Hemos consolidado una escuela permanente, no necesariamente para ser autoridades y líderes, sino con el objetivo de que se tome conciencia de lo que pasó antes y mantener lo que nuestros padres han consolidado, una organización social. Pero, de alguna forma natural se da; hay muchos jóvenes profesionales que están como servidores públicos, tenemos estudiantes, dirigentes con mucha experiencia”
Por su lado, la vocera nacional de CC, Andrea Barrientos, explicó que en su alianza política lo primordial para la elección de candidatos está en torno a la idoneidad, ética y capacidad de cada persona. “Lo que nosotros buscamos, como ideología de nuestro partido, es la renovación; y, ante todo, la idoneidad y la ética son nuestros valores fundamentales. Damos lugar a nuevos liderazgos, siempre”.
CAMPAÑA A propósito del año electoral, algunos partidos políticos ven en sus escuelas un espacio de organización
Rodríguez explicó que en la formación d ellos cuadros políticos del MAS, el debate es permanente. “Algo que hemos implementado en nuestros análisis y cursos es la autocrítica, las perspectivas, debilidades y errores, las proyecciones internas, y cómo fortalecerse y afrontar la campaña”
Reconoció que existen diferencias en las campañas entre la ciudad y el área rural. “En las ciudades es más prebendal, algo que acostumbran los partidos políticos tradicionales, de llevar algún material u ofrecer alguna obra, y a cambio recibir apoyo. Mientras, en el campo hay compañeros (…) que en 13 años no han recibido absolutamente nada, pero dicen sentirse orgullosos de haber peleado por la Patria, por el país"
Los Demócratas resaltan, dentro la formación, el módulo referido al Régimen Electoral, Control Electoral y Desplazamiento Territorial. Mendoza detalló que los militantes deben conocer la norma electoral y la administración y control electoral
“La campaña electoral va a culminar, en realidad, con el control. Hemos visto que es muy difícil en las provincias y los municipios alejados poder contar con todas las actas de las mesas escrutadas. Nosotros vamos a garantizar el control en todo el territorio nacional. Por eso, necesitamos formar a la mayor cantidad de personas para este proceso”
Por su lado, Barrientos aclaró que en Comunidad Ciudadana, los cursos que realizan son más para la formación política y no en específico para la campaña. “Nosotros hacemos una campaña diseñada por un equipo específico. A veces, los chicos participan de la implementación de la campaña, pero en otro ámbito un poco alejado del proceso de formación”.
MÓDULOS En Demócratas, en su nueva escuela de formación política, el primer módulo avanzado en Cochabamba fue el de Partidos Políticos, Sistemas Electorales y la Historia de Demócratas. “Para nosotros es fundamental que los militantes tengan conocimiento de cómo surgió el Movimiento Demócrata Social (…) y los valores que perseguimos y planteamos a la hora de hacer gobierno, entre otros temas”, sostuvo Mendoza
Otros módulos que organizan son Democracia y Gestión Pública, Historia Política y Económica de Bolivia, Despliegue Territorial y Control Electoral, Comunicación Política (medios tradicionales, redes sociales y medios digitales) y Gestión de Equipos de Trabajo. Prevén seis semanas continuas de clases, para luego contar con el primer grupo de graduados
En el caso de CC, Barrientos explicó que al tratarse de una alianza, cada fuerza política tiene sus propios cursos de formación, de acuerdo a su ideología y línea política. Dijo que Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) tiene un trabajo importante con jóvenes y en dos meses ya hizo alrededor de 20 talleres. Soberanía y Libertad (SOL.bo) también lleva a delante capacitaciones constantes. Y Comunidad Ciudadana, al tener recién seis meses, comienza con los cursos de formación en temas referidos a Género, Formación Política para Jóvenes y otros a partir de módulos con cursos temporales de un mes u otros cortos de un solo días, además de la formación más larga que contempla uno ocho módulos y el otro, 12
En el MAS, Rodríguez enfatizó que para sus cursos también invitan a intelectuales académicos. Los módulos son varios, y entre otros temas incluyen la historia, “de manera cronológica, desde Tupac Katari” y oratoria.
Apuntes
Demócratas
En la actualidad, hay alrededor de mil militantes del Movimiento Demócrata Social que son parte de la escuela de formación política de ese partido. Cada departamento tiene su particularidad. En Santa Cruz, las capacitaciones comenzaron luego de convocatorias provinciales, donde se seleccionó a los militantes para un primer grupo. En Beni, la convocatoria fue municipal y sectorial. En Cochabamba, se eligieron a 45 personas en una convocatoria departamental.
El MAS
En el Movimiento Al Socialismo, las organizaciones sociales tienen escuelas de formación nacional, departamentales y también regionales
En la Federación Mamoré tienen cursos todos los domingos de 08.00 horas a 13.00, de febrero a diciembre
Según el Vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico, Andrónico Rodríguez, “todas las centrales tienen que mandar necesariamente a los jóvenes” a los talleres.
Comunidad Ciudadana
Solo en Cochabamba hay en la actualidad alrededor de 40 personas formadas en los módulos. La asistencia a los talleres varía, pero se estima entre 200 y 300 personas que ya recibieron capacitación